AJUSTE DE LAS CONDICIONES LABORALES, EL. (Libro + e-book)
Un objetivo fundamental de la Ley 3/2012, es posibilitar que el ajuste de los costes en las empresas, no tenga que producirse necesariamente por la vía del despido, sino a través de medidas alternativas que pueden posibilitar la reducción de costes por la vía del ajuste de las condiciones laborales, este ajuste, puede producirse básicamente a través de la nueva regulación de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, de la inaplicación del convenio colectivo, de la negociación del propio convenio de empresa que con la reforma cuenta con prioridad aplicativa sobre los de ámbito superior en determinadas condiciones laborales, con el nuevo procedimiento de suspensión o reducción de jornada, y con la aplicación de otras medidas como la distribución irregular de jornada, o la limitación del plazo de la ultraactividad del convenio colectivo que ha perdido vigencia. El Real Decreto-ley 11/2013, de 2 de agosto, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social, ha establecido distintas modificaciones en la regulación de los periodos de consultas que deben realizarse para la aplicación de las referidas medidas de flexibilidad interna.
Constituye la parte esencial y básica de esta publicación el análisis de las medidas de flexibilidad interna y complementarias que posibilitan a las empresas el ajuste de las condiciones laborales, análisis que se realiza de una forma transversal incluyendo los efectos colaterales que en materia de cotización y de prestaciones de Seguridad Social pueden motivar la aplicación de las mismas, análisis que se realiza con un carácter eminentemente práctico, incluyendo esquemas y gráficos para una mayor comprensión de los distintos procedimientos, así como una selección de la jurisprudencia más significativa sobre la materia.
Asimismo, la monografía cuenta con formularios tipo que con carácter orientativo permite disponer de textos actualizados de los distintos procedimientos, siendo posible además consultar de una manera sencilla y cómoda tanto las resoluciones judiciales más relevantes, como los criterios administrativos existentes sobre estas materias.
Relacionados

TRANSMISIÓN DE LA INDUSTRIA 4.0, LA. Análisis jurídico-laboral de la sucesión de empresa en industrias desmaterializadas.
Ver fichaTRANSMISIÓN DE LA INDUSTRIA 4.0, LA. Análi...

APLICACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE INFORMANTES EN EL SECTOR PÚBLICO, LA. Especial referencia a las Entidades Locales.
Ver fichaAPLICACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE INFO...

CANAL DE DENUNCIAS, EL: SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO. La protección del informante en la Ley 2/2023 de 20 de febrero.
Ver fichaCANAL DE DENUNCIAS, EL: SECTOR PRIVADO Y P...

GARANTÍA DE LOS DERECHOS SOCIALES FUNDAMENTALES EN LA ERA DIGITAL, LA.
Ver fichaGARANTÍA DE LOS DERECHOS SOCIALES FUNDAMEN...

PROFESORADO UNIVERSITARIO CONTRATADO LABORALMENTE, EL.
Ver fichaPROFESORADO UNIVERSITARIO CONTRATADO LABOR...

MIRADA LABORALISTA DE LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN, UNA.
Ver fichaMIRADA LABORALISTA DE LA IGUALDAD DE TRATO...

MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LABORAL Y FAMILIAR PASO A PASO. Guía paso a paso con toda la información necesaria sobre las medidas de conciliación de la vida personal y familiar.
Ver fichaMEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONA...

DESIGUALDAD POR RAZÓN DE SEXO Y GÉNERO EN EL DEPORTE PROFESIONAL, LA. Una perspectiva jurídico-laboral.
Ver fichaDESIGUALDAD POR RAZÓN DE SEXO Y GÉNERO EN ...

INSTRUMENTOS DIGITALES DE CONTROL EMPRESARIAL Y TUTELA DE LA PRIVACIDAD DEL TRABAJADOR.
Ver fichaINSTRUMENTOS DIGITALES DE CONTROL EMPRESAR...
