LABORALIZACIÓN DE PERSONAL Y CONFLICTIVIDAD «EMPRESARIAL»: LOS DERECHOS DE AUTOTUTELA DEL PDI CONTRATADO.
- Sinopsis
- Índice
1. INTRODUCCIÓN
2. LA DIALÉCTICA INTERÉS GENERAL VERSUS INTERÉS COLECTIVO EN LA RELACIÓN DE SERVICIOS DE EMPLEO PÚBLICO: EL IMPACTO DEL PRINCIPIO DE AUTOTUTELA DE LOS INTERESES PROFESIONALES.
2.1. Los derechos de autotutela de los trabajadores
2.2. El interés general como objetivo de las administraciones públicas
2.3. Confluencia de «autotutelas» en el ámbito del
empleo público
3. LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LA LABORALIZACIÓN DEL PDI EN LA GESTIÓN DE LOS INTERESES PROFESIONALES: DE LA GESTIÓN UNILATERAL A LA GESTIÓN COLECTIVA DEL PERSONAL.
3.1. Desde una perspectiva general
3.1.1. Un nuevo colectivo de personal docente e investigador
3.1.2. Singularidades de la gestión de intereses del PDI
3.2. El principio de autonomía colectiva/libertad sindical
3.3. La diversidad de representaciones de intereses colectivos
3.4. Panorámica general de la realidad negociadora
del colectivo PDI laboral
4. LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE ARTICULACIÓN TÉCNICO-JURÍDICA DEL DERECHO DE AUTOTUTELA PROFESIONAL: LAS MEDIDAS DE CONFLICTO COLECTIVO.
4.1. Configuración Legal
4.2. Las formas de solución de los conflictos
colectivos de trabajo
4.2.1. Sistemas autónomos de solución de conflicto
4.2.2. Procedimientos judiciales o heterónomos
4.2.3. Procedimientos extrajudiciales institucionales
4.3. La huelga: una medida de presión colectiva
4.3.1. Su configuración jurídica
4.3.2. El concepto, sus sujetos y su tipología
4.3.3. El procedimiento y desarrollo de la huelga
4.3.4. Límite constitucional al ejercicio del derecho de
huelga: la esencialidad
del servicio.
5. ESPECIAL ANÁLISIS DEL DERECHO DE HUELGA DEL PDI CONTRATADO
5.1. Marco normativo del derecho de huelga en las AAPP
5.2. Las principales claves jurisprudenciales en
materia de ejercicio del derecho de huelga en las AAPP
5.2.1. Sobre la necesidad y forma del preaviso
5.2.2. De la fijación de los servicios esenciales en los
servicios públicos
5.2.3. La pérdida de haberes
5.2.4. Del control de asistencia y del procedimiento de
deducción salarial
5.2.5. Del cálculo de la cuantía de la deducción salarial
5.3. Análisis de las experiencias concretas de
huelga de PDI
5.3.1. De la confluencia de colectivos en el ámbito de las
Universidades
Públicas.
5.3.2. ¿Quién es la autoridad gubernativa competente en la
materia educación
superior?
5.3.3. De la competencia del órgano rector en la declaración
de ilegalidad de
una huelga y sus consecuencias.
5.3.4. ¿Participa la educación superior del carácter de
derecho fundamental?
5.3.5. Contenido de las Órdenes o Decretos de servicios
mínimos
5.3.6. De la adopción de medidas de control y sus
consecuencias
6. EL «RIESGO» DE
COMUNICACIÓN ENTRE COLECTIVOS: PDI LABORAL Y PDI FUNCIONARIO
7. VALORACIÓN
FINAL
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

ESPECIALIDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Y OTROS PROFESIONALES DEL SECTOR CULTURAL.
Ver fichaESPECIALIDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD SO...

UNA VISIÓN DE CONJUNTO DEL CONTRATO FIJO-DISCONTINUO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaUNA VISIÓN DE CONJUNTO DEL CONTRATO FIJO-D...

RÉGIMEN JURÍDICO-LABORAL DE LA TRIPULACIÓN EN EL TRANSPORTE AÉREO TRANSFRONTERIZO, EL. Determinación de la Ley aplicable y de la competencia judicial internacional en los contratos de trabajo del personal de vuelo. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO-LABORAL DE LA TRIPULACIÓN...

REDEFINICIÓN DE LA TEMPORALIDAD Y FIJEZA LABORALES, LA: NUEVOS LÍMITES, NUEVAS INCERTIDUMBRES.
Ver fichaREDEFINICIÓN DE LA TEMPORALIDAD Y FIJEZA L...

ORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DEL EMPLEO PÚBLICO, EL. Balance y propuesta a la luz de la experiencia de la prevención de riesgos laborales.
Ver fichaORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DE...

TREBEP VERSIÓN MARTINA. RDLEG 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE. TEXTO LEGAL.
Ver fichaTREBEP VERSIÓN MARTINA. RDLEG 5/2015, DE 3...

RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS PERSONAS EMPLEADAS DE HOGAR PASO A PASO. Guía práctica sobre los aspectos laborales y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar.
Ver fichaRÉGIMEN ESPECIAL DE LAS PERSONAS EMPLEADAS...

RELACIONES LABORALES EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE, LAS.
Ver fichaRELACIONES LABORALES EN EL ÁMBITO DEL DEPO...

EMPLEO Y CONTRATACIÓN LABORAL: POLÍTICAS PÚBLICAS EN ESPAÑA FRENTE A LA COVID-19.
Ver fichaEMPLEO Y CONTRATACIÓN LABORAL: POLÍTICAS P...

CONDUCTO REGLAMENTARIO EN LAS FUERZAS ARMADAS, EL. Análisis histórico, régimen jurídico vigente y valoración crítica de su mantenimiento en el procedimiento administrativo.
Ver fichaCONDUCTO REGLAMENTARIO EN LAS FUERZAS ARMA...

DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO.
Ver fichaDERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO.
