ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU REGLAMENTO, EL.
- Sinopsis
- Índice
Las reivindicaciones de los autónomos para lograr que los legisladores los doten de una norma que proteja sus derechos han culminado mediante la aprobación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, parcialmente desarrollada mediante el Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero.
Con una finalidad práctica e integradora, este trabajo se ocupa de analizar de manera exhaustiva el ámbito de aplicación subjetivo de la Ley 20/2007; el sistema de fuentes aplicable a este colectivo; el régimen profesional común de los trabajadores autónomos, en general, analizando con especial intensidad dentro del régimen de los trabajadores autónomos dependientes -conocidos como TRADE- la regulación de los contratos que los vinculan con sus clientes; los derechos colectivos que le son concedidos -exponiendo de manera amplia los requisitos necesarios para constituir las Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos-; su protección social; y, por último, las medidas destinadas al fomento y promoción de su actividad.
Para facilitar el análisis y la
compresión de los apartados relacionados con las personas trabajadoras autónomas,
el libro se cierra con la reproducción tanto de la normativa principal como de
la complementaria que se ha publicado hasta la fecha de cierre del trabajo.
CAPÍTULO 1
ESTRUCTURA DE LA LEY 20/2007. ENTRADA EN VIGOR Y
DEROGACIÓN NORMATIVA
CAPÍTULO 2
ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN
1. Colectivos amparados dentro del ámbito de aplicación de la norma
2. Colectivos excluidos expresamente del ámbito de aplicación de la norma
3. Los trabajadores autónomos del sector del transporte
4. Los TRADE del sector de los agentes de
seguros
CAPÍTULO 3
EL SISTEMA DE FUENTES DEL TRABAJO AUTÓNOMO
CAPÍTULO 4
EL RÉGIMEN PROFESIONAL COMÚN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO
1. Derechos profesionales
1.1. Derechos básicos individuales
1.2. Derechos individuales relacionados con el ejercicio de
su actividad
profesional.
2. Deberes profesionales básicos
3. Forma y duración del contrato
4. La protección de menores
5. La prevención de riesgos laborales
CAPÍTULO 5
RÉGIMEN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO DEPENDIENTE
1. Regulación normativa
2. Concepto y requisitos de los TRADE
3. Colectivos que expresamente no son considerados como TRADE
4. El contrato para la realización de la actividad
profesional
4.1. Forma, contenido, modelo y duración del contrato
4.2. El contenido del contrato
4.3. Trabajador autónomo que contrata con varios clientes
4.4. Reglas para la adaptación de determinados contratos
5. Registro del contenido del contrato y derecho de información de los represen-
tantes legales de los trabajadores.
5.1. Procedimiento provisional para el registro de los contratos concertados
por
los
TRADE.
5.1.1. Ubicación del registro
5.1.2. Personas encargadas de presentar la documentación
5.1.3. Libro y procedimiento de registro
5.1.4. Contratos a registrar
5.1.5. Adaptación de los contratos registrados conforme a la Resolución de
21 de
febrero de 2008.
5.2. Procedimiento para el registro de los contratos concertados por los TRADE
y sus clientes aprobado por el RD 197/2009.
5.2.1. Órgano competente para realizar el registro
5.2.2. Plazo y persona encargada de presentar el contrato
5.2.3. Extremos que tendrán que comunicarse al registro
5.2.4. Contenido de la Resolución de 18 de marzo de 2009, del Servicio Pú-
blico de Empleo Estatal.
6. Vicisitudes de la actividad profesional de los
TRADE
6.1. Regulación del tiempo de trabajo
6.2. La extinción contractual
6.2.1. Causas de extinción
6.2.2. Indemnizaciones derivadas de la extinción
6.3. La interrupción de la actividad profesional
7. Reglas para la tramitación de conflictos
7.1. Determinación del orden jurisdiccional competente
7.2. Mecanismos no jurisdiccionales de solución de conflictos
8. Los TRADE en el sector de los agentes de seguros
CAPÍTULO 6
DERECHOS COLECTIVOS DEL TRABAJO AUTÓNOMO
1. Los derechos colectivos básicos de los trabajadores autónomos
2. Los derechos colectivos de las asociaciones de trabajadores autónomos
3. El Registro Estatal de Asociaciones de
Trabajadores Autónomos
3.1. Personal encargado del Registro
3.2. Funciones del Registro
3.3. Entidades que podrán inscribirse en el Registro
3.4. El procedimiento de inscripción, la inscripción y sistema de Registro
4. Las Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos más
representativas.
5. El Consejo del Trabajo Autónomo
5.1. Naturaleza jurídica
5.2. Composición del Consejo
5.3. Normas de funcionamiento y asignación presupuestaria
