HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA CONSTITUCIONALES.
Nunca antes se había analizado en lengua española de manera tan extensa como en este libro, formalmente también original, el objeto, el método y las fuentes de la Historia Constitucional, su relación con otros saberes afines, su situación en lo que respecta a su investigación y enseñanza, y las posibilidades de escribir una necesaria Historia Constitucional europea.
Tras unas
reflexiones metodológicas previas, a cargo de Joaquín Varela Suanzes-Carpegna,
el corazón de la obra lo componen las cuatro largas entrevistas que este
historiador del constitucionalismo ha realizado a Ernst-Wolfgang Böckenförde,
Michel Troper, Maurice Vile y Maurizio Fioravanti. En ellas se pone de relieve
la pluralidad de saberes (jurídicos, históricos, filosóficos, sociológicos y
politológicos) que concurren en la Historia Constitucional, a la par que
permiten conocer de la mano de estos grandes maestros cuatro áreas muy
relevantes de la historiografía constitucional mundial: la alemana, la francesa,
la anglosajona y la italiana. El libro concluye con un estudio de Ignacio
Fernández Sarasola sobre los orígenes, desarrollo y situación actual de la
historiografía constitucional española.
Relacionados

JUSTICIA CONSTITUCIONAL, LA. Su devenir a lo largo de un siglo y medio (1787-1938) Tomo I. Los inicios de la justicia constitucional en los Estados Unidos (1787-1864). (2 vols.)
Ver fichaJUSTICIA CONSTITUCIONAL, LA. Su devenir a ...

REVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN.
Ver fichaREVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN.

REPÚBLICA ROMANA DE 1849 Y SU CONSTITUCIÓN, LA. Una utopía en la Italia del «Risorgimento»
Ver fichaREPÚBLICA ROMANA DE 1849 Y SU CONSTITUCIÓN...

TRIENIO LIBERAL (1820-1823), EL. Los umbrales del constitucionalismo en la monarquía española: entre la teoría y la práctica.
Ver fichaTRIENIO LIBERAL (1820-1823), EL. Los umbra...

CONSTITUCIÓN DE 1931, LA. (Colección «Clásicos del Pensamiento», 172)
Ver fichaCONSTITUCIÓN DE 1931, LA. (Colección «Clás...

CONTRANARRATIVA DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA.
Ver fichaCONTRANARRATIVA DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA ...

CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL.
Ver fichaCONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL.

HISTORIA CONSTITUCIONAL DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1808-1975)
Ver fichaHISTORIA CONSTITUCIONAL DE LA ESPAÑA CONTE...

DIPUTADOS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA, LOS.
Ver fichaDIPUTADOS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA, LOS.

CONSTITUCIÓN DE 1931. Derecho y cultura política. «Todo lo que soy lo llevo conmigo»
Ver fichaCONSTITUCIÓN DE 1931. Derecho y cultura po...

HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA. Normas, instituciones, doctrinas.
Ver fichaHISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA. Normas,...
