JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL EN MATERIA LABORAL Y SOCIAL EN EL PERÍODO 1999-2010, LA. Libro homenaje a María Emilia Casas.
- Sinopsis
- Índice
María Emilia Casas fue nombrada magistrada del Tribunal Constitucional en diciembre de 1998, siendo elegida entre sus miembros primera Presidenta del alto órgano constitucional en junio de 2004, desarrollando esta doble responsabilidad hasta diciembre de 2010, de modo que su presencia en el mismo durante doce largos e intensos años ha propiciado una larga actividad jurisdiccional en su seno; larga actividad jurisdiccional que ha sido de elevada influencia en la consolidación y conformación de la jurisprudencia constitucional en muy diversas materias, con una notable y rica impronta en lo que afecta a la normativa laboral y de protección social.
Tan amplia labor es digna de ser reconocida y qué mejor expresión de ello que proceder a través del presente libro a efectuar una completa reflexión de resultados y de análisis doctrinal, por parte de todos cuantos colaboran en la obra en clave de expresa gratitud por tan desinteresada dedicación al reforzamiento de los valores constitucionales.
En contraste con su condición de
firmante de un buen número de ponencias que acapararon la atención de los medios
de comunicación y del gran público, ha resultado menos noticiable la autoría y
coautoría suyas de un bagaje de doctrina constitucional mucho más trascendente y
de un gran valor en la interpretación adecuada a la Constitución de nuestro
ordenamiento jurídico. Es esta vertiente, la más densa y perdurable, la que se
pretende destacar en este libro homenaje. En él, un grupo de colegas de
profesión universitaria, especialistas como ella en el Derecho del Trabajo y de
la Seguridad Social, abordan sus principales aportaciones en todo cuanto tiene
que ver con esta disciplina, sin duda alguna una de las más influidas por la
jurisprudencia del Tribunal.
I. Materias de carácter general
Las normas urgentes en materia laboral (La desnaturalización de la potestad excepcional de legislar)
Reparto competencial entre el Estado y las
Comunidades Autónomas en materia laboral. ¿Qué ha cambiado desde la STC 33/1981
de 5 de noviembre a la STC 123/2014 de 21 de julio?
II. Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Derecho individual del trabajo
El principio de igualdad
Construcción y tambaleo del principio antidiscriminatorio por razón de sexo en el Tribunal Constitucional: del período 1999-2010 a la actualidad
Discriminación por razón de sexo y despido de trabajadora embarazada (Las ponencias constitucionales de la magistrada María Emilia Casas Baamonde en la materia)
La doctrina del Tribunal Constitucional acerca de la conciliación de la vida familiar y laboral
Una gran innovación constitucional: el deber de prevenir el riesgo de acoso laboral como imperativo de integridad
La dignidad de la persona en las relaciones de trabajo
Libertad ideológica, libertad religiosa y empresas de tendencia
El derecho a la intimidad personal y el control del trabajador
La información relativa a la salud y el derecho a la intimidad en la doctrina del TC
Privacidad. Comunicaciones electrónicas
Libertad de expresión y de información
El derecho al trabajo en la Constitución española
La libertad de empresa en la jurisprudencia constitucional
Vacaciones y derechos de descanso
III. Derecho Colectivo del Trabajo
Libertad sindical y negociación colectiva
El tratamiento asimétrico de la representación unitaria y la representación sindical en la empresa en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Acción sindical en la empresa
Status y garantías de los representantes de los trabajadores
Derechos de información de los representantes de los trabajadores en la empresa
Contenido del derecho de huelga
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional en
materia de huelga en servicios esenciales
IV. Derecho de la Protección Social
Seguridad Social y asistencia social
Jurisprudencia constitucional sobre prestaciones por desempleo
La renta de “subsistencia”. En especial, la renta de inserción como derecho social
El Sistema Nacional de Salud. Fisuras sobrevenidas
V. Derecho Procesal y Administrativo
Legitimación procesal de las organizaciones sindicales
Artículo 24: Derecho a la tutela judicial efectiva
Garantía de indemnidad: sentencias clave en la progresiva configuración autónoma de la misma (1999-2010)
El incidente de nulidad de actuaciones: su
controvertida reforma por la Ley 6/2007
VI. Epílogo
Don Quixote de La Mancha y la Justicia
Relación de sentencias del Tribunal Constitucional de las que ha sido ponente la magistrada María Emilia Casas Baamonde (1999-2010)
Relacionados

INTERPRETACIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ÚLTIMA REFORMA LABORAL.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA: 10/04/2023.
Ver fichaINTERPRETACIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE...

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LABORALES TRAS LA LEY 15/2022.
Ver fichaIGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LABORALES TRA...

RESPUESTAS LABORALES DEL TJUE A LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES. (Colección «Cuadernos de Aranzadi Social», nº 74)
Ver fichaRESPUESTAS LABORALES DEL TJUE A LOS TRIBUN...

ESQUEMAS. Tomo XXVII.- Esquemas de Introducción al Derecho de la Empresa.
Ver fichaESQUEMAS. Tomo XXVII.- Esquemas de Introdu...

CAMBIO TECNOLÓGICO Y TRANSFORMACIÓN DE LAS FUENTES LABORALES. Ley y convenio colectivo ante la disrupción digital.
Ver fichaCAMBIO TECNOLÓGICO Y TRANSFORMACIÓN DE LAS...

APLICACIÓN POR LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA SOCIAL.
Ver fichaAPLICACIÓN POR LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES DE...

TEORÍA DE LA POLÍTICA SOCIAL La política social como actividad estatal y categoría de la interpretación histórica.
Ver fichaTEORÍA DE LA POLÍTICA SOCIAL La política s...

DIGITALIZACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y DERECHO DEL TRABAJO: NUEVAS PERSPECTIVAS DE SOSTENIBILIDAD.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y D...

1000 PREGUNTAS SOBRE EXPATRIACIÓN. (Colección «Respuestas Memento»)
Ver ficha1000 PREGUNTAS SOBRE EXPATRIACIÓN. (Colecc...