5.4. Funciones del Consejo
6. Los Consejos Consultivos en materia socioeconómica y profesional del trabajo
autónomo.
CAPÍTULO 7
PROTECCIÓN SOCIAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO
1. El derecho a la Seguridad Social
2. Requisitos de la afiliación
3. Afiliación, altas, bajas, variaciones y la pluriactividad del trabajador autónomo
4. La obligación de cotizar
5. Asistencia sanitaria y prestaciones que comprende la acción protectora
6. Previsiones del RD 1382/2008 respecto a la Incapacidad temporal y las contin-
gencias profesionales.
7. Encuadramiento en la Seguridad Social de los familiares del trabajador
autónomo.
8. Los profesionales incorporados a Mutualidades de previsión social alternativas
9. Prestación por el cese de la actividad
10. Adaptación del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos y su
difusión.
CAPÍTULO 8
FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO
1. Política de fomento del trabajo autónomo
2. Formación profesional
3. Asesoramiento técnico
4. Apoyo financiero a las iniciativas económicas de las personas emprendedoras
CAPÍTULO 9
LA PROTECCIÓN ANTE LOS TRIBUNALES DE LO SOCIAL DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO
1. La aplicación de la Ley de Procedimiento Laboral
2. La protección jurisdiccional contra la discriminación del trabajo
autónomo
EPÍLOGO
ANEXOS Y NORMATIVA
1. Modelo de contrato del TRADE
2. Esquema de las relaciones familiares por consanguinidad y afinidad del traba-
jador autónomo.
3. Estatuto del trabajo autónomo
4. Reglamento del Estatuto del Trabajo Autónomo
5. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres.
6. Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha
contra la morosidad en las operaciones comerciales.
7. Ley 2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para
el año 2009.
8. Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del
sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad.
9. Real Decreto 1044/1985, de 19 de junio, por el que se regula el abono de la
prestación por desempleo en su modalidad de pago único por el valor actual
de su importe, como medida de fomento de empleo.
10. Real Decreto 1382/2008, de 1 de agosto
11. Resolución de 16.1.2008, de la Tesorería General de la Seguridad Social
12. Resolución de 21.2.2008, del Servicio Público de Empleo Estatal
13. Resolución de 26.6.2008, de la Tesorería General de la Seguridad Social
14. Resolución de 18.3.2009 del Servicio Público de Empleo Estatal
Bibliografía
Relacionados

JURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «Manual Francis Lefebvre»)
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 26/03/2025.
Ver fichaJURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «M...

INFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INCOMPATIBILIDADES DEL TRABAJO, DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DEL INGRESO MÍNIMO VITAL Y OTRAS RENTAS AUTONÓMICAS DE INSERCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.
Ver fichaINFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS I...

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
Ver fichaNOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO...

REFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRABAJO PARA EL SIGLO XXI.
Ver fichaREFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRAB...

RETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PROTECCIÓN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL: POR UNA CORRECTA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR LEGAL.
Ver fichaRETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PRO...

REPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.
Ver fichaREPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.

ANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (Estudio de 100 casos relevantes) – IBD
Impresión bajo demanda.
Ver fichaANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (E...

PROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS Y TRANSICIONES ACTUALES, LA: PERSPECTIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES. (Brasil, Chile, Cuba España, Italia, México, Portugal, Uruguay)
Ver fichaPROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS...

2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2023 de los grandes despachos.
Ver ficha2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los c...

DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Aspectos críticos de su regulación.
Ver fichaDERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. As...

HACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELACIONES LABORALES.
Ver fichaHACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELAC...
