ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO.
- Sinopsis
- Índice
Las normas que regulan la adquisición y la pérdida de la condición de funcionario son un elemento esencial del régimen estatutario de los funcionarios públicos y, también, de la estructuración de los recursos humanos de una administración pública. Mediante aquellas normas se determinan los caminos para ingresar y para dejar de formar parte en una estructura organizativa que ha de servir con profesionalizad, independencia, imparcialidad y objetividad los intereses generales.
El Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado casi treinta años después de la Constitución, es el primer texto legal que redacta el Estado para cumplir íntegramente con la competencia y el mandato que le asigna el artículo 149.1.18 de la Constitución. El Estatuto establece un sistema caracterizado por la flexibilidad, que propiciará, previsiblemente, la heterogeneidad de regímenes jurídicos de función pública en el conjunto del Estado. Sin embargo, en esta materia, contiene principios y disposiciones que deben observarse con carácter general por las Administraciones Públicas, ofreciendo un tronco normativo común imprescindible para garantizar una mínima homogeneidad en el complejo mapa administrativo del Estado Autonómico.
I. Introducción
1. El EBEP y la normativa anterior sobre función pública
2. Ambito de aplicación y régimen de entrada en vigor del EBEP
II. Adquisición de la condición de funcionario
1. Introducción
2. Principios rectores
A. Estructura del empleo público y principios rectores del
acceso al mismo
B. Principios constitucionales de acceso a las funciones
públicas
a. Igualdad
b. Mérito
c. Capacidad
C. Otros principios rectores de los procedimientos de acceso
a. Relativos al proceso de selección
a.1.
Publicidad de las convocatorias y sus bases
a.2.
Transparencia
a.3.
Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las fun-
ciones o tareas a desarrollar
a.4. Agilidad,
sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección
b. Relativos a los órganos de
selección
b.1.
Imparcialidad y profesionalidad
b.2.
Independencia y discrecionalidad técnica.
3. Requisitos generales
A. Nacionalidad española
B. Capacidad funcional para el desempeño de las tareas
C. Edad
D. No haber sido separado del servicio, ni inhabilitado
E. Titulación
a. La titulación como requisito de
participación en convocatorias
b. Clasificación de los funcionarios
en función de su titulación
F. Otros requisitos
4. Órganos de selección
5. Sistemas selectivos
A. Normas generales aplicables a todos los procedimientos
selectivos
B. Sistemas selectivos del personal funcionario
C. Sistemas selectivos del personal laboral.
6. Procedimiento de selección
A. La Oferta de empleo público
B. La convocatoria
a. Reglas generales aplicables a las
convocatorias
b. Contenido de la convocatoria
c. La convocatoria de consolidación
de empleo temporal
C. Admisión de los aspirantes
D. Celebración de las pruebas
E. Relación de aprobados
F. Período de prácticas o curso selectivo
G. Aportación de documentación
7. El nombramiento
8. Acto de acatamiento del ordenamiento jurídico
9. Toma de posesión
III. Pérdida de la condición de funcionario
1. Causas de pérdida de la condición de
funcionario de carrera
A. Renuncia
B. Pérdida de la nacionalidad
C. Jubilación
a. Jubilación forzosa
b. Jubilación voluntaria
c. Jubilación por incapacidad
D. Sanción disciplinaria de separación del servicio
E. Pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o
especial para cargo
público
2. Rehabilitación de la condición de funcionario
de carrera
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

ORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DEL EMPLEO PÚBLICO, EL. Balance y propuesta a la luz de la experiencia de la prevención de riesgos laborales.
Ver fichaORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DE...

TREBEP VERSIÓN MARTINA. RDLEG 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE. TEXTO LEGAL.
Ver fichaTREBEP VERSIÓN MARTINA. RDLEG 5/2015, DE 3...

CONDUCTO REGLAMENTARIO EN LAS FUERZAS ARMADAS, EL. Análisis histórico, régimen jurídico vigente y valoración crítica de su mantenimiento en el procedimiento administrativo.
Ver fichaCONDUCTO REGLAMENTARIO EN LAS FUERZAS ARMA...

DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO.
Ver fichaDERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO.

DERECHO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA, EL.
Ver fichaDERECHO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN ...

DERECHO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
Ver fichaDERECHO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

DERECHO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
Ver fichaDERECHO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

RELACIONES DE TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO.
Ver fichaRELACIONES DE TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO.

RÉGIMEN JURÍDICO DEL TELETRABAJO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DEL TELETRABAJO EN LAS AD...

SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, LAS.
Ver fichaSITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCION...

SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
Ver fichaSITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCION...
