TRIBUTACIÓN DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO.
- Sinopsis
- Índice
El régimen transitorio del IVA, que se implantó con vocación coyuntural, ha pasado a asentarse en las legislaciones internas de los Estados miembros de la Unión Europea, sin que previsiblemente el principio de imposición en origen se pueda convertir en una realidad a corto plazo. El cumplimiento de este principio se ha articulado a través de la creación de un nuevo hecho imponible conformado por las adquisiciones intracomunitarias de bienes. En esta obra se analiza su régimen jurídico y los principales problemas que plantea su aplicación.
Se caracteriza por ser un sistema complejo que presenta numerosos problemas en su funcionamiento; el fraude y los supuestos de responsabilidad, la exención de las operaciones triangulares, las reglas de localización y devengo son algunas de las cuestiones que se afrontan en sus páginas. Las dificultades interpretativas son innumerables, y prueba de ello son las abundantes consultas que se plantean a la Administración Tributaria.
Este es un trabajo
académico que sigue paso a paso la realidad de las adquisiciones
intracomunitarias de bienes junto a la doctrina, la jurisprudencia y los
pronunciamientos de la Dirección General de Tributos. Esto, junto a la
permanencia del sistema transitorio y a los inconvenientes que plantea su
aplicación hace de éste un libro especialmente útil para los profesionales del
Derecho.
CAPÍTULO 1
LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES COMO OBJETO DEL ESTUDIO
I. INTRODUCCIÓN
II. EL RÉGIMEN ACTUAL DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
III. EQUIVALENCIA ENTRE LA DIRECTIVA 2006/112/CE Y LA LEY DEL IVA
IV. CUADRO-RESUMEN CON LA DELIMITACIÓN DEL OBJETO
DEL ESTUDIO
CAPÍTULO 2
EL CONCEPTO DE ADQUISICIÓN INTRACOMUNITARIA DE BIENES
I. INTRODUCCIÓN. NORMATIVA
II. EL OBJETO DE LA OPERACIÓN DEBE SER UN BIEN MUEBLE CORPORAL
III. EL ADQUIRENTE DEBE OBTENER EL PODER DE
DISPOSICIÓN SOBRE EL BIEN
1. La interpretación del Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas y la
Dirección General de Tributos.
2. Valoración crítica
3. Las excepciones a la transmisión del poder de disposición
como requisito
para la
sujeción al impuesto.
4. Cuadro-resumen de la transmisión del poder de disposición
como requisito
para la sujeción al impuesto.
IV. EL BIEN DEBE SER EXPEDIDO O TRANSPORTADO DESDE
UN ESTADO MIEMBRO CON DESTINO A OTRO ESTADO MIEMBRO.
1. Introducción. El requisito del transporte intracomunitario
2. El lugar de inicio y llegada del transporte
3. El elemento subjetivo del transporte
4. El transporte intracomunitario asimilado del art.
72.Dos.a) de la Ley del IVA
5. Cuadro-resumen del transporte intracomunitario como
requisito para la su-
jeción
al impuesto.
CAPÍTULO 3
EL ELEMENTO MATERIAL DEL HECHO IMPONIBLE DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
I. INTRODUCCIÓN
II. LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS GRAVADAS
1. Las adquisiciones intracomunitarias genéricas de bienes
1.1. El requisito objetivo: la
onerosidad de la operación
1.2. Los requisitos subjetivos: el
adquirente y el transmitente
1.3. La ausencia de requisitos
formales
2. Las adquisiciones intracomunitarias de medios de
transporte nuevos
2.1. Los requisitos objetivos: la
onerosidad y el objeto de la operación
2.2. Los requisitos subjetivos: el
transmitente y el adquirente
3. Las operaciones asimiladas
3.1. Las transferencias de bienes
propios o transfers
3.2. La afectación de ciertos bienes
a las fuerzas armadas de un Estado
miembro de la OTAN.
3.3. Las operaciones calificadas como
prestaciones de servicios en origen
y que según la Ley del IVA deben calificarse como entregas de bienes.
III. LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES NO SUJETAS
IV. LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
EXENTAS
1. Los supuestos de exención del art. 26 de la Ley del IVA
1.1. Las operaciones exentas por
asimilación
1.2. Las operaciones triangulares
1.3. Las operaciones realizadas por
personas no establecidas con derecho
a devolución.
1.4. Cuadro-resumen de las
operaciones exentas del art. 26 de la Ley del
IVA.
2. Los supuestos de exención del art. 13 de la Ley del IVA
2.1. Las adquisiciones de bienes
entregados bajo el régimen de franquicia
2.2. Las adquisiciones de bienes
entregados bajo el régimen especial de
bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.
2.3. Las adquisiciones de bienes que
deban ser objeto de instalación o
montaje.
2.4. Las adquisiciones de bienes en
régimen especial de ventas a distancia
2.5. Las adquisiciones de bienes que
se correspondan con ventas a distan-
cia de bienes objeto de Impuestos Especiales.
2.6. Las adquisiciones de bienes cuya
entrega haya estado exenta por apli-
cación del art. 22 de la Ley del IVA.
2.7. Las adquisiciones de gas y
electricidad
2.8. Cuadro-resumen de las exenciones
del art. 13 de la Ley del IVA
CAPÍTULO 4
EL ELEMENTO ESPACIAL DEL HECHO IMPONIBLE DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
I. INTRODUCCIÓN
II. LA REGLA GENERAL DE LOCALIZACIÓN
III. LA REGLA ESPECIAL DE LOCALIZACIÓN
1. El alcance de las divergencias entre la Directiva y la Ley
del IVA
2. La inaplicación de la regla especial a las operaciones
triangulares
IV. CUADRO-RESUMEN DE LAS REGLAS DE LOCALIZACIÓN
DEL ART. 71 DE LA LEY DEL IVA
CAPÍTULO 5
EL ELEMENTO TEMPORAL DEL HECHO IMPONIBLE DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DEVENGO DE LAS ADQUISICIONES
INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
1. La regla general de devengo
2. Los criterios particulares de devengo
2.1. Los pagos anticipado
2.2. Las transferencias
intracomunitarias de bienes propios o transfers
2.3. Consecuencias de las diferencias
entre la Ley del IVA y la Directiva
2.4. Cuadro-resumen de las reglas de
devengo
III. LA EXIGIBILIDAD DE LAS ADQUISICIONES
INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
CAPÍTULO 6
EL ELEMENTO CUANTITATIVO DEL HECHO IMPONIBLE DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
I. INTRODUCCIÓN
II. LA DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE
1. La regla general de determinación de la base imponible
2. Las reglas especiales de determinación de la base
imponible.
2.1. Las transferencias
intracomunitarias de bienes propios o transfers
2.2. Las adquisiciones
intracomunitarias de bienes que hayan sido objeto
de Impuestos Especiales habiéndose obtenido la devolución de la
cuantía pagada por esos tributos en el Estado de origen.
2.3. Las adquisiciones
intracomunitarias localizadas en el Estado miembro
de identificación del adquirente.
3. Cuadro-resumen
III. EL TIPO DE GRAVAMEN
IV. LA DEDUCCIÓN DE LAS CUOTAS SOPORTADAS
CAPÍTULO 7
EL ELEMENTO SUBJETIVO DEL HECHO IMPONIBLE DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
I. INTRODUCCIÓN
II. EL SUJETO PASIVO EN LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
III. SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD
1. Origen del supuesto de responsabilidad del art. 87.Cinco
de la Ley del IVA
2. Fundamento del supuesto de responsabilidad del art.
87.Cinco de la Ley
del
IVA.
2.1. El fraude en la adquisición
2.2. El fraude carrusel
3. Requisitos para derivar la responsabilidad del art.
87.Cinco de la Ley del
IVA.
4. Naturaleza de la responsabilidad del art. 87.Cinco de la
Ley del IVA
CAPÍTULO 8
CUADROS ESTADÍSTICOS
I. DECLARANTES
1. Declarantes del impuesto sobre el valor añadido y tasas de
variación
interanuales.
2. Porcentaje de declarantes de adquisiciones
intracomunitarias de bienes
(AIB) en régimen general en función del tipo de gravamen con diferencia
numérica y tasas de variación interanuales.
3. Conclusión general sobre los declarantes
II. BASE IMPONIBLE EN EL RÉGIMEN GENERAL
1. Porcentaje de base imponible declarada en adquisiciones
intracomunitarias
de bienes (AIB) sobre el total de base imponible declarado en el Impuesto
sobre
el Valor Añadido y tasas de variación interanuales.
2. Base imponible de las adquisiciones intracomunitarias de
bienes distribuida
por
tipos impositivos con importe y tasas de variación interanuales.
3. Conclusión general sobre la base imponible declarada
III. IVA DEVENGADO EN EL RÉGIMEN GENERAL
1. Porcentaje del IVA devengado en adquisiciones
intracomunitarias de bienes
(AIB) sobre el total declarado en el Impuesto sobre el Valor Añadido y tasa
de
variación interanual.
2. Distribución del IVA devengado por adquisiciones
intracomunitarias de bie-
nes en
función de tipo de gravamen y tasas de variación interanuales.
3. Conclusión general sobre la cuota de IVA devengada
CAPÍTULO 9
CONCLUSIONES
I. LAS OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS CONFORMAN UNA ÚNICA REALIDAD
II. LA NECESARIA REFORMA DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES. EL SISTEMA DEFINITIVO AÚN SIGUE SIENDO UN OBJETIVO COMUNITARIO A LARGO PLAZO.
III. LA MISCELÁNEA DE PRINCIPIOS POR LOS QUE SE RIGE EL PERIODO TRANSITORIO
IV. LA INDETERMINACIÓN DEL CONCEPTO DE BIEN MUEBLE CORPORAL
V. LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS Y EL PODER DE DISPOSICIÓN SOBRE EL BIEN. LA LEY DEL IVA NO HA AMPLIADO EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMA COMUNITARIA.
VI. LA IMPORTANCIA DEL REQUISITO DEL TRANSPORTE Y SU COMPLEJIDAD EN LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS.
VII. EL ADQUIRENTE Y EL TRANSMITENTE DEL BIEN EN LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS GENÉRICAS DE BIENES. OTRA DIVERGENCIA ENTRE LA DIRECTIVA Y LA LEY DEL IVA.
VIII. NO SE EXIGEN REQUISITOS FORMALES PARA QUE LA ADQUISICIÓN QUEDE SUJETA AL IMPUESTO
IX. LA CONDICIÓN DEL ADQUIRENTE EN LAS ADQUISICIONES DE MEDIOS DE TRANSPORTE NUEVOS. UN NUEVO EJEMPLO DE LA AMBIGÜEDAD NORMATIVA DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES.
X. LA RELATIVA ONEROSIDAD DE LA ADQUISICIÓN: LA OPERACIONES ASIMILADAS
XI. LA EXISTENCIA DE EXENCIONES TÉCNICAS EN LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES
XII. LA NECESARIA REVISIÓN DE LA REGULACIÓN DE LAS OPERACIONES TRIANGULARES
XIII. EL ELEMENTO ESPACIAL EN LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES: DISCORDANCIA ENTRE LA DIRECTIVA Y LA LEY DEL IVA
XIV. EL CRITERIO GENERAL DEL DEVENGO DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES DEJA A UN LADO LA VIRTUALIDAD PRÁCTICA DEL TRANSPORTE.
XV. LA REGLA ESPECIAL DE DEVENGO APLICABLE A LOS TRANSFERS NO SE RECOGE EN LA DIRECTIVA COMUNITARIA
XVI. LA CUANTIFICACIÓN DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES SIGUE, COMO REGLA GENERAL, LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS PARA LAS OPERACIONES INTERIORES.
XVII. EL SUJETO PASIVO: UN NUEVO SUPUESTO DE AMBIGÜEDAD NORMATIVA
XVIII. EL SUPUESTO DE RESPONSABILIDAD DEL ART. 87.CINCO DE LA LEY DEL IVA, ¿RESPETA LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS COMUNITARIOS Y ES UNA MEDIDA EFECTIVA EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE?
XIX. REFLEXIÓN FINAL
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
Relacionados

