VENTA EXTRAJUDICIAL ANTE NOTARIO DEL INMUEBLE HIPOTECADO.
- Sinopsis
- Índice
Se ha afirmado que uno de los impactos más importantes de la crisis económica que España padece se está dando en el incremento de las ejecuciones hipotecarias que ha triplicado sus cifras entre el periodo 2007-2009, y aunque los tipos de interés están más bajos, el número de los préstamos hipotecarios impagados por los ciudadanos va en aumento, y con ello la necesidad, dolorosa, de tener que volver a dedicar atención a las soluciones que ofrece el ordenamiento jurídico para la realización de los bienes hipotecados y el pago de las deudas.
La reforma del artículo 129 de la Ley Hipotecaria por la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2000 y, tras ella, los pronunciamientos tranquilizadores sobre su constitucionalidad de Tribunales y de la Dirección General de los Registros y del Notariado, ha hecho a los acreedores volver la vista, de nuevo, a la venta extrajudicial ante notario del bien hipotecado, que persiguiendo la misma finalidad que el procedimiento judicial, tiene a su favor su rapidez -que beneficia al acreedor- y su economía, que favorece al deudor.
PRIMERA PARTE
ESTUDIO
PRESENTACIÓN
1. PRECEDENTES
1.1. El Reglamento Hipotecario de 1915
1.2. La Ley Hipotecaria de 1.944-1946 y su Reglamento de 14 de febrero 1947
1.3. La modificación del Reglamento Hipotecario por el Real Decreto 2901/1992
1.4. La constitucionalidad del procedimiento extrajudicial
1.5. La reforma del artículo 129 de la Ley Hipotecaria por la LEC 1/2000
2. NATURALEZA DE LA VENTA EXTRAJUDICIAL
2.1. Es una forma no judicial de realización del derecho del acreedor
2.2. Es una forma pactada de hacer efectivo el derecho del acreedor a enajenar el bien hipotecado y obtener la satisfacción de su crédito
2.3. Aunque realizada por medio de notario y no por juez no produce indefensión
2.4. La venta extrajudicial por medio de notario constituye un acto de la llamada jurisdicción voluntaria
3. CARACTERES DE SU REGULACIÓN LEGAL. DIFERENCIAS CON LA REGULACIÓN ANTERIOR A LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL 1/2000
4. REQUISITOS
4.1. Hipotecas constituidas en garantía de «obligaciones cuya cuantía aparezca inicialmente determinada, de sus intereses ordinarios y de demora liquidados de conformidad con lo previsto en el título y de los gastos de ejecución»
4.2. Constancia de la posibilidad de su utilización en la escritura de hipoteca y en estipulación separada de las restantes
4.3. Valor para la subasta
4.4. Domicilio para la práctica de requerimientos y notificaciones
4.5. Nombramiento de representante para la venta de la finca en nombre del propietario
5. FORMALIDADES
5.1. Notario hábil
5.2. La constancia en acta de las formalidades
5.3. Requerimiento al Notario
5.4. Solicitud de la certificación al Registro
5.5. Requerimiento de pago al deudor
5.6. Notificación al tercer poseedor y a los titulares de derechos sobre la finca.
5.7. Pago por el deudor, tercer poseedor, hipotecante no deudor, o por titulares de cargas, gravámenes y asientos posteriores a la hipoteca
5.8. El anuncio de las subastas y la notificación al titular de la última inscripción de dominio
5.9. Las posturas por escrito antes de la celebración de las subastas
5.10. La celebración de las subastas
5.11. La primera subasta
5.12. La segunda subasta
5.13. La tercera subasta
5.14. Liquidación de gastos
5.15. Pago al acreedor
5.16. La protocolización del acta
6. La escritura pública de compraventa o de adjudicación
7. El destino del sobrante
8. La entrega de la posesión física
9. La suspensión del procedimiento
10. Las reclamaciones que no suspenden el
procedimiento
SEGUNDA PARTE
FORMULARIOS
I. EL REQUERIMIENTO AL NOTARIO
II. LA SOLICITUD DE LA CERTIFICACIÓN REGISTRAL
2.1. Solicitud de la certificación registral
2.2. Diligencia para hacer constar la solicitud de la certificación registral
