LA EDAD EN RELACIÓN AL EMPLEO, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y LA INMIGRACIÓN.
- Sinopsis
- Índice
La edad de los trabajadores y las trabajadoras está adquiriendo una importancia cada vez mayor en el ámbito de las relaciones laborales y de Seguridad Social.
Esta obra examina, entre otras cuestiones relacionadas con la edad, las discriminaciones que, por razón precisamente de la edad, pueden sufrir los trabajadores al acceder a un empleo; la utilización de dicho factor como elemento diferenciador en materia salarial; y, también, las diferentes modalidades de jubilación en función de la edad del trabajador.
Por otra parte, y de forma absolutamente novedosa, esta obra colectiva trata también, en varios de sus capítulos, sobre la población extranjera en España y su acceso al empleo, ya que una de las características de este colectivo es su media de edad especialmente joven; en este sentido, el libro dedica una atención especial a analizar el régimen jurídico de las autorizaciones de trabajo de los menores y jóvenes inmigrantes, y ofrece soluciones a los problemas interpretativos que pueden surgir en la aplicación de la ley.
INTRODUCCIÓN
Jubilación y discriminación en el empleo por razón de edad en el derecho comunitario
1. La edad como factor de diferenciación y como factor de discriminación en el empleo
2. La discriminación por razón de edad en la perspectiva comunitaria
3. La jubilación forzosa en la jurisprudencia comunitaria
4. Consideraciones finales
PARTE I
CUESTIONES GENERALES ACERCA DE LA EDAD EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DEL TRABAJO
CAPÍTULO 1
La responsabilidad social de las empresas y la edad de los trabajadores
Presentación
1. La edad, el tiempo y las normas
2. Empresa, responsabilidad social y desarrollo sostenible
CAPÍTULO 2
La edad de la jubilación
1. Preámbulo
2. La función de la edad de jubilación
3. Los ciudadanos beneficiarios de pensiones de jubilación
4. Antigüedad y vejez: un complejo entramado característico del ordenamiento italiano
5. Las edades fijas de jubilación
6. Flexibilidad "transparente" y flexibilidad "opaca"
7. Conclusiones
CAPÍTULO 3
Los tiempos de la vida en el trabajo
Presentación
1. El tiempo de trabajo situado en su contexto
2. Un nuevo enfoque sobre la carrera
CAPÍTULO 4
El tratamiento de la edad en Derecho comunitario
1. El punto de partida: la jerarquía del principio antidiscriminatorio por razón de la edad en Derecho comunitario.
2. Justificaciones de las diferencias de trato por razón de la edad: la desaparición del principio antidiscriminatorio.
PARTE II
LA EDAD EN RELACIÓN AL EMPLEO
CAPÍTULO 1
La política de ocupación y la formación de los trabajadores
1. Previas
2. La significación de la formación de los trabajadores en el marco de las relaciones laborales
3. Subsistema de formación profesional para el empleo
CAPÍTULO 2
La edad como elemento diferenciador en materia retributiva: especial consideración a las dobles escalas salariales por razón de la fecha de ingreso en la empresa.
1. Diferencias retributivas en función de la edad del trabajador
2. Valoración jurídica de las dobles escalas salariales por razón de la fecha de ingreso en la empresa
3. Conclusiones
CAPÍTULO 3
Edad del trabajador, premios o incentivos al retiro del trabajo y negociación colectiva
1. Introducción
2. Jubilación anticipada
3. Jubilación forzosa
4. Jubilación parcial
5. Naturaleza de premios e incentivos a la jubilación y problemática de su exteriorización
CAPÍTULO 4
La discriminación por razón de edad en el acceso al empleo
1. Introducción
2. La prohibición de discriminación y sus excepciones
3. Apunte sobre los mecanismos de tutela
PARTE III
LA RELEVANCIA DE LA EDAD EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
CAPÍTULO 1
Edad, principio de igualdad y Seguridad Social
Introducción
1. Problemas relativos a la jubilación
2. Cuestiones referidas a la incapacidad permanente
3. Pensión de jubilación y no discriminación por razón de sexo
4. Muy breves consideraciones en torno a las prestaciones causadas por trabajos a tiempo parcial
5. Reflexiones de futuro
CAPÍTULO 2
Jubilaciones con edad reducida por Real Decreto
1. Introducción
2. Jubilaciones con edad reducida
CAPÍTULO 3
Incentivos para prolongar la vida activa en la Ley 40/2007
1. Introducción: la jubilación postergada en la reforma de 2002
