FLEXIBILIDAD INTERNA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.
- Sinopsis
- Índice
I Parte: Una estrategia europea para la flexiseguridad: el caso de las empresas multinacionales europeas.
1.- Ignacio Camós Victoria. Competitividad empresarial y políticas de flexiseguridad en el contexto europeo.
2.- Teun Jaspers. Flexibilidad e innovación, enfoques innovadores de las empresas multinacionales europeas.
3.- Stefania Scarponi. Flexibilidad y negociación colectiva transnacional a nivel de empresa.
II Parte: La flexibilidad interna en la estrategia de innovación empresarial: un análisis económico.
4.- Amaia Altuzarra Artola, Jesús Ferreiro Aparicio y Felipe Serrano Pérez. Reformas del mercado de trabajo y actividad innovadora de las empresas.
III Parte: Dos modelos, dos experiencias: Alemania y EE UU.
5.- Eva Kocher. El derecho a la autonomía en la vida laboral y la flexibilidad interna: exigencias legales y buenas prácticas en Alemania.
6.- Janire Mimentza Martin. El modelo del tiempo de trabajo en confianza frente a la función tuitiva del Derecho del Trabajo en Alemania.
7.- Marci Seville. La innovación en el puesto de trabajo y el futuro de los sindicatos en los Estados Unidos.
IV Parte: Ejemplos de prácticas de flexibilidad interna en empresas innovadoras en España
8.- José Luis Goñi Sein. Flexibilidad interna negociada: el caso Volkswagen Navarra.
9.- Edurne Terradillos y Santiago Collado. Flexibilidad interna e innovación en la negociación colectiva del País Vasco.
10.- Aránzazu B. Fernández Urrutia y Miren A. Odriozola Landeras. La aplicación de la normativa española sobre flexibilidad interna en una muestra de empresas innovadoras vascas.
V Parte: Un análisis de la reforma de los instrumentos de la flexibilidad interna en España desde la perspectiva de la innovación
11.- Juan Pablo Landa Zapirain. La incidencia de la normativa sobre flexibilidad interna en una organización del trabajo innovadora.
12.- Francisco Trillo. Tiempos de trabajo y de vida privada como desafío para la innovación empresarial .
13.- Jaime Cabeza Pereiro. La flexibilidad interna y su regulación en España, una reflexión final en clave crítica de la Reforma Laboral del 2012.
Relacionados

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS, LOS.
Ver fichaDERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA EXTERNA...

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE TRABAJO, ERTEs Y MECANISMO RED.
Ver fichaMODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE ...

ALGORITMOS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RELACIÓN LABORAL.
Ver fichaALGORITMOS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RELA...

RÉGIMEN JURÍDICO DEL TELETRABAJO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DEL TELETRABAJO EN LAS AD...

VISIÓN TRANSVERSAL DEL DERECHO A LA IGUALDAD, UNA. Ley 15/2022, de 12 de julio.
Ver fichaVISIÓN TRANSVERSAL DEL DERECHO A LA IGUALD...

MEDIDAS DE IGUALDAD POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
Ver fichaMEDIDAS DE IGUALDAD POR RAZÓN DE GÉNERO EN...

RELACIONES LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LAS
Ver fichaRELACIONES LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN ...

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS SOCIAS Y DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN LAS COOPERATIVAS PARA DETERMINAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO, LA. Un análisis desde la perspectiva de la Ley de Cooperativas de Euskadi.
Ver fichaPARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS SOCIAS Y DE ...