2.3. Diligencia para hacer constar que se ha recibido la certificación registral solicitada
III. EL REQUERIMIENTO AL DEUDOR
3.1. Cédula para el requerimiento
3.2. Diligencia de imposibilidad de practicar el requerimiento al deudor, desconocimiento del domicilio real del mismo, y conclusión del acta
3.3. Diligencia de imposibilidad de practicar el requerimiento al deudor tanto en el domicilio que figura en el Registro, como en el real, y conclusión del acta
3.4. Requerimiento con éxito al deudor
3.5. Requerimiento con éxito en el domicilio real del deudor distinto del que figura en el Registro
3.6. Requerimiento con éxito al deudor en cualquier lugar por prestarse voluntariamente a ello, después de fracasado el intento de requerimiento en el domicilio que figura en el Registro
IV. ACTITUDES POSIBLES DEL DEUDOR
4.1. Diligencia de pago por el deudor
4.2. El deudor no paga, pero desea efectuar manifestaciones
V. NOTIFICACIÓN DE LA INICIACIÓN DE LAS ACTUACIONES A LA PERSONA A CUYO FAVOR RESULTE PRACTICADA LA ÚLTIMA INSCRIPCIÓN DE DOMINIO (DISTINTA DEL DEUDOR) Y A LOS TITULARES DE CARGAS, GRAVÁMENES Y ASIENTOS POSTERIORES A LA HIPOTECA QUE SE EJECUTA
5.1. Cédula de notificación a la persona a cuyo favor resulte practicada la última inscripción de dominio, así como a los titulares de cargas, gravámenes y asientos posteriores a la hipoteca que se realiza
5.2. Diligencia de notificación al titular de la última inscripción de dominio distinto del deudor
5.3. Diligencia de remisión de la cédula por correo con acuse de recibo a la persona a cuyo favor resulte practicada la última inscripción de dominio, si fuese distinta del deudor
5.4. Diligencia de notificación a los titulares de cargas, gravámenes y asientos posteriores a la hipoteca que se realiza
5.5. Diligencia de remisión de la cédula por correo con acuse de recibo a la persona a cuyo favor resulte practicada la última inscripción de dominio, si fuese distinta del deudor
5.6. Notificación por anuncios si los domicilios
fueran desconocidos, no resultare posible la notificación por cédula o por
correo con acuse de recibo, o si el notario dudase de la efectiva recepción de
aquella
5.6.1. Anuncio de venta extrajudicial
5.6.2. Diligencia para hacer constar la publicación de los
anuncios
VI. PAGO POR EL TERCER POSEEDOR
VII. PAGO POR UNO DE LOS TITULARES DE LAS CARGAS, GRAVAMENES, O DERECHOS CONSIGNADOS EN EL REGISTRO CON POSTERIORIDAD A LA HIPOTECA
VIII. LAS SUBASTAS
8.1. El anuncio de las subastas
8.2. Escrito dirigido al Ayuntamiento, al Registro y al Director de los Boletines donde debe ser publicado el anuncio de la subasta
8.3. Comunicación por correo certificado al titular de la última inscripción de dominio, del lugar, día y hora fijados para la subasta
8.4. Diligencia de remisión de anuncios y comienzo de su exposición
8.5. Diligencia de incorporación de testimonio de la hoja del Boletín correspondiente donde aparece publicado el anuncio de las subastas
IX. PRIMERA SUBASTA CON POSTORES QUE REALIZAN OFERTAS IGUALES O SUPERIORES AL PRECIO FIJADO EN LA ESCRITURA PARA LA SUBASTA, PERSONALMENTE O MEDIANTE PLIEGO CERRADO
9.1. Diligencia de celebración de la primera subasta y remate a favor de postor distinto del acreedor
9.2. Diligencia de celebración de la primera subasta y remate a favor del acreedor a calidad de ceder a tercero
9.3. Diligencia de notificación al postor en
pliego cerrado que ha resultado adjudicatario y no ha comparecido personalmente
a la licitación
9.3.1. Cédula de notificación
9.3.2. Diligencia de notificación
9.4. Diligencia de consignación por el rematante de la diferencia entre lo depositado para tomar parte en la subasta y el total precio obtenido en la primera subasta
9.5. Diligencia para hacer constar el incumplimiento de consignación del precio por el rematante y aprobación del remate a postor posterior
9.6. Diligencia de notificación al postor que ha
