DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO Y ACOSO DESDE UNA PERSPECTIVA LABORAL COMPARADA.
- Sinopsis
- Índice
I. La igualdad y el acoso por razón de sexo desde una perspectiva comparada: consideraciones generales.
Antonio V. Sempere
Navarro y Lourdes Meléndez Morillo-Velarde
II. El marco jurídico de la discriminación por razón de sexo en el trabajo en el derecho italiano.
Giampaolo Loy
1. Introduzione
2. La legisiazione “protettiva” del periodo precostituzionale
3. Riconoscimento dell’uguaglianza della costituzione repubblicana del 1947
4. La parità “formale” nella legge 903/1977
5. Dalla parità “formale” alla parità “sostanziale”
6. Segue: a) le azioni positive
7. Segue: b) il nuovo diritto antidiscriminatorio
8. Segue: c) gli organismi per la promozione della parità
9. Conclusion
III.
Discriminaço e assédio no Direito laboral portugués.
Maria Regina G. Redinha
IV. El marco jurídico de la no discriminación por razón de sexo y el acoso en el trabajo en el Derecho español: elementos para una aproximación.
Carolina San Martín Mazzucconi
1. Igualdad y no discriminación
2. No discriminación por razón de sexo
3. Acoso sexual y por razón de sexo
4. La ley orgánica para la igualdad, en los
acuerdos interconfederales para la negociación colectiva.
V. Igualdad de trato no discriminación y acoso en el Derecho comunitario
Ana I. Pérez Campos
1. Consideraciones previas
2. Precisiones conceptuales
3. Manifestaciones de la igualdad
3.1. Igualdad de retribución por razón de sexo
A. Alcance
B. Distinción entre discriminación
salarial directa e indirecta
a)
Discriminaciones salariales directas
* Igualdad salarial y trabajos a tiempo parcial
* Igualdad salarial y pensiones
* Igualdad salarial y maternidad
b)
Discriminaciones salariales indirectas
3.2. Igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso
al empleo, la
formación y promoción profesionales y las condiciones de trabajo.
A. Alcance
B. Excepciones a la aplicación del principio de igualdad de trato
a) Reserva de
actividades profesionales en función del sexo
b) Protección
de la mujer embarazada y de la maternidad
c) Medidas de
acción positiva
4. Conclusiones
VI. Marco jurídico de la igualdad por razón de sexo y el acoso en el trabajo en el Derecho panameño.
Rolando Murgas Torrazza
1. Introducción
2. La protección en contra de la discriminación
3. La protección en contra de la discriminación en el Derecho del Trabajo
4. Trascendencia del tema de la igualdad de género
5. La igualdad y la no discriminación en el Derecho panameño
6. Protección de la mujer en contra de la discriminación
7. Protección del trabajo de las mujeres
8. El acoso sexual y el acoso laboral
VII. Acoso, discriminación y equidad: la normatividad vigente en México
Teresa M.G. Da Cunha Lopes y Lucia Villalón Alejo
1. Introducción: discriminación, violencia y género en México
2. Equidad y género: de los conceptos a la
creación de la comisión de equidad y género en el H. Congreso de la Unión.
2.1. Antecedentes de la comisión de equidad y género
3. El marco jurídico vigente en materia de
discriminación, hostigamiento y acoso laboral.
3.1. Marco Jurídico Internacional
A. Organización de los Estados Americanos
B. Organización de las Naciones
Unidas
a) Derechos
de la Mujer
b) Derechos
Humanos
c)
Discriminación
d) Matrimonio
y Familia
C. Organización Internacional del
Trabajo
D. Sociedad de las Naciones
3.2. Marco Jurídico Nacional
A. Leyes Federales
a) Acuerdos
Nacionales por la Igualdad
b)
Iniciativas presentadas en la Comisión de género y equidad del Se-
nado de la República.
c)
Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados
4. Consideraciones finales
VIII. The law against sex discrimination in the United States.
Risa L. Lieberwitz
1. Introduction
2. Disparate treatment theory of
discrimination
2.1. Title VII and the Common Law Background of Employment at
Will
2.2. Disparate Treatment Theory: Proving Intentional
Discrimination
2.3. Judicial Definitions of Disparate Treatment Theory
2.4. Current Issues in Disparate Treatment Theory
3. Sexual harassment: a form of disparate treatment
4. Group-based disparate treatment cases
5. Disparate impact theory: moving toward substantive equality
6. Conclusion
IX. Acoso sexual en Canadá
Yolanda Cano Galán
1. Introducción
2. Acercamiento al sistema jurídico canadiense
3. Tratamiento normativo y jurisprudencial
del acoso sexual en Canadá
3.1. Algunos datos
3.2. Tratamiento normativo
A. Constitución Canadiense
B. Nivel federal
C. Nivel provincial
3.3. Tratamiento jurisprudencial
A. Tribunal Supremo de Canadá
B. El papel de las Comisiones sobre
Derechos Humanos
4. Protección frente al acoso sexual en
Canadá
4.1. Definición
4.2. Elementos
4.3. Clasificación
4.4. Régimen de responsabilidades
5. Conclusiones
Relacionados

DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE A LA DIRECCIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO, LOS. Propuestas para impulsar la participación de las personas trabajadoras ante la IA.
Ver fichaDERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE ...

CONECTADAS Y DESIGUALES: LA BRECHA DE GÉNERO EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaCONECTADAS Y DESIGUALES: LA BRECHA DE GÉNE...

REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO, LA. Retos en materia de dirección algorítmica del trabajo.
Ver fichaREGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y...

ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES, EL: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA.
Ver fichaALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES E...

REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA PASO A PASO. Herramientas empresariales para la igualdad retributiva: registro retributivo y su auditoría, valoración de puestos de trabajo e información salarial
Ver fichaREGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA PASO A PA...

TELETRABAJO TRANSFRONTERIZO, TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS PERSONALES Y TUTELA JURISDICCIONAL INTERNACIONAL.
Ver fichaTELETRABAJO TRANSFRONTERIZO, TRANSFERENCIA...

IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PASO A PASO. Guía paso a paso de cómo implementar un plan de igualdad en la empresa.
Ver fichaIMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PASO A...

MEMENTO PRÁCTICO CONTRATO DE TRABAJO 2025-2026.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO CONTRATO DE TRABAJO 2025-...

DERECHO DE INFORMACIÓN COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN LAS RELACIONES LABORALES, EL.
Ver fichaDERECHO DE INFORMACIÓN COMO ELEMENTO ESTRU...

MANUAL LEGAL DE IGUALDAD EN LA EMPRESA.
Ver fichaMANUAL LEGAL DE IGUALDAD EN LA EMPRESA.

DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN EN LA RELACIÓN LABORAL, EL. Tendencias actuales,
Ver fichaDERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN EN LA RELAC...
