LINEAMIENTOS DE LA VIOLENCIA EN EL DERECHO PENAL DEL DEPORTE.
- Sinopsis
- Índice
Desgraciados acontecimientos recientes han reabierto el debate sobre las medidas administrativas deportivas e incluso penales, además de privilegiar los aspectos preventivos en referencia a la violencia exógena. La CONMEBOL, como medida de corte provisorio, decidió que el partido se jugara en España donde se instauró un sistema sin precedentes conformado por tres anillos de seguridad establecidos por los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado además de Seguridad Privada que llevó a buen puerto la finalísima de tan magno acontecimiento.
Junto a este tipo de violencia, se pretende realizar un estudio del resto de líneas de ésta que aspira acercar al lector a cada una de las eventualidades que se observan en esta materia dentro del escenario deportivo. De esta forma, además de la exógena, se estudiará la violencia endógena, desarrollada dentro del terreno de juego, la incitación al odio y la violencia gestual que se observa en una ingente cantidad de estadios de primer orden mundial en los que se transgreden derechos fundamentales y libertades públicas como pudiera ser el honor. A la par, se analizará la novedosa violencia machista de gran calado en el universo deportivo actual y todo ello desde la perspectiva de la Reforma 1/2015 del Código Penal.
El propósito de esta monografía no es otro que incidir en todos y cada uno de los rincones de la violencia trayendo a colación la exorbitante casuística acontecida, junto a una prospección sociológica sobre la cuestión. Igualmente, se diseccionará la realización de hechos violentos dentro de los recintos deportivos desde el prisma del Derecho penal e incluso la posible responsabilidad que pudieran tener los clubes; por otro lado, se hará mención al lenguaje bélico y su posible repercusión en el ámbito violento por parte de los actores que circundan el teatro mediático deportivo.
Conjuntamente, se mencionarán dos aspectos importantes para el desarrollo de esta publicación: la consideración de la existencia de un Derecho penal autónomo del deporte y la delimitación entre los mecanismos del control social del Derecho administrativo deportivo y del Derecho penal desde la óptica del principio non bis in idem.
Relacionados

CUESTIONES ACTUALES SOBRE DERECHO PENAL BANCARIO.
Ver fichaCUESTIONES ACTUALES SOBRE DERECHO PENAL BA...

OKUPACIÓN ILEGAL DE VIVIENDAS PASO A PASO. Análisis detallado de la okupación ilegal de viviendas y los procedimientos para recuperar la posición.
Ver fichaOKUPACIÓN ILEGAL DE VIVIENDAS PASO A PASO....

DELITO DE ENRIQUECIMIENTO ILICITO, EL. Análisis de su compatibilidad con el ordenamiento jurídico español.
Ver fichaDELITO DE ENRIQUECIMIENTO ILICITO, EL. Aná...

DERECHO CONCURSAL PENAL. Cuestiones candentes.
Ver fichaDERECHO CONCURSAL PENAL. Cuestiones canden...

DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA.
Ver fichaDERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA.

DELITO DE DESOBEDIENCIA POR ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO DE AUTORIDADES, EL.
Ver fichaDELITO DE DESOBEDIENCIA POR ENRIQUECIMIENT...

FRUSTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN E INSOLVENCIAS PUNIBLES. (Monografía de la «Revista Derecho y Proceso Penal», nº 39)
Ver fichaFRUSTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN E INSOLVENCIAS...

ESTUDIO POLÍTICO-CRIMINAL Y DOGMÁTICO SOBRE LOS DELITOS DE FINANCIACIÓN ILEGAL DE PARTIDOS POLÍTICOS.
Ver fichaESTUDIO POLÍTICO-CRIMINAL Y DOGMÁTICO SOBR...

BLANQUEO DE CAPITALES EN LA ORDEN EUROPEA DE DETENCIÓN Y ENTREGA.
Ver fichaBLANQUEO DE CAPITALES EN LA ORDEN EUROPEA ...

DELITOS LABORALES, LOS.
Ver fichaDELITOS LABORALES, LOS.

CONTROL EXTERNO Y EL IMPACTO DE LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN, EL. Estudios en homenaje al profesor José Antonio Redondo López.
Ver fichaCONTROL EXTERNO Y EL IMPACTO DE LA PREVENC...
