POLÍTICAS DE AUSTERIDAD Y CRISIS EN LAS RELACIONES LABORALES: LA REFORMA DEL 2012.
- Sinopsis
- Índice
PARTE I. LOS DISCURSOS DIVERGENTES DE LA REFORMA LABORAL DEL 2012
El sentido general de la reforma: la ruptura de los equilibrios organizativos y colectivos y la exaltación del poder privado del empresario en la Ley 3/2012.
El Preámbulo de la Ley 3/2012 o las retóricas de la manipulación.
Elementos de definición del modelo de relaciones laborales por las normas de OIT y comunitarias: la desestabilización por la reforma laboral (2012)
PARTE II. EMPLEO/PRECARIEDAD
Un nuevo contrato estrella: la modalidad contractual de apoyo a los emprendedores.
Las empresas de trabajo temporal en la Ley 3/2012: el avance de la iniciativa privada como auténtica motivación de la reforma
Los contratos formativos y a tiempo parcial tras la reforma laboral de 2012
El trabajo a distancia: ¿un trabajo con garantías?
PARTE III. FLEXIBILIDADES/FLEXIBILIZACIÓN
El irreconocible derecho fundamental a la conciliación de responsabilidades en la Ley 3/2012 .
El espacio de la movilidad funcional en los nuevos sistemas de clasificación profesional.
La reforma flexibilizadora de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y sus límites inmanentes.
PARTE IV. EMPLEO SIN GARANTÍAS: FACILITAR Y ABARATAR EL DESPIDO
Las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción como justificativas del despido.
La supresión de la autorización administrativa en los despidos colectivos.
Régimen jurídico del despido de empleados públicos.
La reforma del régimen del despido por la vía de la reducción de sus costes.
El despido por absentismo desde la nueva panorámica del despido en las reformas de 2012
PARTE V. DESCENTRALIZACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Sentido y alcance de las reformas de 2012: nuevos (des)equilibrios entre los distintos instrumentos de autonomía negocial.
El descuelgue de condiciones pactadas en convenio colectivo tras la reforma de 2012
PARTE VI. LA RESTRICCIÓN DE LA GARANTÍA JUDICIAL Y SOCIAL
Reforma laboral y Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
Las reformas en materia de prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social tras las reformas de 2012
Relacionados

COMPENDIO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ( 6 vols.)
Ver fichaCOMPENDIO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA S...

INNOVACIÓN, TRADICIÓN, TRANSICIÓN. Introducción a la metodología docente en el área del Derecho del Trabajo y de la Segudidad Social.
Ver fichaINNOVACIÓN, TRADICIÓN, TRANSICIÓN. Introdu...

2023 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2022 de los grandes despachos.
Ver ficha2023 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los c...

DERECHO SOCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. Aplicación por el Tribunal de Justicia. (3 vols.)
Ver fichaDERECHO SOCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. Aplica...

DESPOBLACIÓN, ENVEJECIMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CUIDADO: APOSTANDO POR LOS EMPLEOS VERDES.
Ver fichaDESPOBLACIÓN, ENVEJECIMIENTO Y SERVICIOS P...

CAPITALISMO Y MODELOS DE NEGOCIO EN LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO.
Ver fichaCAPITALISMO Y MODELOS DE NEGOCIO EN LA REV...

INTERPRETACIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ÚLTIMA REFORMA LABORAL.
Ver fichaINTERPRETACIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE...

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LABORALES TRAS LA LEY 15/2022.
Ver fichaIGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LABORALES TRA...

RESPUESTAS LABORALES DEL TJUE A LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES. (Colección «Cuadernos de Aranzadi Social», nº 74)
Ver fichaRESPUESTAS LABORALES DEL TJUE A LOS TRIBUN...
