TRAS LA JUSTICIA.
Tras la justicia se propone responder a una pregunta esencial, ¿cómo -o hasta qué punto- es posible alcanzar la justicia por medio del Derecho?
A partir de los seis casos que estructuran sendos capítulos, el autor plantea soluciones y argumentos propuestos en el curso de su desarrollo judicial o legislativo. Los problemas abordados junto con la manera de hacerlo debería permitir que el lector comprendiera la tesis del libro: que el Derecho tiene como finalidad última la resolución de los conflictos que surgen en nuestra convivencia social.
Manuel Atienza, referencia de la filosofía del Derecho, ahonda una vez más en la que siempre ha sido una de sus principales metas, la difusión de la cultura jurídica más allá del círculo de profesionales del Derecho.
Relacionados

ENSAYOS DE TEORÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA POLÍTICA. Dimensión material e ideológica.
Ver fichaENSAYOS DE TEORÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA ...

DERECHOS E INTERESES. Qué podemos aprender de la analytical jurisprudence of rights.
Ver fichaDERECHOS E INTERESES. Qué podemos aprender...

TEORÍA DEL DERECHO. Una concepción de la experiencia jurídica.
Ver fichaTEORÍA DEL DERECHO. Una concepción de la e...

DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL. Antes y después de Núremberg.
Ver fichaDERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL. Antes y ...