resultado rematante por incumplimiento de la obligación de pago por el anterior
9.6.1. Cédula de notificación
9.6.2. Diligencia de notificación
9.7. Diligencia de cesión del remate del acreedor a otra persona
9.8. Diligencia de cesión del remate a favor de acreedor posterior a otra persona
9.9. Adjudicaciones todas fallidas por falta de consignación
9.10. Repetición de la primera subasta
X. PRIMERA SUBASTA SIN POSTURA ADMISIBLE
XI. ADJUDICACIÓN DE LA FINCA A LA ENTIDAD ACREEDORA EN PAGO DE SU CRÉDITO POR NO HABER HABIDO POSTURA ADMISIBLE EN LA PRIMERA SUBASTA
11.1. Adjudicación a favor del acreedor en pago de su crédito
11.2. Diligencia de cesión de la adjudicación del acreedor a otra persona
XII. SEGUNDA SUBASTA CON POSTORES QUE REALIZAN OFERTAS IGUALES O SUPERIORES AL 75 CIENTO DEL PRECIO FIJADO EN LA ESCRITURA PARA LA SUBASTA, PERSONALMENTE O MEDIANTE PLIEGO CERRADO
12.1. Diligencia de celebración de la segunda subasta y remate a favor de postor distinto del acreedor
12.2. Diligencia de celebración de la segunda subasta y remate a favor del acreedor a calidad de ceder a tercero
12.3. Diligencia de notificación al postor en pliego cerrado y no ha concurrido personalmente a la licitación, que ha resultado adjudicatario.
12.4. Diligencia de consignación por el rematante de la diferencia entre lo depositado para tomar parte en la subasta y el total precio obtenido en la segunda subasta
12.5. Diligencia para hacer constar el incumplimiento de consignación del precio por el rematante y aprobación del remate a postor posterior
12.6. Diligencia de notificación al postor que ha resultado rematante por incumplimiento de la obligación de pago por el anterior
12.7. Diligencia de cesión del remate del acreedor a otra persona.
12.8. Diligencia de cesión del remate a favor de acreedor posterior a otra persona
12.9. Adjudicaciones todas fallidas por falta de consignación
12.10. Repetición de la segunda subasta
XIII. SEGUNDA SUBASTA SIN POSTURA ADMISIBLE
XIV. ADJUDICACIÓN DE LA FINCA al acreedor EN PAGO DE SU CRÉDITO POR NO HABER POSTURA ADMISIBLE EN LA SEGUNDA SUBASTA
14.1. Adjudicación a favor del acreedor en pago de su crédito
14.2. Diligencia de cesión de la adjudicación al acreedor a otra persona
XV. TERCERA SUBASTA SIN SUJECIÓN A TIPO, CON LICITADORES QUE ACUDEN PERSONALMENTE O MEDIANTE PLIEGO CERRADO, CON REMATE
15.1. Remate a favor del acreedor a calidad de ceder a tercero
15.2. Remate a favor de postor distinto del acreedor y especialidades en la tercera subasta
15.3. Otras diligencias
XVI. TERCERA SUBASTA SIN POSTURA ADMISIBLE, subasta desierta
16.1. Diligencia
16.2. Diligencia de notificación al acreedor de haber resultado desierta la tercera subasta
16.2.1. Cédula de notificación
16.2.2. Diligencia
XVII. CONCLUSIÓN DEL ACTA POR NO HABER HABIDO ADJUDICACIÓN EN LA TERCERA SUBASTA POR FALTA DE LICITADORES (SUBASTA DESIERTA) Y POR NO HABER SOLICITADO EL ACREEDOR LA ADJUDICACIÓN
XVIII. LIQUIDACIÓN DE DEPÓSITOS
18.1. Liquidación de los depósitos por incumplimiento de los obligados a consignar el importe a que resultan obligados
18.2. Liquidación de los depósitos de los rematantes incumplidores para pago al acreedor y gastos de las subastas cuando son suficientes y conclusión del acta
XIX. ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA DE LA FINCA SUBASTADA
XX. ESCRITURA PÚBLICA DE ADJUDICACIÓN AL ACREEDOR DE LA FINCA HIPOTECADA
XXI. ACTA DE LIQUIDACIÓN DEL SOBRANTE CONFORME A LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO DE 17 DE MARZO DE 1993
21.1. Reparto del sobrante entre los interesados conforme a lo acordado por ellos por unanimidad
21.2. Entrega del sobrante al dueño de la finca por inexistencia de cargas posteriores a la hipoteca
XXII. NOTA EN EL ACTA DONDE CONSTAN LAS FORMALIDADES PARA LA SUBASTA DE HABERSE AUTORIZADO EL ACTA DE LIQUIDACIÓN DEL SOBRANTE CONFORME A LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO DE 17 DE MARZO DE 1993
Relacionados