2. La nueva redacción del artículo 163.2 LGSS tras la Ley 40/2007
3. El incentivo para la prolongación de la actividad previsto en la Disposición Adicional vigésima de la Ley 40/2007
CAPÍTULO 4
Novedades de la jubilación anticipada en Ley 40/2007
1. Introducción
2. La regulación después de la Ley 40/2007
3. Valoración
PARTE IV
LA PERSPECTIVA DE LA EDAD EN MATERIA DE INMIGRACIÓN LABORAL
CAPÍTULO 1
Inmigración y mercado de trabajo en el ámbito comunitario y español (el impacto de las políticas de inmigración sobre el empleo y la edad de la población trabajadora).
1. La importancia del fenómeno migratorio y su relación con el mercado de trabajo
2. Inmigración y mercado de trabajo en el ámbito comunitario
3. La inmigración y el empleo en España
4. El conocimiento y la gestión de la diversidad en el mercado de trabajo
5. Recapitulación final
CAPÍTULO 2
El régimen de las autorizaciones para trabajar y las condiciones de trabajo de la población inmigrante, con especial referencia a los problemas de la población de edad avanzada
1. La autorización para trabajar como condición para el acceso regular al mercado de trabajo de los trabajadores extranjeros
2. La inmigración y sus efectos sobre la distribución por edades de la población trabajadora
3. La inmigración y las cifras de paro y de afiliación a la Seguridad Social del mes de septiembre de 2008
4. La gestión de la edad y el mantenimiento en el empleo: un reto para el mercado de trabajo y el sistema productivo
5. A modo de reflexión final
CAPÍTULO 3
El acceso al trabajo de los inmigrantes menores de edad
1. Introducción
2. El régimen jurídico del acceso al mercado de trabajo de los menores extranjeros reagrupados por su familia
3. La situación de los menores extranjeros no
acompañados
3.1. Situación jurídica de los menores en cuanto a su
residencia en España
3.2. El acceso al mercado de trabajo de los menores
extranjeros no acompa-
ñados
4. Supuesto especial: los estudiantes extranjeros con visado de estudio.
5. Conclusiones
EPÍLOGO
Edad y trabajo: Cuatro momentos críticos
Presentación
1. La abolición del trabajo infantil
2. La edad mínima de admisión al trabajo
3. El fomento del empleo juvenil: esfuerzos y resultados
4. La política algo errática sobre la edad de jubilación
Relacionados

JURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «Manual Francis Lefebvre»)
Ver fichaJURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «M...

INFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INCOMPATIBILIDADES DEL TRABAJO, DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DEL INGRESO MÍNIMO VITAL Y OTRAS RENTAS AUTONÓMICAS DE INSERCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.
Ver fichaINFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS I...

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
Ver fichaNOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO...

REFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRABAJO PARA EL SIGLO XXI.
Ver fichaREFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRAB...

RETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PROTECCIÓN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL: POR UNA CORRECTA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR LEGAL.
Ver fichaRETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PRO...

REPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.
Ver fichaREPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.

ANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (Estudio de 100 casos relevantes) – IBD
Impresión bajo demanda.
Ver fichaANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (E...

PROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS Y TRANSICIONES ACTUALES, LA: PERSPECTIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES. (Brasil, Chile, Cuba España, Italia, México, Portugal, Uruguay)
Ver fichaPROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS...

2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2023 de los grandes despachos.
Ver ficha2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los c...

DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Aspectos críticos de su regulación.
Ver fichaDERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. As...

HACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELACIONES LABORALES.
Ver fichaHACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELAC...
