REGULACIÓN DEL MERCADO LABORAL, LA. Un análisis de la Ley 3/2012 y de los aspectos laborales del Real Decreto-ley 20/2012.
- Sinopsis
- Índice
La Ley 3/2012, de 6 de julio de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, en vigor desde el 8 de julio de 2012, es fruto de la tramitación como proyecto de ley del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero.
Entre las novedades que incorpora sobre el texto del Real Decreto-ley destacan: el permiso retribuido de formación profesional para el empleo; el nuevo contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a emprendedores; la distribución irregular del tiempo de trabajo; el reconocimiento de determinados derechos laborales a favor de las víctimas del terrorismo y de discapacitados; importantes novedades en materia de suspensión de contrato, reducción de jornada y despido colectivo; en negociación colectiva y se establece la nulidad de las cláusulas de los convenios colectivos.
Todas estas importantes novedades, junto al estudio de las primarias sentencias que han comenzado a aplicar la reforma laboral del año 2012, y un primer análisis del recentísimo Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, son examinadas en el presente libro, redactado por cualificados especialistas, y que proporciona un completo análisis práctico de una de las reformas más profundas de nuestras normas laborales desde la promulgación del texto original de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en el año 1980.
Capítulo 1. La versión política 2012 de la reforma laboral permanente.La afectación del equilibrio del modelo laboral.
Capítulo 2. Medidas para favorecer el empleo estable: el contrato de apoyo a los emprendedores y la recuperación de la conversión en indefinido por reiteración de contratos temporales.
Capítulo 3. La nueva regulación del contrato para la formación y el aprendizaje: desequilibrio y ¿provisionalidad?
Capítulo 4. La recuperación de las horas extraordinarias en el trabajo a tiempo parcial.
Capítulo 5. Trabajo a distancia
Capítulo 6. Modificaciones al régimen de incentivos a la contratación.
Capítulo 7. Empresas de trabajo temporal y agencias de colocación: formulación y reformulación de una evolución conceptual.
Capítulo 8. Derechos formativos y políticas activas de empleo.
Capítulo 9. Medidas para favorecer la flexibilidad interna en las empresas en la ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma laboral.
Capítulo 10. Suspensión del contrato y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor.
Capítulo 11. La conciliación de la vida laboral y familiar en la Ley 3/2012: luces y sombras.
Capítulo 12. La extinción del contrato de trabajo en la reforma de 2012: la culminación de una larga evolución.
Capítulo 13. Medidas de reforma para el sector público en la Ley 3/2012.
Capítulo 14. Comentario a la Ley 3/2012, de 6 de julio, disposición adicional séptima. Normas aplicables en las entidades de crédito
Capítulo 15. Le empresa como nuevo centro de gravedad de la estructura de la negociación colectiva: la reforma de la Ley 3/2012.
Capítulo 16. Procedimientos de resolución de conflictos y negociación colectiva en la reforma de 2012.
Capítulo 17. Modificaciones de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, producidas por la Ley 3/2012, de 6 de julio.
Capítulo 18. Las reformas introducidas por la ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
Capítulo 19. Reformas introducidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad en materia de seguridad social, desempleo,dependencia y garantía salarial.
Relacionados

EN TORNO AL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. Un homenaje a Don Juan Antonio Sagardoy.
Ver fichaEN TORNO AL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. ...

COMPENDIO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ( 6 vols.)
Ver fichaCOMPENDIO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA S...

INNOVACIÓN, TRADICIÓN, TRANSICIÓN. Introducción a la metodología docente en el área del Derecho del Trabajo y de la Segudidad Social.
Ver fichaINNOVACIÓN, TRADICIÓN, TRANSICIÓN. Introdu...

2023 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2022 de los grandes despachos.
Ver ficha2023 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los c...

DERECHO SOCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. Aplicación por el Tribunal de Justicia. (3 vols.)
Ver fichaDERECHO SOCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. Aplica...

DESPOBLACIÓN, ENVEJECIMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CUIDADO: APOSTANDO POR LOS EMPLEOS VERDES.
Ver fichaDESPOBLACIÓN, ENVEJECIMIENTO Y SERVICIOS P...

CAPITALISMO Y MODELOS DE NEGOCIO EN LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO.
Ver fichaCAPITALISMO Y MODELOS DE NEGOCIO EN LA REV...

INTERPRETACIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ÚLTIMA REFORMA LABORAL.
Ver fichaINTERPRETACIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE...
