UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS DE OBRAS, LA.
- Sinopsis
- Índice
CAPÍTULO I
COOPERACIÓN DE EMPRESAS POR MEDIO DE UNIONES TEMPORALES
I. El fenómeno de la unión temporal de empresas
II. Los modelos del derecho comparado
1. La «joint venture»
2. La «Arbeitsgemeinschaft (ARGE)»
3. El «consórcio» del Derecho portugués
4. El «groupement momentané dentreprises (GME)»
5. El «Raggruppamento temporanee di imprese (RTI)»
III. La Unión Temporal de Empresas «(UTE)» del
Derecho español
1. Los precedentes
2. Legislación vigente
3. La Unión temporal de empresarios en la contratación del
sector público y de
los
sectores especiales.
CAPÍTULO II
CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS «UTE»
I. Concepto
II. La UTE como contrato
1. Su relativa tipicidad
2. Contrato plurilateral
3. Contrato de colaboración
4. Contrato abierto
III. La UTE como organización
1. La «UTE» no tiene personalidad jurídica
2. La «UTE» carece de patrimonio
3. Naturaleza solidaria de las
obligaciones
A. La solidaridad en el artículo 8
LUTE
B. La solidaridad en el artículo 48
LCSP
C. Alcance de la solidaridad
D. La obligación solidaria en uniones
no acogidas a la LUTE ni a la LCSP
4. Temporalidad de la Unión
CAPÍTULO III
LA GÉNESIS DEL CONTRATO DE «UTE»
I. Preconvenio de «UTE»
II. Contrato de «UTE»
1. Perfección del contrato
2. El objeto del contrato
III. Responsabilidad frente a terceros
CAPÍTULO IV
EL CONTRATO DE LA «UTE»
I. El contrato objeto de la «UTE»
II. Contratos con la Administración
III. Contratos con servicios o medios propios
IV. Contratos con entes instrumentales de la Administración
V. Contratos de los sectores especiales
VI. Peculiaridades de las normas de adjudicación
del contrato sujeto a la LCSP, cuando se oferta en agrupación temporal.
1. Capacidad y solvencia
2. Clasificación
3. La garantía provisional
4. Proposición única
5. Excepciones a la no simultaneidad de proposiciones
A. Variantes
B. Ofertas de empresas vinculadas
6. Revocación de la oferta
7. Sucesión en el procedimiento de adjudicación
A. Fusión, absorción y escisión de
una sociedad miembro
B. Disolución e insolvencia de una
sociedad miembro
C. Muerte del empresario individual
8. Incumplimiento de obligaciones formales para la
adjudicación del contrato
9. Formalización de la escritura de la unión y del contrato
adjudicado
VII. Sectores excluidos
VIII. Sector privado
IX. La Unión cesionaria de un contrato
CAPÍTULO V
LA ESCRITURA PÚBLICA DE LA «UTE»
I. Escritura pública de formalización
II. Empresas que pueden ser parte en la escritura
III. Los estatutos
1. El nombre
2. El objeto de la Unión
3. Duración de la Unión y fecha de comienzo de las
operaciones
4. Domicilio fiscal
5. El fondo operativo y la financiación
6. El Gerente
7. El método de participación en los ingresos y gastos, y en
la distribución del
resultado.
8. La cláusula de responsabilidad solidaria
9. Criterio temporal de imputación de resultados o, en su
caso, de ingresos
y
gastos.
10. Cláusula residual
IV. Inscripción en el Registro de Uniones
Temporales de Empresas
CAPÍTULO VI
LA GESTIÓN DE LA «UTE»
I. El Comité de Gerencia
II. La Gerencia
1. La representación del Gerente
2. Representación en juicio
3. La sustitución del apoderamiento
III. Los dependientes de la Gerencia
IV. La colaboración del subcontratista
CAPÍTULO VII
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. OBLIGACIONES Y DERECHOS
I. La efectiva participación en el trabajo en común
II. Reparto de tareas
III. Recursos puestos en beneficio del común
1. Personal y servicios
2. Aportación de fondos
3. Aportación y adquisición de bienes o equipos
IV. Los derechos de crédito
V. Derechos a título individual
CAPÍTULO VIII
LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE «UTE»
I. Conservación del fin de la «UTE»
II. Convenio de modificación de participación
1. Efectos en el contrato de «UTE»
2. Efectos en el contrato de la «UTE»
III. Modificaciones subjetivas
1. Pacto de aumento de socios
2. Pacto de sustitución de socio
3. Pacto de reducción de socios
4. Sucesión «mortis causa»
5. Incapacidad sobrevenida del empresario individual
6. Fusión
A. Fusión interna
B. Fusión externa
C. Efectos en los contratos de la
«UTE»
7. Escisión
CAPÍTULO IX
DISOLUCIÓN DE LA «UTE»
I. Disolución normal
1. cumplimiento del fin de la
«UTE»
2. Liquidación de la «UTE»
A. Previa liquidación del contrato de
obra
B. Liquidación de otros contratos con
terceros
C. Liquidación del contrato de «UTE»
D. Balance final y escritura pública
de disolución
II. Disolución por sustitución de sociedad concesionaria
III. Disolución anormal
1. Nulidad del contrato. Especial referencia a la simulación
2. Incumplimiento del contrato
3. Extinción voluntaria de una sociedad miembro de la
4. Disolución de una sociedad miembro por insolvencia
A. La validez del pacto de disolución
B. El supuesto de «UTE» con dos
socios
C. Efectos en el contrato
administrativo de obra
D. Efectos en el contrato civil obra
5. Nulidad del contrato de obra
6. Resolución del contrato de obra
A. Resolución por mutuo acuerdo
B. Resolución por incumplimiento
APÉNDICE
I. RÉGIMEN FISCAL
I. Impuestos sobre la constitución e inicio de
actividad
1. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documenta-
dos
(ITRAJD)
2. Impuesto sobre Actividades Empresariales (IAE)
II. Impuestos sobre la actividad y resultados
1. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
1.1. Sujeción y exenciones
1.2. Concepto de ejecución de obra
1.3. Concepto de edificación
1.4. Devengo
1.5. Repercusión
1.6. Devolución
2. Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la
Importación (IPSI)
3. Impuesto sobre de Sociedades (IS)
3.1. Sujeción
3.2. Tributación
3.2.1.
Empresas miembros residentes en territorio español
3.2.1.1. Imputación de bases
3.2.1.2. Imputación de bases de deducciones y bonificaciones
3.2.1.3. Período de tiempo para la imputación
3.2.2.
Empresas miembros no residentes en territorio español
3.2.2.1. Empresa sin establecimiento permanente
3.2.2.2. Empresa con establecimiento permanente
3.2.3.
Empresas miembros de UTE que operen en país extranjero
3.2.4. País
Vasco
3.2.5.
Navarra
3.3. Declaración del impuesto
3.4. Retenciones e ingresos a cuenta
3.5. Pagos fraccionados
3.5.1. Pagos
de la UTE
3.5.2. Pagos
de las empresas miembros
3.6. Contabilidad
3.6.1. Fondo
operativo (cuenta 109)
3.6.2. Cuenta
corriente (cuenta 554)
3.6.3.
Provisión para pérdidas por obras (cuenta 498)
3.6.4.
Ingresos por prestaciones a las uniones temporales de empresas
(cuenta 756)
3.7. Valoraciones
3.8. Liquidación
II. LEY 18/1982, DE 26 DE MAYO, SOBRE RÉGIMEN FISCAL DE AGRUPACIONES Y UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS Y DE LAS SOCIEDADES DE DESARROLLO INDUSTRIAL REGIONAL (BOE NÚM. 137, DE 9 JUNIO [RCL 1982, 1459])
III. ESTATUTOS DE LA UNIÓN
TEMPORAL «..., UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS, LEY 18/1982, DE 26 DE MAYO DENOMINADA
ABREVIADAMENTE “...”»
IV. SENTENCIAS E INFORMES DE ESPECIAL INTERÉS
I. Jurisprudencia del Tribunal Supremo
II. Jurisprudencia de las Audiencias Provinciales
III. Dictámenes del Consejo de Estado
IV. Informes de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa estatal
V. Resoluciones de la Dirección General de
Tributos
ÍNDICE CRONOLÓGICO DE DISPOSICIONES
CITADAS
Relacionados

