TRATADO DE LA JUSTICIA Y DEL DERECHO. Tomo Primero. (Colección «Clásicos del Derecho»)
Fray Domingo Soto (1494-1560) fue uno de los grandes alumnos de Francisco de Vitoria. Estudió en Alcalá y en París. En 1520 regresó a la Universidad de Alcalá y se encargó de la cátedra de Metafísica. En 1525 ingresó en la Orden de Predicadores y en 1532 ocupó la cátedra de Teología en la Universidad de Salamanca. En 1548 es nombrado confesor del emperador Carlos I, pero renuncia tras dos años para continuar su trabajo en Salamanca.
La justicia,
según Domingo Soto, cofundador de la Escuela de Salamanca, es el eje que vincula
ley y derecho, los dos núcleos de su De iustitia et iure. Y la
justicia, cuyo tratamiento último lo proporciona la filosofía y la teología, es
una virtud humana que busca la justa relación de dos elementos, y que tiene por
objeto la equidad, que se mide no tanto por la intención del agente, sino por su
contenido objetivo En De iustitia et iure, la virtud de la justicia ocupa un
papel central en dos sentidos. En primer lugar, la justicia es uno de los dos
grandes temas elegidos para esta obra, titulada Sobre la justicia y el derecho
(tomando el nombre del primer libro de los Digesta del emperador Justiniano, el
cual comienza con el capítulo del mismo nombre). En segundo lugar, la justicia
desempeña un papel particular porque es la noción central a la cual se confía la
tarea de coordinar los dos grandes temas de la obra, que, en efecto, no son la
justicia y el derecho, sino la ley y el derecho. Por eso se puede afirmar que
Soto se vale de la justicia para pasar de la ley al derecho. Así abandona en su
obra el método tradicional, seguido también por Francisco de Vitoria en sus
lecciones, que consistía en comentar la SummaTheologiae recorriendo fielmente la
secuencia de las dos cuestiones —tal y como fue distribuido por Tomás de
Aquino—.
Relacionados

ACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en...

NUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DEGRADACIÓN DEL HOMBRE.
Ver fichaNUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DE...

SITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.
Ver fichaSITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.

DRAMA DEL JUICIO, EL.
Ver fichaDRAMA DEL JUICIO, EL.

DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT.
Ver fichaDERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOU...

LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO O COMPENDIO DE DERECHO NATURAL Y CIENCIA DEL ESTADO.
Ver fichaLÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL D...

DERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaDERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en l...

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

RETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Especial atención a la inteligencia artificial.
Ver fichaRETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO...
