DIPUTADOS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA, LOS.
La proclamación de la Segunda República española, en abril de 1931, dio paso a la aparición de un nuevo sistema parlamentario unicameral, en el que desapareció el antiguo Senado. Sólo quedó el Congreso de los Diputados, que vivió tres legislaturas que fueron el resultado de las tres elecciones generales que se vivieron hasta el estallido de la Guerra Civil: las de junio de 1931, las de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936. Tres procesos electorales que permitieron la actuación de 1.007 diputados en aquellas tres legislaturas. Algunos de ellos ya habían participado en las legislaturas del periodo monárquico, pero la gran mayoría fueron diputados noveles, representantes de los cambios que había experimentado el sistema político español.
Este estudio significa un análisis de conjunto de la actuación de aquellos diputados, a la vez que ofrece una información básica de las circunstancias personales de cada uno de ellos.
Relacionados

VINDICACIÓN DEL PARLAMENTO. Su necesaria revitalización ante el reto de la globalización.
Ver fichaVINDICACIÓN DEL PARLAMENTO. Su necesaria r...

TRANSPARENCIA Y DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: CONFIGURACIÓN Y NATURALEZA CONSTITUCIONAL.
Ver fichaTRANSPARENCIA Y DERECHO DE ACCESO A LA INF...

VALORES Y CONSTITUCIÓN. Fundamentación del Derecho, justificación judicial y polarización social en las democracias contemporáneas.
Ver fichaVALORES Y CONSTITUCIÓN. Fundamentación del...

SOSTENIBILIDAD COMO PARTE DE LA NOCIÓN DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES, LA.
Ver fichaSOSTENIBILIDAD COMO PARTE DE LA NOCIÓN DE ...

CONSTITUCIONALISMO, SOLIDARIDAD Y GLOBALIZACIÓN. Los acuerdos de libre comercio de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y China.
Ver fichaCONSTITUCIONALISMO, SOLIDARIDAD Y GLOBALIZ...

ESTATUTO JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DE LAS MISIONES MILITARES, EL.
Ver fichaESTATUTO JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DE LAS MI...
