RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO EN LOS GRUPOS DE EMPRESA, LA.
El autor, Francisco Jiménez Rojas, analiza en este libro cómo la descentralización productiva de la mano de la globalización mercantilista se extiende progresivamente e irrumpe en la economía y en el mundo del trabajo, a través de muy diversas instituciones jurídicas no del todo adaptadas a la realidad de los tiempos que imponen las TIC y la organización en forma de “red”. Este fenómeno está marcando nuevas pautas en el desarrollo de la producción, que cuestionan la finalidad protectora que el Derecho del Trabajo siempre otorgó al trabajador.
Uno de los mecanismo descentralizadores más vigorosos, el grupo de empresas, a veces incluso en concurrencia con otras fórmulas descentralizadoras potentes (subcontratación, cesión de trabajadores… ) planea escenarios jurídico – laborales, ya que la flexibilidad que reclaman los mercados de trabajo muy dinámicos e inestables, requiere un permanente ajuste de mano de obra que favorezca la competitividad internacional. Las nuevas fórmulas de producir se están traduciendo en un aumento de la precariedad laboral, mayor atomización sindical y la desactivación política del factor trabajo, con lo cual, se oscurece el estatuto jurídico del trabajador, al tiempo que se difumina la identidad del empresario.
En tales circunstancias, la carencia de una regulación jurídico-laboral específica y generalizada del grupo de empresas, otorga una especial trascendencia a la jurisprudencia -compleja y extensa- en la materia, resultando esencial el análisis de sus pronunciamientos y su evolución, en tanto que esta nueva realidad productiva flexible se orienta hacia una suerte de planeador “múltiple”, (complejo y diversificado), cuya atribución de facultades y responsabilidades aún no está del todo delimitada.
La “unidad de
decisión” que constituye el grupo laboral de empresas -aun carente de
personalidad jurídica-, se debe analizar en el marco de la responsabilidades
empresariales que tal grupo debe asumir, como destinatarios de los servicio del
trabajador, y también como titular de las facultades organizativo-directivas
derivadas de la relación de empleo.
Relacionados

COMPENDIO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ( 6 vols.)
Ver fichaCOMPENDIO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA S...

INNOVACIÓN, TRADICIÓN, TRANSICIÓN. Introducción a la metodología docente en el área del Derecho del Trabajo y de la Segudidad Social.
Ver fichaINNOVACIÓN, TRADICIÓN, TRANSICIÓN. Introdu...

2023 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2022 de los grandes despachos.
Ver ficha2023 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los c...

DERECHO SOCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. Aplicación por el Tribunal de Justicia. (3 vols.)
Ver fichaDERECHO SOCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. Aplica...

DESPOBLACIÓN, ENVEJECIMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CUIDADO: APOSTANDO POR LOS EMPLEOS VERDES.
Ver fichaDESPOBLACIÓN, ENVEJECIMIENTO Y SERVICIOS P...

CAPITALISMO Y MODELOS DE NEGOCIO EN LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO.
Ver fichaCAPITALISMO Y MODELOS DE NEGOCIO EN LA REV...

INTERPRETACIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ÚLTIMA REFORMA LABORAL.
Ver fichaINTERPRETACIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE...

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LABORALES TRAS LA LEY 15/2022.
Ver fichaIGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LABORALES TRA...

RESPUESTAS LABORALES DEL TJUE A LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES. (Colección «Cuadernos de Aranzadi Social», nº 74)
Ver fichaRESPUESTAS LABORALES DEL TJUE A LOS TRIBUN...
