NUEVAS TÉCNICAS LEGISLATIVAS EN ESPAÑA, LAS.
La aplicación del concepto de género al Derecho ha marcado la transición de las leyes de igualdad clásicas a las leyes de igualdad modernas. En España, las (des)conocidas y polémicas Ley Integral (L.O.1/2004, de 28 de diciembre), la Ley de Igualdad (L.0.3/2007, de 22 de marzo) y la Ley 30/2003, de 13 de octubre, de transversalidad de género son un buen ejemplo de cómo el principio de gender mainstreaming marca otra forma de hacer y entender el Derecho, integrándolo ab initium en las nuevas Técnicas Legislativas. Sin embargo, este nuevo Derecho antidiscriminatorio y antisubordinación exige romper con una estructura de trabajo primitiva y desfasada de funcionamiento del fenómeno jurídico, y de los criterios básicos de igualdad y de discriminación que manipula. Se trata de una ardua tarea que apenas se acaba de acometer desde el Derecho y desde el pensamiento crítico, y exige -para conseguir los objetivos marcados por el gender mainstreaming-, tal y como denuncian los organismos internacionales: revisión profunda de la gestión de las políticas, compromiso serio de los tres Poderes del Estado con la igualdad efectiva, y formación en género de todo el personal implicado en su puesta en marcha.
Este libro pretende abordar, en el marco de las nuevas técnicas legislativas que exige dicha perspectiva, la implementación del principio de transversalidad de género por parte de los tres Poderes del Estado y, a través de la auditoría de los Informes de Evaluación de Impacto de Género (IEIG), constatar que el desconocimiento de la metodología de género perpetúa e incrementa la discriminación, aunque esta vez desde la estructura jurídico-política formulada, en teoría, para erradicarla.
Relacionados

MUJERES Y (DES)IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Análisis feministas del impacto de las injusticias estructurales y las tensiones coyunturales.
Ver fichaMUJERES Y (DES)IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. ...

IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. Manual interdisciplinar.
Ver fichaIGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. Ma...

DE LA IGUALDAD A LA LIBERTAD. CONSIDERACIONES SOBRE EL PRINCIPIO DE LA IGUALDAD.
Ver fichaDE LA IGUALDAD A LA LIBERTAD. CONSIDERACIO...

NUEVA CRÍTICA DEL CONSTITUCIONALISMO FEMINISTA. La ideología de género como caballo de Troya.
Ver fichaNUEVA CRÍTICA DEL CONSTITUCIONALISMO FEMIN...

DEL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA LEY EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL ABIERTO. Perspectiva comparada.
Ver fichaDEL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA LEY EN EL...

VIOLENCIA Y ACOSO CONTRA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO POLÍTICO COMO LÍMITE A LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN.
Ver fichaVIOLENCIA Y ACOSO CONTRA LAS MUJERES EN EL...

DIGNIDAD DEL PACIENTE, LA. Una revisión crítica y práctica.
Ver fichaDIGNIDAD DEL PACIENTE, LA. Una revisión cr...

FUNCIÓN NORMATIVA Y LA TÉCNICA LEGISLATIVA EN ESPAÑA, LA.. Una nueva herramienta: la inteligencia artificial.
Ver fichaFUNCIÓN NORMATIVA Y LA TÉCNICA LEGISLATIVA...

REVISIÓN DE LAS CATEGORÍAS DOGMÁTICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA IUSFEMINISTA.
Ver fichaREVISIÓN DE LAS CATEGORÍAS DOGMÁTICAS DEL ...
