TRATAMIENTO DE LA EXPECTATIVA EN EL DERECHO ESPAÑOL, EL.
- Sinopsis
- Índice
El Derecho suele lidiar, mejor o peor, con la realidad presente y, en ocasiones, con la ya pasada. La regulación de los posibles conflictos entre diversos sujetos y sus intereses tiene habitualmente como base una realidad que ya conocemos y cuyas derivaciones más importantes ya se han concretado. Lo que en realidad resulta complicado es dar un tratamiento jurídico a los eventos futuros. Dificultad que es mayor, si cabe, cuando estos eventos futuros son, además, inciertos. El reconocimiento de expectativas en todos los ámbitos del Derecho, tanto público como privado, resulta, por ello, un ámbito jurídicamente confuso en demasiadas ocasiones, sobre todo cuando se trata de la consideración -y valoración- presente de posibles ganancias o pérdidas económicas futuras. Ni las reglas sobre la toma o no en consideración de estas expectativas parecen siempre claras, ni es sencillo identificar un patrón respecto a su reconocimiento.
Esta obra, a
partir de un análisis de nuestro Derecho vigente, y acudiendo al ejemplo
comparado, aporta una noción de lo que el ordenamiento jurídico español
aparentemente entiende por expectativa, cuándo ha de ser tenida en cuenta y ser
valorada. Para ello, junto a la delimitación conceptual, se categorizan y
ejemplifican las diversas situaciones en que este reconocimiento existe
efectivamente en nuestro Derecho, sistematizando las reglas que lo determinan.
Introducción 17 Capítulo primero NATURALEZA JURÍDICA DE LA EXPECTATIVA 1. Las relaciones jurídicas activas 22 1.1. El derecho subjetivo 22 1.2. Características conceptuales 24 1.3. Clasificación de los derechos subjetivos 27 1.4. Situación actual de los derechos subjetivos 29 2. Las situaciones jurídicas secundarias 30 2.1. Los intereses legítimos 31 2.2. Las potestades 34 2.3. Las facultades jurídicas 35 2.4. La acción 37 3. Las situaciones jurídicas intermedias 38 3.1. La formación sucesiva de los derechos subjetivos 39 A. Los derechos en formación 44 B. Los derechos eventuales 47 C. Los derechos futuros 50 D. Los derechos potestativos 52 3.2. La teoría del «diritto al diritto» 55 3.3. Las situaciones jurídicas de pendencia 57 Capítulo segundo LA EXPECTATIVA EN EL PATRIMONIO JURÍDICO DE LOS SUJETOS 1. Consideraciones doctrinales en el sistema del Derecho Continental 61 1.1. Consideraciones doctrinales en el sistema del Common Law 61 1.2. Tesis que amparan el concepto de expectativa como una situación jurídica secundaria o intermedia 62 1.3. Tesis que amparan un concepto de expectativa sin trascendencia jurídica 65 2. Consideraciones doctrinales desde la perspectiva del Derecho privado en el sistema del Common Law 67 2.1. Notas previas sobre el Common Law system 67 2.2. La expectativa derivada del incumplimiento contractual 69 2.3. La expectativa generada por una promesa 74 2.4. El resarcimiento por la frustración de expectativas («expectation, reliance and restitutionary measures of recovery») 76 Capítulo tercero EL RECONOCIMIENTO DE EXPECTATIVAS EN DERECHO ESPAÑOL 1. La obligación condicional 84 2. Los derechos a término 90 3. El ius ad rem 93 4. El contrato de promesa de venta 96 5. La emptio rei speratae 99 6. Los contratos celebrados por representante 100 7. El derecho expectante de viudedad aragonés 106 Capítulo cuarto EL RECONOCIMIENTO DE EXPECTATIVAS EN LA JURISPRUDENCIA 111 Bibliografía 119
Relacionados

MEMENTO PRÁCTICO CIVIL. Obligaciones y Contratos 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/06/2025.
Ver fichahasta el 29-06-2025
MEMENTO PRÁCTICO CIVIL. Obligaciones y Con...

CRIPTOACTIVOS EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS, LOS.
Ver fichaCRIPTOACTIVOS EN EL DERECHO DE OBLIGACIONE...

CONTRATOS. Reflexiones de una teoría general.
Ver fichaCONTRATOS. Reflexiones de una teoría general.

CONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS CON CONSUMIDORES TRAS LA DIRECTIVA (UE) 2023/2673, LA. (Monografía de la «Revista de Derecho del Sistema Financiero», nº 5)
Ver fichaCONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINA...

PROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BANCARIOS ACTIVOS, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BA...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

CONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos de incorrecta facturación.
Ver fichaCONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

INCIDENCIA DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL Y DE LA AUTONOMÍA PRIVADA EN EL REMEDIO RESOLUTORIO.
Ver fichaINCIDENCIA DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL Y DE...

ESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES: ESTRUCTURA, INCUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OB...

MANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS.
Ver fichaMANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y ...
