TRATAMIENTO DE LA EXPECTATIVA EN EL DERECHO ESPAÑOL, EL.

Autor:
ENCARNACIÓN, ANA Mª DE LA
Editorial:
Tirant lo Blanch
Páginas:
130
Edición:
1
Fecha de publicación:
02/05/2017
ISBN:
9788491194071
El precio original era: 22,00€.El precio actual es: 20,89€.
Entrega en 48/72 horas

    El Derecho suele lidiar, mejor o peor, con la realidad presente y, en ocasiones, con la ya pasada. La regulación de los posibles conflictos entre diversos sujetos y sus intereses tiene habitualmente como base una realidad que ya conocemos y cuyas derivaciones más importantes ya se han concretado. Lo que en realidad resulta complicado es dar un tratamiento jurídico a los eventos futuros. Dificultad que es mayor, si cabe, cuando estos eventos futuros son, además, inciertos. El reconocimiento de expectativas en todos los ámbitos del Derecho, tanto público como privado, resulta, por ello, un ámbito jurídicamente confuso en demasiadas ocasiones, sobre todo cuando se trata de la consideración -y valoración- presente de posibles ganancias o pérdidas económicas futuras. Ni las reglas sobre la toma o no en consideración de estas expectativas parecen siempre claras, ni es sencillo identificar un patrón respecto a su reconocimiento.

    Esta obra, a partir de un análisis de nuestro Derecho vigente, y acudiendo al ejemplo comparado, aporta una noción de lo que el ordenamiento jurídico español aparentemente entiende por expectativa, cuándo ha de ser tenida en cuenta y ser valorada. Para ello, junto a la delimitación conceptual, se categorizan y ejemplifican las diversas situaciones en que este reconocimiento existe efectivamente en nuestro Derecho, sistematizando las reglas que lo determinan.
 


Introducción		17
Capítulo primero
NATURALEZA JURÍDICA DE LA EXPECTATIVA
1.	Las relaciones jurídicas activas		22
1.1.	El derecho subjetivo		22
1.2.	Características conceptuales		24
1.3.	Clasificación de los derechos subjetivos		27
1.4.	Situación actual de los derechos subjetivos		29
2.	Las situaciones jurídicas secundarias		30
2.1.	Los intereses legítimos		31
2.2.	Las potestades		34
2.3.	Las facultades jurídicas		35
2.4.	La acción		37
3.	Las situaciones jurídicas intermedias		38
3.1.	La formación sucesiva de los derechos subjetivos		39
A.	Los derechos en formación		44
B.	Los derechos eventuales		47
C.	Los derechos futuros		50
D.	Los derechos potestativos		52
3.2.	La teoría del «diritto al diritto»		55
3.3.	Las situaciones jurídicas de pendencia		57
Capítulo segundo
LA EXPECTATIVA EN EL PATRIMONIO JURÍDICO DE LOS SUJETOS
1.	Consideraciones doctrinales en el sistema del Derecho Continental		61
1.1.	Consideraciones doctrinales en el sistema del Common Law		61
1.2.	Tesis que amparan el concepto de expectativa como una situación jurídica secundaria o intermedia		62
1.3.	Tesis que amparan un concepto de expectativa sin trascendencia jurídica		65
2.	Consideraciones doctrinales desde la perspectiva del Derecho privado en el sistema del Common Law		67
2.1.	Notas previas sobre el Common Law system		67
2.2.	La expectativa derivada del incumplimiento contractual		69
2.3.	La expectativa generada por una promesa		74
2.4.	El resarcimiento por la frustración de expectativas («expectation, reliance and restitutionary measures of recovery»)		76

Capítulo tercero
EL RECONOCIMIENTO DE EXPECTATIVAS EN DERECHO ESPAÑOL
1.	La obligación condicional		84
2.	Los derechos a término		90
3.	El ius ad rem		93
4.	El contrato de promesa de venta		96
5.	La emptio rei speratae		99
6.	Los contratos celebrados por representante		100
7.	El derecho expectante de viudedad aragonés		106
Capítulo cuarto
EL RECONOCIMIENTO DE EXPECTATIVAS EN LA JURISPRUDENCIA		111
Bibliografía		119

 


 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?