DERECHO A LA IGUALDAD, PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN Y JURISDICCIÓN. Especialidades en los procesos por discriminación: amparo ordinario, constitucional y europeo. (IBD)
- Sinopsis
- Índice
Existen potentes procesos
de toma de conciencia y de autoafirmación de los derechos civiles por grupos
sociales discriminados o con riesgo de discriminación. Esto explica
legislaciones de protección de la igualdad frente a discriminación por género,
discapacidad, extranjería u orientación e identidad sexual, entre otros. A esos
cuatro supuestos es a los que se presta atención en la presente monografía. En
concreto, se analizan las cuestiones procesales que surgen en casos de conductas
de carácter discriminatorio y se analizan las especialidades procesales
existentes en los procesos que pudieran seguirse en los supuestos de conductas
discriminatorias por género, discapacidad, extranjería, orientación o identidad
sexual. Para ello se ha prestado atención a la legislación europea en materia de
igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como a las especialidades
procesales existentes en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, y otras
disposiciones estatales. De igual manera, se analizan las numerosas leyes
autonómicas en materia de igualdad y lucha contra la discriminación.
Esa
preocupación lleva al autor a estudiar las especialidades existentes en materia
de legitimación activa para solicitar la protección del derecho de igualdad a
los tribunales, o carga probatoria en los procesos de amparo ordinario, entre
otros aspectos. También se presta atención al acceso al amparo constitucional,
así como al proceso seguido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En
este último caso, se pone el acento en las especialidades en lo referente a la
legitimación activa para la protección del derecho a la igualdad, y a las
especialidades existentes en casos de conductas discriminatorias de carácter
masivo
Relacionados

MUJERES Y (DES)IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Análisis feministas del impacto de las injusticias estructurales y las tensiones coyunturales.
Ver fichaMUJERES Y (DES)IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. ...

IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. Manual interdisciplinar.
Ver fichaIGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. Ma...

DE LA IGUALDAD A LA LIBERTAD. CONSIDERACIONES SOBRE EL PRINCIPIO DE LA IGUALDAD.
Ver fichaDE LA IGUALDAD A LA LIBERTAD. CONSIDERACIO...

NUEVA CRÍTICA DEL CONSTITUCIONALISMO FEMINISTA. La ideología de género como caballo de Troya.
Ver fichaNUEVA CRÍTICA DEL CONSTITUCIONALISMO FEMIN...

DEL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA LEY EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL ABIERTO. Perspectiva comparada.
Ver fichaDEL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA LEY EN EL...

VIOLENCIA Y ACOSO CONTRA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO POLÍTICO COMO LÍMITE A LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN.
Ver fichaVIOLENCIA Y ACOSO CONTRA LAS MUJERES EN EL...

DIGNIDAD DEL PACIENTE, LA. Una revisión crítica y práctica.
Ver fichaDIGNIDAD DEL PACIENTE, LA. Una revisión cr...

FUNCIÓN NORMATIVA Y LA TÉCNICA LEGISLATIVA EN ESPAÑA, LA.. Una nueva herramienta: la inteligencia artificial.
Ver fichaFUNCIÓN NORMATIVA Y LA TÉCNICA LEGISLATIVA...

REVISIÓN DE LAS CATEGORÍAS DOGMÁTICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA IUSFEMINISTA.
Ver fichaREVISIÓN DE LAS CATEGORÍAS DOGMÁTICAS DEL ...
