TIERRA Y LA CUESTIÓN SOCIAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
Este conjunto de textos de Joaquín Costa, el sociólogo español por excelencia, conforman en realidad una obra inédita sobre La tierra y la cuestión social.
Joaquín Costa nunca escribió un libro con este título. Fue un «invento» de su hermano y albacea, Tomás Costa, que recopiló artículos publicados en revistas y periódicos, manuscritos inéditos, notas sueltas, reseñas de libros, trabajos de investigación o manifiestos políticos, mezclando trabajos de juventud con otros de madurez.
Pues bien, en esta edición se ha confeccionado un nuevo texto: se han mantenido algunos, se han descartado otros y se han añadido otros nuevos. De esta forma se ofrece una visión más amplia y rica, sistemática e integrada, compleja y contextualizada de la figura de Joaquín Costa como reformador social y se nos muestra su relevancia como «fundador» de la sociología española.
Primera parte
Texto y contexto: la cuestión social agraria como matriz ideológica y perspectiva histórica del sistema de Costa
1. Introducción: Joaquín Costa, un clásico de la sociología española.
2. ¿Un Costa o varios Costas? Del Costa público al Costa sumergido.
3. Unicidad y coherencia del sistema de Costa: la defensa de la promoción del patrimonio familiar inalienable.
4. Entre el Alto Aragón y Madrid (1863-1876): la trayectoria de Costa como un proceso recurrente entre «el campo» y «la ciudad»
5. Las bases sociohistóricas concretas del discurso sociopolítico de Costa: «Orden agrario liberal» y «oligarquización» del Estado burgués español.
6. De la crítica del latifundismo al productivismo hidráulico: el proyecto reformista de Costa como modelo de desarrollo alternativo de la base rural.
7. En la «brecha final» entre el mundo urbano y
rural: retorno de Costa al Alto Aragón y prognosis de la catástrofe nacional.
Segunda parte
Etapas bio-biblio-temáticas de la obra de Costa
1. Proceso biográfico e intelectual de J. Costa
2. Etapas bio-biblio-temáticas
Tercera parte
Joaquín Costa: «la tierra y la cuestión social». Génesis y dimensiones.
1. Crítica del libro La Tierra y la cuestión social de la Biblioteca Costa (1912)
2. Un nuevo libro sobre la tierra y la cuestión social
3. La tierra y la cuestión social: dimensiones del
problema
3.1 La cuestión de la propiedad: de la crítica del
latifundismo a la decentraliza-
ción de la propiedad.
3.2 La política hidráulica y la cuestión social
3.3 Los datos de la cuestión social: su diagnóstico y su
solución.
3.4 Reformas sociales complementarias y de urgencia
3.5 Una mirada amplia sobre la realidad social
4. A modo de conclusión
5. Bibliografía
JOAQUíN COSTA: LA TIERRA Y LA CUESTIÓN SOCIAL. TEXTOS.
1. Duo Jugera (1868)
2. Catastro. Una necesidad social (1869)
3. La cuestión de la propiedad (1870-1871)
4. El suelo de la patria y la redención del agricultor (1875)
5. Si debe limitarse el cultivo de cereales en España (1880)
6. Brindis al final del Congreso de Agricultura (1880)
7. Brindis al final del Congreso de Agricultores (1881)
8. La nacionalización de la tierra (1882)
9. La vida troglodita en Jódar (1891)
10. Proyecto de reforma de la legislación procesal, notarial e hipotecaria (1893)
11. Viriato y la cuestión social en España en el siglo II antes de Jesucristo (1895)
12. Jornada legal de ocho horas en Zaragoza (1896)
13. Contrae1 hambre de La Litera (1896)
14. Colonia de Santa Isabel. Un modelo para el Alto Aragón (1897)
15. Mensaje y Programa de la Cámara Agrícola del Alto Aragón (1898)
16. Suertes del Boalar, en Jaca (1899)
17. Carta a los labradores del mitin de Rioseco (1900)
18. Colectivismo hidráulico (1901)
19. Datos para la solución del problema social agrario (1901)
20. La cuestión del capital tierra (1902)
21. Declaración sobre la cuestión agraria en Jerez de la Frontera (1902)
22. Política del ochavo (1903)
23. Declaraciones a El Globo sobre política hidráulica (1903)
24. Para la blusa yel calzón corto (1903)
25. El turno del pueblo (1903)
26. Sobre amnistía de los obreros. (Para D. Emilio Junoy) (1903)
27. El pueblo y la propiedad territorial (Ideas revolucionarias de antiguos gubernamentales) (1904)
28. La cuestión social agraria y su relación con el legado Remón Bustillo dejado a la villa de La Solana (1904)
29. La pobreza, fuente de esclavitud y de delito (1906)
30. El trabajo colectivo y las pensiones para la vejez (1909)
Relacionados

ABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. Habilidades y recursos útiles.
PRÓXIMA APRICIÓN, FECHA PREVUSTA: 30/04/2025
Ver fichaABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO ...

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL.
Ver fichaVALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTE...

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...

«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (III): DISCAPACIDADES INTELECTUALES. Transtorno paranoide de la personalidad y acoso moral en la empresa o «mobbing» con 10 casos de investigación idiográfico-forense.
Ver ficha«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (I...

LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN.
Ver fichaLENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA...

ENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL EN LA ESPAÑA D...

#JURISPRUDENCIATUITATUIT.
Ver ficha#JURISPRUDENCIATUITATUIT.

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

PRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflexiones críticas.
Ver fichaPRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflex...

CLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Biblioteca básica para estudiosos y curiosos.
Ver fichaCLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Bibliot...
