USURA, LA. Evolución histórica y patología de los intereses.

Autor:
JIMÉNEZ MUÑOZ, F.J.
Editorial:
Dykinson
Páginas:
190
Edición:
1
Fecha de publicación:
14/01/2011
ISBN:
9788499820644
24,70
Entrega en 24/48h

    La usura no ha tenido siempre la misma conceptuación, al estar tan estrechamente ligada al concepto de intereses, cuya evolución a lo largo de los siglos ha sufrido tantas vicisitudes. Ello ha obligado al autor de esta monografía a explorar precisamente en esa evolución antes de ofrecer su análisis sobre la Ley Azcárate de represión de la usura, una ley que cuenta ya con más de cien años de vigencia cuya revisión, desde luego, se hace especialmente necesaria en tiempos en los que abundan, si no las prácticas netamente usurarias, sí ciertas cláusulas en la concesión de préstamos hacia las que los Tribunales no muestran precisamente mucha simpatía.

    El autor ofrece una panorámica de la Ley de 23 de julio de 1908 que abarca todas sus piezas, con particular atención a las clases de intereses contemplados en las mismas, las acciones a que da lugar su aplicación y su conexión con la normativa de consumidores y usuarios.

 


PRIMERA PARTE

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO Y TRATAMIENTO DE LOS INTERESES Y DE LA USURA.

1. Idea general.

2. La antigüedad, hasta Roma

3. El derecho romano

4. La Alta Edad Media. La doctrina de la iglesia católica.

5. La Baja Edad Media y la Edad Moderna.

6. El derecho islámico

7. Situación legal en España durante la Edad Media

8. Desde el siglo XIX a la actualidad.

9. La afirmación doctrinal de la licitud de los intereses.

10. Especial referencia a los intereses moratorios

 

SEGUNDA PARTE

LA USURA

1. Concepto de usura

2. La Ley Azcárate

3. Carácter usurario de los préstamos.

4. Usura en operaciones distintas del préstamo

6. Las facultades judiciales de carácter discrecional de la Ley Azcárate

7. Otros aspectos de la Ley Azcárate

8. La Ley Azcárate y la legislación protectora de los consumidores y usuarios

9. La prescripción de la acción de declaración de usura.

10. La usura en el derecho comparado.

 



 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?