TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHO PÚBLICO GENERAL. Tomo I.- La formación de la Instituciones Públicas y su sometimiento al Derecho.
- Sinopsis
- Índice
El Tratado del profesor Muñoz Machado constituye la sistematización y exposición más amplia y detallada del Derecho Administrativo que se ha hecho en España en toda la historia de la disciplina. Incluso a escala europea pocas obras personales pueden parangonarse a este Tratado por su profundidad, originalidad y erudición.
Proyectado como una obra dividida en cinco volúmenes, ya han aparecido los cuatro primeros. El volumen I, que alcanzó inmediatamente la segunda edición y ahora la tercera, está dedicado por entero al estudio del nacimiento de las instituciones fundamentales alrededor de las cuales se organizan y actúan los poderes públicos, y el proceso seguido en los dos últimos siglos hasta conseguir, paulatinamente, su sometimiento pleno al Derecho. El volumen II, está dedicado al ordenamiento jurídico. Explica su estructura y la dinámica de las normas que lo integran, replanteando completamente la doctrina recibida sobre el sistema de fuentes. El volumen III, tiene cuatro bloques temáticos: la organización territorial del Estado, la organización de las Administraciones públicas, las instituciones de las Comunidades Autónomas y la Administración local. El volumen IV dedicado a la actividad administrativa, estudia los actos administrativos, los contratos del sector público, las formas de la actuación administrativa y las sanciones administrativas.
CAPÍTULO PRIMERO
INTRODUCCIÓN
I. La Administración y el Derecho
Administrativo contemporáneos
1. Los dogmas del primer constitucionalismo y la
configuración de la Adminis-
tración
contemporánea
2. La herencia del Antiguo Régimen: la concentración en la
Administración
Pública
de los servicios sociales y económicos
II. Las concepciones del Derecho Administrativo
1. Las grandes construcciones teóricas: actos de
autoridad-actos de gestión,
el
servicio público y la prerrogativa
2. La singularidad de las construcciones doctrinales
españolas: el abandono
del concepto de servicio público y de la noción de poder público para susti-
tuirlas
por concepciones orgánicas y subjetivas puramente formales
3. La nueva dogmática del Derecho Administrativo
III. Reservas de Derecho Administrativo y reservas de Derecho Privado en el
régimen jurídico de la Administración
IV. Derecho Administrativo y Derecho Penal. La penalización del Derecho Público.
Instrumentos de ordenación de las relaciones: cuestiones prejudiciales y non bis
in idem
Bibliografía
CAPÍTULO SEGUNDO
LA EMERGENCIA HISTÓRICA DE LAS INSTITUCIONES Y TÉCNICAS JURÍDICAS DE LA
ACCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
I. La Administración contemporánea y la
creación del ciudadano. Las consecuencias de la uniformidad y la igualdad
1. La unidad y la organización administrativa
2. Las prestaciones administrativas y los derechos vinculados
a la regla de la
igualdad
II. La creación y el desarrollo inicial de los servicios públicos sociales
1. La proyección social del primer constitucionalismo
europeo
2. La asunción por la Administración Pública de los servicios
prestados por la
Iglesia
y otras organizaciones sociales durante el Antiguo Régimen
3. Los servicios públicos de beneficencia
4. El desarrollo de los servicios sanitarios públicos
5. La asunción por la Administración del servicio público de
enseñanza
III. El derecho de propiedad y la emergencia del nuevo orden económico
1. La transformación del derecho de propiedad
2. La creación de un mercado para la propiedad y la
multiplicación de los pro-
pietarios: la desamortización.
IV. Propiedad pública, obra pública y expropiación forzosa
1. La creación del dominio público
2. El patrimonio privado del Estado: fundamentos de su
consolidación. En es-
pecial,
los bienes de la Corona y los montes.
3. Las propiedades de los pueblos
4. Las obras públicas como manifestación esencial de la
actividad económica
del
Estado
5. La expropiación como instrumento de intervención en la
propiedad privada
y al
servicio de la ejecución de las obras públicas
V. La intervención del Estado en la economía. Servicios económicos y empresas
públicas
1. El ciclo contemporáneo de la intervención del
Estado en la economía
2. Estado y mercado durante el Antiguo Régimen
3. La liberalización de la economía durante el siglo XIX y la
posición de las
Administraciones Públicas
4. El nacionalismo económico y la estatalización
VI. Algunas consideraciones sobre las transformaciones que experimenta al
final del siglo XX la relación del Estado con la sociedad
1. La retracción del Estado gestor y prestador de
servicios
2. El fortalecimiento de la empresa privada: nuevas
justificaciones económicas,
tecnológicas y constitucionales
3. La reestructuración del sector empresarial público del
Estado para acomo-
darlo a
los nuevos principios constitucionales y comunitarios
Bibliografía
CAPÍTULO TERCERO
LA FORMACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO SINGULAR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS
I. Las bases filosóficas de las Constituciones
de los modernos: la separación de poderes y la garantía de los derechos
1. Sobre la organización de los poderes: la
evolución de las ideas hasta la
teoría
de la separación
2. Sobre la garantía de los derechos. Las fuentes del
pensamiento sobre los
derechos individuales: las raíces españolas
II. El papel de la ley y la posición del ejecutivo en los modelos
constitucionales históricos americano y francés
1. Las peculiaridades del pensamiento y de la
sociedad americana
2. El balance y contrapeso de los poderes en Norteamérica:
los fundamentos
de la
confianza en un ejecutivo fuerte
3. Dos métodos para evitar el absolutismo legislativo
4. Las limitaciones al control del poder ejecutivo por el
judicial
5. Las particularidades de la separación de poderes en
Francia
6. Los fundamentos y las consecuencias de la soberanía del
legislativo
7. La preservación de la Constitución y las garantías de los
derechos: la falta
de un
control judicial de la constitucionalidad
8. Balance sobre las diferencias entre los sistemas americano
y francés. Esta-
talismo e individualismo. Apunte sobre sus consecuencias para las Adminis-
traciones Públicas
III. Los poderes y los derechos en el primer constitucionalismo español
1. Constitución histórica, Constitución nueva
2. La articulación de los poderes y el legicentrismo moderado
3. La actualización y positivación de los derechos históricos
de los ciudadanos.
Sus garantías. Un programa de Administración.
IV. La formación de los principios e instituciones características del
régimen jurídico de la Administración Pública
1. Los complementos del reino de la ley
2. La extensión del monopolio de la función legislativa
3. La ley y la Justicia
4. Las relaciones entre la Administración y la Justicia
Bibliografía
CAPÍTULO CUARTO
EL SOMETIMIENTO DE LOS PODERES PÚBLICOS AL DERECHO
I. Del Estado legal al Estado constitucional. La
reordenación de las relaciones entre los poderes públicos. La significación de
la legalidad y la posición de la Administración
1. La construcción teórica del Estado de Derecho legal
2. La significación de la legalidad y las relaciones entre
poderes en el Estado
constitucional. Rasgos generales.
II. El sometimiento de la ley a la Constitución
1. Introducción
2. La emergencia de los sistemas de control de la
constitucionalidad de las
leyes
en Europa y su consolidación
3. El problema del ejercicio por el legislador de funciones
atribuidas a otros
poderes
del Estado
4. Reserva de Administración y reserva de jurisdicción en la
Constitución 1978
III. La constitucionalización de la legalidad
1. La doctrina clásica de la legalidad y sus modulaciones
constitucionales
2. La legalidad sin ley
IV. La fragmentación de la legalidad
1. Reserva de ley y contribución de la potestad
reglamentaria a la definición
de la
legalidad.
2. La multiplicación de los legisladores internos
3. La contribución de las Organizaciones supranacionales a la
definición de la
legalidad
4. La contribución de las normas privadas a la integración de
la legalidad. La
legalidad blanda.
V. La contribución de los tribunales a la definición de la legalidad
1. El orden constitucional de las relaciones entre
la legislación y la jurisdicción
2. La creación jurisprudencial de normas integrantes de la
legalidad: historia
y
posibilidades constitucionales
3. Los límites de la contribución jurisdiccional a la
definición de la legalidad
4. La predecibilidad y estabilidad de la jurisprudencia: la
organización del sis-
tema de
precedentes y su justificación constitucional.
VI. La delimitación por la legalidad de las potestades administrativas y las
técnicas de control de su atribución y ejercicio
1. Introducción: separación de poderes,
programación normativa y control judi-
cial de
las resoluciones administrativas
2. Los grados de determinación legal de las potestades
administrativas: lo
reglado
y lo discrecional.
3. La libertad de elección y los márgenes de apreciación:
conceptos jurídicos
indeterminados y doctrina unitaria de la discrecionalidad.
4. Los límites de las potestades discrecionales y su control
judicial
VII. La decisión ejecutoria y otras posiciones singulares de la
Administración ante la Justicia
1. Decisión ejecutoria y ejecución forzosa.
Fundamentos. Reconsideración de la
doctrina de la autotutela.
2. La ejecutividad de los actos administrativos y el derecho
a la tutela judicial
efectiva.
3. Reducción progresiva de las demás posiciones privilegiadas
de la Adminis-
tración ante la Justicia. Prerrogativas incompatibles con la Constitución y
situación actual
VIII. Las mutaciones del viejo sistema de conflictos jurisdiccionales
Bibliografía
Relacionados

LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO.
Ver fichaLECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

LECCIONES DE DERECHO PÚBLICO AUTONÓMICO, ESTATAL Y EUROPEO. Conceptos fundamentales, sistema de fuentes y organización.
Ver fichaLECCIONES DE DERECHO PÚBLICO AUTONÓMICO, E...

LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO Vol. III.- Regulación económica, derecho de la ordenación del territorio y urbanístico y derecho ambiental.
Ver fichaLECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO Vol. I...

DERECHO ADMINISTRATIVO IV.- Intervención pública sobe el territorio.
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO IV.- Intervención p...

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL. (3 Tomos)
Ver fichaCURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL. (...

MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

DERECHO ADMINISTRATIVO (GENERAL Y ESPECIAL). Casos prácticos (1)
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO (GENERAL Y ESPECIAL...

DERECHO ADMINISTRATIVO. Parte especial.
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO. Parte especial.

DERECHO ADMINISTRATIVO. Parte general.
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO. Parte general.

MANUAL DE FONAMENTS DEL DRET ADMINISTRATIU I DE LA GESTIÓ PÚBLICA. Textos legals, materials per practicar, dades empíriques.
Ver fichaMANUAL DE FONAMENTS DEL DRET ADMINISTRATIU...

DERECHO ADMINISTRATIVO.
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO.