TEORIA DE LA EMPRESA. ENFOQUES, CONCEPTOS Y MODELOS.
Ver fichaTEORIA DE LA EMPRESA. ENFOQUES, CONCEPTOS ...

COLAPSO DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA, EL.
Ver fichaCOLAPSO DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA, EL.

INSTITUCION DEL JURADO EN LOS ESTADOS UNIDOS, LA. Sus intimidades.
Ver fichaINSTITUCION DEL JURADO EN LOS ESTADOS UNID...

FUNCIÓN, ESTRUCTURA Y FALSACIÓN DE LAS TEORÍAS JURÍDICAS.
Ver fichaFUNCIÓN, ESTRUCTURA Y FALSACIÓN DE LAS TEO...

PRINCIPIOS JURIDICOS, LOS. Un estudio crítico y propositivo.
Ver fichaPRINCIPIOS JURIDICOS, LOS. Un estudio crít...

NOCIONES JURÍDICAS DE EMPRESA.
Ver fichaNOCIONES JURÍDICAS DE EMPRESA.

QUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a negociar como nadie.
Ver fichaQUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a nego...

DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. Parte General.
Ver fichaDERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. P...

TRANSGÉNERO Y DEPORTE.
Ver fichaTRANSGÉNERO Y DEPORTE.

LAW FOR BEGINNERS.
Ver fichaLAW FOR BEGINNERS.

NASTY, BRUTISH, AND SHORT : ADVENTURES IN PHILOSOPHY WITH KIDS.
Ver fichaNASTY, BRUTISH, AND SHORT : ADVENTURES IN ...
