THOMAS HOBBES Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA: CARL SCHMITT, LEO STRAUSS Y NORBERTO BOBBIO.
- Sinopsis
- Índice
Las
obras de Thomas Hobbes han sido señaladas muchas veces como las que mejor
definirían el carácter de la filosofía política moderna y el tratamiento que
ésta ha dado a problemas centrales tales como: los elementos de la soberanía
política, la autoridad y la libertad, los fundamentos de la obligación política,
la justicia y los derechos, la guerra y la paz, la anarquía o el orden. Ninguna
de estas cuestiones ha pasado a ser una reliquia histórica sino que cada una de
ellas mantiene una saludable vigencia en esta primera década del siglo XXI. En
el ámbito de la filosofía política contemporánea y de la filosofía del derecho,
así como en los estudios sobre la historia del pensamiento, existen infinidad de
interpretaciones sobre los alcances y características de la teoría política del
filósofo inglés. Sin embargo, sólo un puñado de trabajos logra ampliar nuestra
visión e identificar los aspectos que hacen recomendable una vuelta al estudio
de Hobbes. Entre estos trabajos, se encuentran, sin lugar a dudas, los
realizados por Carl Schmitt, Leo Strauss y Norberto Bobbio. Las perspectivas
desde las que, estos tres grandes teóricos europeos de la política, estudiaron a
Hobbes permiten mostrar diferentes definiciones de la filosofía política,
diversas metodologías de investigación y propósitos disímiles. Desde el punto de
vista ideológico, las miradas también resultan diferentes entre sí. La lectura
de Schmitt se realiza desde un pensamiento reaccionario, antiliberal y
antidemocrático, la lectura de Strauss desde un pensamiento conservador, crítico
con el liberalismo y antimoderno, y la lectura de Bobbio desde un pensamiento
progresista, liberal-socialista, que defiende una serie de principios que hunden
sus raíces en la Modernidad ilustrada.
Este libro pretende revisar las interpretaciones de la teoría
política de Hobbes efectuadas por Schmitt, Strauss y Bobbio como una prueba de
la continuación del diálogo que los pensadores de diferentes épocas establecen
entre sí y de lo fructífero que puede resultar una aproximación al pasado que no
desatienda los desafíos que impone el presente.
Cap. I. La lectura de Hobbes en la obra de Carl Schmitt o el leviatán herido de muerte.
1. Carl Schmitt. Oscuridad y controversia.
2. Schmitt como pensador de la política.
3. El Leviathan en la teoría del estado de Thomas Hobbes.
Cap. II. La interpretación de Hobbes en los escritos de Leo Strauss: mentalidad moderna y decadencia de occidente.
1. La teoría política como evocación: un recorrido.
2. Historia de la filosofía política y el problema de la modernidad.
3. Tres lecturas de Hobbes en la obra de Strauss.
Cap. III. Thomas Hobbes en la obra de Norberto Bobbio: la espada de la justicia y los límites a la libertad.
1. Algunas claves del pensamiento de Noberto Bobbio.
2. Hobbes en la obra de Bobbio.
3. Hobbes como autor de la primera teoría moderna del estado.
Bibliografía
Relacionados

ENSAYOS DE TEORÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA POLÍTICA. Dimensión material e ideológica.
Ver fichaENSAYOS DE TEORÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA ...

DERECHOS E INTERESES. Qué podemos aprender de la analytical jurisprudence of rights.
Ver fichaDERECHOS E INTERESES. Qué podemos aprender...

TEORÍA DEL DERECHO. Una concepción de la experiencia jurídica.
Ver fichaTEORÍA DEL DERECHO. Una concepción de la e...

DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL. Antes y después de Núremberg.
Ver fichaDERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL. Antes y ...
