DESPIDO Y PROTECCIÓN SOCIAL DEL ENFERMO BIPOLAR. (Una contribución al estudio del impacto de la enfermedad mental en la relación de trabajo).
El trastorno maniaco depresivo o, más vulgarmente conocido como trastorno bipolar, constituye en la actualidad una de las enfermedades mentales mas problemáticas en relación con el trabajo, ya que posee unas connotaciones y características propias que no solo ¡mpiden fácilmente su diagnóstico (y, por tanto, tratamiento adecuado), sino que en su apariencia externa pueden no presentar una disfuncionalidad típica en el sujeto que la padece y que, consecuentemente, permita asociarse a una incapacidad, o cuanto menos, inhabilidad para el trabajo. Quizá porque calificación científica del trastorno bipolar como patología dotada de entidad propia ha sido —en términos médicos— relativamente reciente, o por las muy especiales particularidades que conlleva su desarrollo, o por el desconocimiento del mecanismo real de actuación de la enfermedad o, simplemente, por la dificultad de su diagnóstico (se enmascara fácilmente con otras dolencias y comportamientos adquiridos), esta enfermedad se ha convertido en uno de los paradigmas actuales en materia de alteraciones de la salud mental tanto en la sociedad, en general, como en el ámbito laboral y de aseguramiento, en particular.
Siendo esto así, el objeto de
este estudio consiste en realizar una aproximación a este trastorno desde la
óptica de su incidencia en las relaciones de trabajo, así como su valoración a
efectos de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social y Asistencia
Social, resultando para ello imprescindible profundizar con cierto detenimiento
en los aspectos clínicos de la enfermedad y, muy especialmente, en las
alteraciones psíquicas y de comportamiento que produce en el sujeto que las
padece ya que, de lo contrario, muy difícilmente se podría entrar a realizar una
valoración real del alcance de esta enfermedad en relación a las diversas
vicisitudes que conlieva la relación laboral.
Relacionados

CUESTIONES CLAVE SOBRE LA READMISIÓN Y LOS SALARIOS DE TRAMITACIÓN EN EL DESPIDO IMPROCEDENTE.
Ver fichaCUESTIONES CLAVE SOBRE LA READMISIÓN Y LOS...

REFORMA DEL DESPIDO, LA.
Ver fichaREFORMA DEL DESPIDO, LA.

DELICADO TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL TRABAJO, EL. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDELICADO TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS...

INCUMPLIMIENTOS GRAVES DEL EMPRESARIO COMO CAUSA GENÉRICA DE RESOLUCIÓN INDEMNIZADA DEL CONTRATO DE TRABAJO, LOS.
Ver fichaINCUMPLIMIENTOS GRAVES DEL EMPRESARIO COMO...

SIGNIFICADO ACTUAL DEL ART. 50 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, EL.
Ver fichaSIGNIFICADO ACTUAL DEL ART. 50 DEL ESTATUT...

INDEMNIZACIONES POR DESPIDO IMPROCEDENTE ADECUADAS, REPARACIONES APROPIADAS Y SU FUNCIÓN DISUASORIA.
Ver fichaINDEMNIZACIONES POR DESPIDO IMPROCEDENTE A...

DESPIDO COLECTIVO EN UN CONTEXTO DE TRANSFORMACIÓN PERMANENTE, EL.
Ver fichaDESPIDO COLECTIVO EN UN CONTEXTO DE TRANSF...

REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL MEDIANTE REGULACIÓN DE EMPLEO, LA. Nuevas normas y prácticas sobre ERTE y despidos colectivos.
Ver fichaREESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL MEDIANTE REGU...

CAUSAS DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO PASO A PASO. Cómo funciona la suspensión del contrato laboral y sus causas más comunes.
Ver fichaCAUSAS DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABA...

DESPIDO COLECTIVO, EL.
Ver fichaDESPIDO COLECTIVO, EL.

REESTRUCTURACIÓN, FLEXIBILIDAD EMPRESARIAL Y DERECHO DEL TRABAJO.
Ver fichaREESTRUCTURACIÓN, FLEXIBILIDAD EMPRESARIAL...
