VULNERACIÓN DEL PLAZO RAZONABLE EN EL PROCESO PENAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
I. PRESENTACIÓN Y
AGRADECIMIENTO
II. EL DERECHO FUNDAMENTAL A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS
1. Introducción
2. Algunos precedentes históricos y su reconocimiento como derecho
fundamental
3. Concepto de las dilaciones indebidas
4. Autonomía y naturaleza del derecho
5. Ámbito de protección
6. Fundamento de su exigencia
III. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA VULNERACIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL
1. Carácter y complejidad
del litigio
2. Comportamiento del que requiere el amparo
3. La conducta de las autoridades
4. Las dilaciones indebidas en el plazo para dictar sentencia
5. El perjuicio
IV. CÓMPUTO DEL PLAZO RAZONABLE
1. Término inicial
2. Término final
3. Las dilaciones indebidas en la fase de ejecución
4. El plazo razonable como plazo procesal
V. EFECTOS DE LA CONCULCACIÓN
1. La inejecución de
condenas
2. Absolución por aplicación analógica de la prescripción
3. La nulidad
4. El indulto
5. La atenuante analógica
a) Evolución jurisprudencial
b) Fundamento de su aplicación
c) Su estimación como muy cualificada
6. Individualización de la pena
7. La indemnización de perjuicios
8. La reparación in natura
VI. TRATAMIENTO DE LAS DILACIONES INDEBIDAS EN EL NUEVO CÓDIGO PENAL
1. Planteamiento
2. Ausencia de regulación
3. Insuficiencia del indulto
4. La suspensión de la ejecución durante la tramitación expediente de indulto
VII. SOLUCIONES DE LEGE FERENDA EN LA DOCTRINA Y EN LA JURISPRUDENCIA
1. La atenuante
2. La cuasi-prescripción
3. La remisión condicional
4. La conclusión anticipada del proceso
VIII. ASPECTOS PROCESALES DE LA VULNERACIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL
1. Presupuesto de la
denuncia previa de las dilaciones indebidas
a) Doctrina general
b) Crítica
c) Excepción: el derecho a la prescripción
2. Momento procesal para reclamar el cese de los retrasos injustificados
3. Forma de la reclamación
4. Apreciación de oficio de la vulneración del derecho fundamental
a) Doctrina general
b) Requisitos
c) La estimación de oficio en la instancia, en
apelación y en casación
5. Invocación de la conculcación por la parte interesada
a) Momento procesal oportuno
b) Forma idónea de invocación
6. Necesidad del debate en la instancia para su acogimiento en casación
a) Doctrina general: la teoría de las cuestiones
nuevas
b) Excepción: las dilaciones en el plazo de
sentencia
c) Dilaciones indebidas en la casación y en la
jurisdicción constitucional
IX. CONCLUSIONES
X. ANEXO JURISPRUDENCIAL
Relacionados

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL PENAL.
Ver fichaASPECTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL...

FISCAL DE SU VIDA, EL. Guía Práctica de los Procedimientos en los que interviene el Ministerio Fiscal.
Ver fichaFISCAL DE SU VIDA, EL. Guía Práctica de lo...

MANUAL DE DISCAPACIDAD: DERECHO PENAL Y PENITENCIARIO.
Ver fichaMANUAL DE DISCAPACIDAD: DERECHO PENAL Y PE...

AGENTE ENCUBIERTO Y SU VALIDEZ EN EL PROCESO PENAL, EL.
Ver fichaAGENTE ENCUBIERTO Y SU VALIDEZ EN EL PROCE...

PRISIÓN PROVISIONAL EN ESPAÑA, LA: CRÍTICAS Y PROPUESTAS DE MEJORA.
Ver fichaPRISIÓN PROVISIONAL EN ESPAÑA, LA: CRÍTICA...

PROCESO PENAL EUROPEO: ÚLTIMAS TENDENCIAS, ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS.
Ver fichaPROCESO PENAL EUROPEO: ÚLTIMAS TENDENCIAS,...

ATENUANTE DE DILACIONES INDEBIDAS Y SU APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL, LA.
Ver fichaATENUANTE DE DILACIONES INDEBIDAS Y SU APL...

DISPENSA DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Ver fichaDISPENSA DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR EN C...

JUSTICIA MEDIÁTICA. Los efectos perversos sobre los derechos fundamentales y el proceso justo.
Traducción y comentarios por: José Antonio Posada Pérez
Ver ficha