SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
- Sinopsis
- Índice
1. Importancia y regulación laboral del sector de la construcción
1.1. El peso económico y social de la construcción
1.2. La regulación laboral del sector de la
construcción
2. Presupuestos y objeto de regulación de la Ley de Subcontratación en la Construcción (LSC)
2.1. La LSC nace de una Proposición de Ley
2.2. La LSC como norma de refuerzo de la negociación colectiva sectorial estatal
2.3. La LSC como norma de PRL
2.4. La concurrencia normativa con las
limitaciones dispuestas en otras normas: ámbito de aplicación y definiciones
3. Requisitos para participar del proceso de subcontratación en el sector de la construcción.
3.1. Requisitos subjetivos
3.1.1. Requisitos subjetivos de estructura empresarial
3.1.2. Requisitos subjetivos de prevención de riesgos
laborales
3.1.3. Requisitos subjetivos de empleo
3.1.3.1. Ámbito de aplicación de la
obligación de estabilidad: trabajadores
y empresas a las que afecta.
3.1.3.2. Las reglas de cómputo del
porcentaje de trabajadores contratados
con carácter indefinido.
3.2. Requisitos de registro, acreditación y
documentación
3.2.1. El registro y acreditación de requisitos subjetivos
3.2.1.1. Ámbito de aplicación
subjetivo de la obligación de inscripción
3.2.1.2. Contenido y dinámica de la
obligación
3.2.1.3. Naturaleza del REA,
atribuciones, creación y entrada en
funcionamiento.
3.2.2. Documentación: el Libro de Subcontratación y la
documentación de la
maquinaria.
4. Dinámica del proceso de subcontratación
4.1. La regla general
4.2. La libertad plena de contratación del promotor
4.3. La libertad de contratación del
contratista y del subcontratista: supuestos de limitación.
4.3.1. Régimen común
4.3.2. Las empresas de aportación de mano de obra y los
trabajadores
autónomos.
4.3.3. La limitación a partir del tercer nivel de
subcontratación
4.4. Las causas de ampliación excepcional de
la limitación de subcontratar
4.4.1. Descripción e incidencia de las causas
4.4.2. Apreciación y tramitación de las causas
5. Obligaciones y cuestiones complementarias en la situación de subcontratación y en el sector en general.
5.1. El deber de vigilancia empresarial del
cumplimiento de las obligaciones previstas en la LSC.
5.1.1. Desarrollo del deber de vigilancia
5.1.2. Deber de vigilancia, responsabilidad derivada y
responsabilidad deri-
vada de otra normas.
5.2. Las obligaciones para con la representación legal de los trabajadores
5.3. La obligación de formación preventiva y acreditación
5.4. El contrato fijo de obra
6. Responsabilidad por incumplimientos: el marco de infracciones y sanciones de orden social en el sector de la construcción.
6.1. Descripción de las novedades en la materia
6.2. La responsabilidad de los sujetos
infractores
7.
Cuestiones de Derecho Transitorio
8.
Conclusiones
Relacionados

DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE A LA DIRECCIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO, LOS. Propuestas para impulsar la participación de las personas trabajadoras ante la IA.
Ver fichaDERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE ...

CONECTADAS Y DESIGUALES: LA BRECHA DE GÉNERO EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaCONECTADAS Y DESIGUALES: LA BRECHA DE GÉNE...

REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO, LA. Retos en materia de dirección algorítmica del trabajo.
Ver fichaREGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y...

ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES, EL: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA.
Ver fichaALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES E...

REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA PASO A PASO. Herramientas empresariales para la igualdad retributiva: registro retributivo y su auditoría, valoración de puestos de trabajo e información salarial
Ver fichaREGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA PASO A PA...

TELETRABAJO TRANSFRONTERIZO, TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS PERSONALES Y TUTELA JURISDICCIONAL INTERNACIONAL.
Ver fichaTELETRABAJO TRANSFRONTERIZO, TRANSFERENCIA...

IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PASO A PASO. Guía paso a paso de cómo implementar un plan de igualdad en la empresa.
Ver fichaIMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PASO A...

MEMENTO PRÁCTICO CONTRATO DE TRABAJO 2025-2026.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO CONTRATO DE TRABAJO 2025-...

DERECHO DE INFORMACIÓN COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN LAS RELACIONES LABORALES, EL.
Ver fichaDERECHO DE INFORMACIÓN COMO ELEMENTO ESTRU...

MANUAL LEGAL DE IGUALDAD EN LA EMPRESA.
Ver fichaMANUAL LEGAL DE IGUALDAD EN LA EMPRESA.

DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN EN LA RELACIÓN LABORAL, EL. Tendencias actuales,
Ver fichaDERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN EN LA RELAC...
