VIDEOCÁMARAS Y PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN LUGARES PÚBLICOS. Análisis jurídico y criminológico.

Autor:
CEREZO DOMÍNGUEZ, A.I./ DÍEZ RIPOLLÉS, J.L.
Editorial:
Tirant lo Blanch
Páginas:
175
Edición:
1
Fecha de publicación:
27/06/2011
ISBN:
9788490042083
El precio original era: 29,00€.El precio actual es: 27,55€.
Entrega en 48/72 horas

    El uso de cámaras de vigilancia en lugares públicos para prevenir la delincuencia es un fenómeno en expansión en nuestro país, al igual que en otros países de nuestro entorno. Su generalizada implantación, sin embargo, plantea numerosos interrogantes en relación con los derechos individuales afectados y con la eficacia de sus prestaciones.

    Este libro realiza un análisis crítico de la regulación existente sobre su instalación y empleo. A continuación, expone los resultados del primer estudio empírico riguroso llevado a cabo en España sobre sus reales efectos en la prevención de la delincuencia y en los sentimientos de seguridad de la población. Las conclusiones obtenidas moderan significativamente las expectativas puestas en estos instrumentos técnicos.

 


-

I.	Introducción	
1.	El control espacial de lugares públicos	
2.	El empleo de videocámaras en lugares públicos como objeto de la investigación	


II.	Régimen jurídico de utilización de videocámaras de vigilancia en lugares públicos	
1.	El derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal	
2.	El uso de videocámaras dentro del régimen jurídico de protección de datos personales	
2.1.	La imagen como dato de carácter personal	
2.2.	El tratamiento de la imagen como dato de carácter personal	
2.3.	Regulación general del tratamiento de la imagen como dato de carácter personal	
2.4.	El tratamiento de la imagen en el ámbito personal y doméstico	
2.5.	El tratamiento de la imagen con fines gerenciales en el ámbito laboral	
2.6.	El tratamiento de la imagen con fines de vigilancia y seguridad de lugares privados de acceso público	
3.	El uso de videocámaras en lugares públicos: Régimen jurídico específico	
3.1.	Ámbito de aplicación y principios de utilización	
3.2.	Procedimiento de autorización de la instalación de videocámaras	
3.3.	Protección de los derechos de los ciudadanos	


1.	Las cámaras de videovigilancia en las calles de Málaga	
2.	Estudios precedentes evaluadores del impacto de videocámaras en la reducción de la delincuencia	
3.	Objetivo e hipótesis	
4.	Metodología	
4.1. Los datos policiales	
4.2. Las encuestas a ciudadanos	
4.3. Las encuestas a comerciantes	
4.4.	Las entrevistas a operadores y responsables del sistema de videovigilancia	
5. Resultados	
5.1.	El impacto de las videocámaras en la delincuencia según los datos policiales	
5.2.	La percepción de la delincuencia y la victimización en los ciudadanos	
a. Características sociodemográficas	
b. Percepción de la delincuencia	
c. La victimización de los ciudadanos	
5.3. La percepción de la delincuencia y la victimización en los comerciantes	
a.	Descripción de la muestra	
b.	Percepción de la delincuencia	
c.	La victimización de los comerciantes	
5.4.	La opinión ciudadana sobre la eficacia de las videocámaras	
5.5.	La información proporcionada por determinados operadores y responsables del sistema de videovigilancia	
6. Correspondencia con hipótesis	


IV.	Conclusiones	

ANEXOS	
Anexo I. Ficha técnica de las encuestas a ciudadanos	
Anexo II. Modelo de encuesta dirigida a los ciudadanos	
Anexo III. Modelo de encuesta dirigida a los comerciantes	

BIBLIOGRAFíA	

JURISPRUDENCIA CITADA	

Resoluciones de la Agencia española de Protección de datos, citadas	

íNDICE DE GRáFICOS	

íNDICE DE TABLAS

 




 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?