EXPEDIENTES DE DOMINIO Y OTROS PROCEDIMIENTOS NOTARIALES. La coordinación con el Registro de la Propiedad, el Catastro y la realidad física de una finca. Cuestiones prácticas, incluye modelos.
Ver fichaEXPEDIENTES DE DOMINIO Y OTROS PROCEDIMIEN...

TRAVESÍA DEL DESIERTO, LA. A vueltas con el artículo 18.2 de la Ley de Catastro Inmobiliario.
Ver fichaTRAVESÍA DEL DESIERTO, LA. A vueltas con e...

TRATADO PRÁCTICO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA. 740 preguntas y respuestas.
Ver fichaTRATADO PRÁCTICO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA....

DERECHO REGISTRAL: UN ENFOQUE BASADO EN EL SERVICIO AL CIUDADANO.
Ver fichaDERECHO REGISTRAL: UN ENFOQUE BASADO EN EL...

INMATRICULACIÓN DE LOS BIENES DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.
Ver fichaINMATRICULACIÓN DE LOS BIENES DE LA IGLESI...

SUBASTA JUDICIAL Y OTRAS FORMAS DE REALIZACIÓN, LA.
Ver fichaSUBASTA JUDICIAL Y OTRAS FORMAS DE REALIZA...

NUDA PROPIEDAD Y USUFRUCTO PASO A PASO. Especial referencia a la hipoteca inversa y a la venta de la nuda propiedad.
Ver fichaNUDA PROPIEDAD Y USUFRUCTO PASO A PASO. Es...

MANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL.

INTEGRACIÓN DE MERCADOS HIPOTECARIOS. Estudio comparativo de la eurohipoteca y la hipoteca centroamericana.
Ver fichaINTEGRACIÓN DE MERCADOS HIPOTECARIOS. Estu...

DESCRIPCIÓN DE INMUEBLES EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y SUS EFECTOS JURÍDICOS, LA.
Ver fichaDESCRIPCIÓN DE INMUEBLES EN EL REGISTRO DE...

MANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL. Adaptado a la Ley 11/2023. En vigor desde mayo de 2024.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL. ...
