MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA, LAS. La posibilidad de una nueva tutela antidiscriminatoria.
- Sinopsis
- Índice
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo,, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, se produce por vez primera en nuestro ordenamiento jurídico el reconocimiento expreso en una norma de la posibilidad de adoptar medidas de acción positiva para lograr una verdadera igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito de las relaciones laborales.
El análisis de los preceptos constitucionales referidos a la igualdad y la no discriminación, el concepto legal de las. medidas de acción positiva, las notas determinantes de su legalidad, su obligatoriedad o voluntariedad, así como ejemplos de buenas prácticas negocíales en este sentido, o la identificación de las posibles materias respecto a las que pueden resultar de aplicación, constituyen los puntos centrales de este libro.
Con ello se pretende, entre
otras muchas cosas, delimitar cómo las medidas de acción positiva pueden ser un
instrumento eficaz en aras a lograrla igualdad real y efectiva entre mujeres y
hombres.
1.
INTRODUCCIÓN
2. LAS
MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA Y SU ADECUACIÓN A LA CONSTITUCIÓN
3. CONCEPTO
LEGAL DE LAS MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA
4. NOTAS
DETERMINANTES DE LA LEGALIDAD DE LAS MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA
5. LA
VOLUNTARIEDAD U OBLIGATORIEDAD EN LA ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA
6. LA
ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA POR LA EMPRESA PRIVADA SEGÚN LA LOI
6.1. Medidas de acción positiva adoptadas por la empresa
como instrumento
para alcanzar la igualdad real ex. art. 45.1. LOI.
6.1.a. Las medidas de acción positiva
pactadas en el convenio colectivo
6.1.b. Las medidas de acción positiva
libremente adoptadas por la empresa
6.2. Medidas de acción positiva adoptadas por la empresa como
parte del plan
de igualdad.
7. LOS
REQUISITOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE PACTAR MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA
8. POSIBLES
MATERIAS A LAS QUE APLICAR LAS MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA. EJEMPLOS DE BUENAS
PRÁCTICAS NEGOCIALES.
8.1. Las medidas de acción positiva en el acceso en la
empresa
8.1.a. Las medidas de acción positiva
en las ofertas de empleo
8.1.b. Las medidas de acción positiva
y el proceso de selección
8.1.c. Las medidas de acción positiva
y el concreto acto de la contratación
8.2. Las medidas de acción positiva a aplicar estando vigente
la relación
laboral.
8.2.a. Las medidas de acción positiva
en los ascensos
8.2.b. Las medidas de acción positiva
en los procesos de formación en la
empresa.
8.2.c. La posibilidad de adoptar
medidas de acción positiva al respecto de
otras materias estando vigente la
relación laboral.
1) Las
medidas de acción positiva y la movilidad funcional
2) Las
medidas de acción positiva y los despidos
3) Las
medidas de acción positiva como límite de otras posibles decisio-
nes del
empleador
9. TRÁMITES
FORMALES DE LAS MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA: PROCEDIMIENTO
9.1. El concreto diseño de la medida en el convenio
colectivo
9.2. La obligación de negociar medidas de acción positiva
fijada en el plan de
igualdad.
9.3. La negociación de medidas de acción positiva decidida
libre unilateral y
voluntariamente el empleador.
10. EFECTOS
JURÍDICOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA DE ACCIÓN POSITIVA COMO INCUMPLIMIENTO
EMPRESARIAL.
10.1. El incumplimiento de la medida de acción positiva
prevista en convenio
colectivo.
10.2. El incumplimiento de la medida de acción positiva como
parte de un plan
de igualdad.
10.3. El incumplimiento de la medida de acción positiva
voluntariamente fijada
por el empresario.
11. LAS ACCIONES JUDICIALES EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA
Relacionados

DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE A LA DIRECCIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO, LOS. Propuestas para impulsar la participación de las personas trabajadoras ante la IA.
Ver fichaDERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE ...

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOALBORALES.
Ver fichaANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOA...

REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO, LA. Retos en materia de dirección algorítmica del trabajo.
Ver fichaREGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y...

ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES, EL: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA.
Ver fichaALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES E...

FORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL, LA: CUESTIONES DE ACTUALIDAD.
Ver fichaFORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL,...

CLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.
Ver fichaCLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.

DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRESAS Y TRABAJADORES. Mofidicaciones contractuales.
Ver fichaDERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRE...

VULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR: UNA MIRADA JURÍDICO-LABORAL.
Ver fichaVULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULA...

POLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLECTIVOS VULNERABLES EN UN MERCADO DE TRABAJO EN TRANSICIÓN.
Ver fichaPOLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLEC...

PRINCIPIOS CLAVE DE DERECHO DEL TRABAJO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaPRINCIPIOS CLAVE DE DERECHO DEL TRABAJO. (...

DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN EN LA RELACIÓN LABORAL, EL. Tendencias actuales,
Ver fichaDERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN EN LA RELAC...

JUSTICIA EN EL OJO DEL HURACÁN, LA. Reflexiones de un magistrado de lo social. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver ficha