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE IVA Y TRANSMISIONES PATRIMONIALES.
Ver fichaPREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE IVA Y TRANSMI...

ASPECTOS CONTROVERTIDOS EN IVA. Holdings, establecimientos permanentes, desarrollo sostenible y economía colaborativa.
Ver fichaASPECTOS CONTROVERTIDOS EN IVA. Holdings, ...

1.000 PREGUNTAS SOBRE IVA. (Colección «Respuestas Memento»)
Ver ficha1.000 PREGUNTAS SOBRE IVA. (Colección «Res...

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO – IVA. Manual práctico.
Actualizado a 31 de julio de 2024.
Ver fichaIMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO – IV...

IVA PRÁCTICO 2024.
Ver fichaIVA PRÁCTICO 2024.

MEMENTO PRÁCTICO IVA 2024.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO IVA 2024.

RENUNCIA A LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS AGENCIAS DE VIAJES EN EL IVA: UNA OPCIÓN TRIBUTARIA SUI GENERIS.
Ver fichaRENUNCIA A LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN ESPEC...

TRIBUTACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO, LA.
Ver fichaTRIBUTACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR ...

IVA EN LAS OPERACIONES INTERNACIONALES, EL: MERCANCÍAS Y SERVICIOS.
Ver fichaIVA EN LAS OPERACIONES INTERNACIONALES, EL...

GUÍA PRÁCTICA DEL IVA EN EL SECTOR INMOBILIARIO.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA DEL IVA EN EL SECTOR INMOBIL...

MEMENTO DE AUTOR IVA PARA EXPERTOS.
Ver fichaMEMENTO DE AUTOR IVA PARA EXPERTOS.
