TRATADO DE GRAFÍSTICA Y DOCUMENTOSCOPIA. (2 vols.)
- Sinopsis
- Índice
La grafística y la
documentoscopia, en cuanto a disciplina plenamente integrada en el ámbito de la
criminalística, en los últimos tiempos ha alcanzado un elevado nivel de
desarrollo y exigencia debido al uso de la tecnología para la resolución de los
múltiples interrogantes que pueden rodear a un documento declarado falso y que
ha intentado usarse como prueba documental en el ámbito de los Juzgados y
Tribunales de Justicia.
Pese a ello, aún existen muy
pocas obras sobre está disciplina que abarquen temas tan importantes como son
los relativos a las bases neurológicas y psicomotrices de la escritura, el
objeto de esta disciplina acorde a lo estipulado en las legislaciones, el origen
humano y cultural de la actual forma que tenemos de escribir, profundizar con
detalle en los parámetros del método grafóscopico, saber cómo abordar el estudio
de los documentos de seguridad, conocer la química del papel y de las tintas
para saber aplicar las metodologías de discriminación, y, por último, acceder a
los métodos de análisis para el estudio de los colorantes y de los pigmentos.
Esta publicación, distribuida en dos volúmenes, proporciona una base de
conocimiento única a todos aquellos interesados en especializarse en esta
disciplina.
PARTE 1. LAS BASES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS
FIRMAS Y LAS LETRAS MANUSCRITAS
Capítulo 1. Introducción a la
peritación caligráfica
Capítulo 2. El Derecho y la peritación caligráfica
PARTE 2. EL COTEJO DE FIRMAS Y LETRAS
Capítulo 3. Historia de la
escritura hoy mismo. Los soportes y los utensilios de escribir
Capítulo 4. Los métodos para el
cotejo de letras y firmas
Capítulo 5. Medidas de
seguridad en los documentos
PARTE 3. EL PAPEL Y SUS TINTAS
Capítulo 6. La química del
papel
Capítulo 7. El estudio del papel durante el análisis forense del documento
Capítulo 8.
La composición química de las tintas
Capítulo 9. Técnicas para el
análisis de pigmentos y colorantes en tintas y superficies pintadas
Relacionados

ROSTROS DE LA PSICOPATÍA: EXPRESIÓN, EVALUACIÓN Y VÍCTIMAS.
Ver fichaROSTROS DE LA PSICOPATÍA: EXPRESIÓN, EVALU...

CRIMINOLOGÍA CONVERSACIONAL. Postestigos ante la violencia.
Ver fichaCRIMINOLOGÍA CONVERSACIONAL. Postestigos a...

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL.
Ver fichaJUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SI...

CRIMINOLOGÍA Y DECOLONIALIDAD: LA CRIMINOLOGÍA RACISTA Y EL PENSAMIENTO CONTRAHEGEMÓNICO EN BRASIL.
Ver fichaCRIMINOLOGÍA Y DECOLONIALIDAD: LA CRIMINOL...

FALSEDAD DOCUMENTAL PARA ESPECIALISTAS EN DOCUMENTOSCOPIA.
Ver fichaFALSEDAD DOCUMENTAL PARA ESPECIALISTAS EN ...

CRIMINAL-MENTE. La criminología como ciencia.
Ver fichaCRIMINAL-MENTE. La criminología como ciencia.

AVENTURAS EN CRIMINOLOGÍA.
Ver fichaAVENTURAS EN CRIMINOLOGÍA.

DIÁLOGOS SOBRE JUSTICIA RESTAURATIVA. DE LA MEDIACIÓN PENAL Y OTROS INSTRUMENTOS RESTAURATIVOS.
Ver fichaDIÁLOGOS SOBRE JUSTICIA RESTAURATIVA. DE L...

SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Un acercamiento multidisciplinar desde la investigación.
.
Ver fichaSOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Un acercamien...

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaREFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCT...

VIOLENCIA Y LENGUAJE ESCRITO.
Ver fichaVIOLENCIA Y LENGUAJE ESCRITO.
