USUFRUCTO Y USO DE GANADOS.
- Sinopsis
- Índice
El estudio que se lleva a cabo en esta monografía, acerca del uso y del usufructo de ganados, parte, necesariamente, de su perspectiva histórica, en la que aquéllos hunden sus raíces. Su regulación, posterior, en el Código civil y en el Fuero Nuevo de Navarra los ha mantenido en la vida jurídica.
Las figuras
estudiadas, convenientemente adaptadas, sirven, hoy, para dar solución a unos
problemas que no se habían planteado los legisladores antiguos: situaciones de
cotitularidad, legítimas, o liquidación de sociedades gananciales abren, aquí y
ahora, nuevas alternativas, que han sido tenidas en cuenta en el presente
trabajo. Y es que, más allá del margen estrecho a que nos conducía la idea de
«ganado», los derechos analizados se proyectan hacia el futuro, encarando esas
otras explotaciones de animales, más acordes con la actualidad, y a las que
paulatinamente nos vamos acostumbrando.
I. INTRODUCCIÓN
II. ALGUNAS CONSIDERACIONES HISTÓRICAS
1. Derecho romano
2. Derecho histórico español
3. Proyecto de Código civil de 1851
4. Usos y costumbres locales
III. DERECHO ACTUAL
1. El artículo 499 del Código civil
1.1. Párrafo primero
1.2. Párrafo segundo
1.3. Párrafo tercero
2. El artículo 526 del Código civil
2.1. Cuestiones no previstas
2.2. ¿Quién posee los bienes que son objeto del uso?
2.3. Aplicabilidad del artículo 499 C.c.
3. Ley 416 de Navarra
3.1. Obligación de reemplazar
3.2. «Cabezas consumidas»
3.3. Pérdida o perecimiento total o parcial
3.4. Ganado estéril
4. Ley 426 de Navarra
IV. PROBLEMÁTICA ACTUAL
1. Inadecuación de unos preceptos limitados
1.1. Usufructo de ganado
1.2. Uso del ganado
2. El usufructo del cónyuge supérstite
2.1. Usufructo del tercio de mejora
2.2. Usufructo de la mitad de la herencia
2.3. Usufructo de los dos tercios de la herencia
2.4. La «fealdat» navarra
3. Liquidación de bienes gananciales
3.1. Ganado privativo de uno solo de los cónyuges
3.2. Rebaño o piara ganancial
4. Usufructo de la riqueza cinegética
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

CAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL DERECHO DE PROPIEDAD.
Ver fichaCAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL DERECHO DE PRO...

INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, LA. Una concreción del principio constitucional de igualdad entre cónyuges.
Ver fichaINSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES ...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO FORESTAL Y MONTES DE SOCIOS: POR OTRO MODELO DE ORDENACIÓN DE LA PROPIEDAD.
Ver fichaDERECHO FORESTAL Y MONTES DE SOCIOS: POR O...

PRIVATE INTERNATIONAL LAW ON RIGHTS IN REM IN THE EUROPEAN UNION / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SOBRE DERECHOS REALES EN LA UNIÓN EUROPEA
Ver fichaPRIVATE INTERNATIONAL LAW ON RIGHTS IN REM...

HIPOTECA DE AERONAVE EN EL DERECHO ESPAÑOL Y EN EL SISTEMA DE CIUDAD DEL CABO, LA.
Ver fichaHIPOTECA DE AERONAVE EN EL DERECHO ESPAÑOL...

EXTINCIÓN DE COMUNIDADES DE BIENES Y SU SUJECIÓN AL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS, LA.
Ver fichaEXTINCIÓN DE COMUNIDADES DE BIENES Y SU SU...

CÓMO COMPRAR UNA VIVIENDA CON HIPOTECA PASO A PASO. Todas las claves para afrontar la operación con la mayor información y seguridad posible (trámites, documentación básica a recabar, impuestos, etc.)
Ver fichaCÓMO COMPRAR UNA VIVIENDA CON HIPOTECA PAS...

POSESIÓN, LA. Un estudio desde el Código Civil de Cataluña.
Ver fichaPOSESIÓN, LA. Un estudio desde el Código C...

DERECHOS REALES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA UE. Aspectos jurídico-prácticos desde la perspectiva notarial.
Ver fichaDERECHOS REALES EN EL DERECHO INTERNACIONA...

USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN.
Ver fichaUSUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN.
