TESTIMONIOS DE CARGO. Guía para ciudadanos y policías.
- Sinopsis
- Índice
La prueba testifical es la más frecuente y de mayor repercusión en nuestro proceso penal. Cualquiera puede ser testigo y encontrarse ante los tribunales de justicia. Al mismo tiempo nadie está libre de verse en la condición de denunciado o demandado.
Según los distintos ámbitos de actuación del Estado, rigen disímiles normas sobre el valor del testimonio de los agentes de la autoridad como prueba de cargo. De la forma de abordarlas va a depender el resultado.
Esta obra es una guía útil y práctica sobre la materia para ciudadanos, policías y todo tipo de profesionales, pues conviene a todos, y a los policías en particular, el detallado conocimiento de esta prueba reina.
CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS PROCESALES
1. Introducción
2. Concepto y necesidad del proceso penal
3. Fases del proceso penal
3.1. Fase de iniciación
3.2. Fase de instrucción
3.3. Fase de plenario o juicio oral
3.4. Fase de terminación o ejecución
4. Cambios en el horizonte procesal
CAPÍTULO II: PRESENTACIÓN Y VALORACIÓN DE PRUEBAS
1. Las pruebas y su trascendencia en la instrucción y en el juicio
2. Tipos de pruebas que se pueden presentar
3. La presunción de inocencia
4. La valoración de la pruebas
4.1. Pruebas preconstituidas
4.2. Pruebas anticipadas
CAPÍTULO III: LA CITACIÓN JUDICIAL DE TESTIGOS (I)
1. Conceptos generales de la citación procesal penal
2. Forma ordinaria de citación judicial
3. Citaciones nulas y el peligro del efecto sanatorio
4. Agenda personal de citaciones: una recomendación útil
5. Trascendencia de la citación, notificación y emplazamiento
CAPÍTULO IV: LA CITACIÓN DE TESTIGOS (II)
1. Lugar de citación a los policías
2. ¿Quiénes deben efectuar las notificaciones?
3. Los Juicios Rápidos: caso
especial de citaciones
3.1. Procedimiento especial para Juicio Rápido
3.2. El juicio inmediato de faltas
3.3. La declaración policial en los Juicios Rápidos
CAPÍTULO V: LAS DECLARACIONES TESTIFICALES
1. Obligación de declarar. Excepciones
2. Las generales de la Ley en los testigos
3. Indemnización a testigos y peritos. Obligaciones
4. Favorecer el testimonio: algunas propuestas en beneficio de la prueba testifical
CAPÍTULO VI: EL POLICÍA TESTIGO. NOTAS ESPECÍFICAS
1. La identificación del testigo policía
2. Exención de declarar por razón de secreto oficial
3. El confidente policial
4. Testimonio de referencia
5. Deber de advertir al testigo de la dispensa por parentesco
CAPÍTULO VII: EL TESTIMONIO POLICIAL COMO PRUEBA DE CARGO
1. Valor del testimonio policial en el ámbito penal, administrativo y civil
2. Testificales policiales en el ámbito penal
3. Delitos apreciados directamente por los policías
4. Delitos apreciados directamente por los policías y que, a su vez, también son objeto de alguna denuncia
5. Delitos reconocidos en los atestados policiales y negados posteriormente en sede jurisdiccional
6. Periciales incorporadas a los atestados
7. Valor procesal de atestado. Sinopsis
CAPÍTULO VIII: DECLARACIONES SINGULARES (I). VALOR PROCESAL
1. Valor procesal de una sola palabra
2. La declaración del denunciante
3. Testigo y víctima menor de edad
4. Declaración de coimputado
CAPÍTULO IX: DECLARACIONES SINGULARES (II)
1. Testimonio de peritos
2. Testigos protegidos
2.1. Actuación de los cuerpos de seguridad
2.2. ¿Anonimato absoluto?
3. Declaración voluntaria sin detención ni abogado
CAPÍTULO X: PREPARAR EL JUICIO ORAL
1. El testimonio como acto de comunicación
2. La formación y el atestado policial
3. Preparación, palabra clave
4. El lenguaje de la comunicación
5. Comunicación verbal
6. Comunicación no verbal
7. La videoconferencia, un instrumento útil
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

CREDIBILIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN EN EL PROCESO PENAL, LA.
Ver fichaCREDIBILIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN ...

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL.
Ver fichaMANUAL DE PRUEBA PERICIAL.

RETOS DE LA PRUEBA EN EL PROCESO ACTUAL.
Ver fichaRETOS DE LA PRUEBA EN EL PROCESO ACTUAL.

PRUEBA PENAL Y DERECHO DE DEFENSA EN LA ERA DIGITAL: NUEVOS PARADIGMAS Y NUEVOS RETOS.
Ver fichaPRUEBA PENAL Y DERECHO DE DEFENSA EN LA E...

GUÍA PRÁCTICA SOBRE EL TESTIMONIO DE LA VÍCTIMA DEL DELITO. Perspectiva legal y psicológica de la prueba pericial en el proceso penal.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA SOBRE EL TESTIMONIO DE LA VÍ...

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PRUEBA.
Ver fichaPERSPECTIVA DE GÉNERO Y PRUEBA.

MOMENTO DE RESOLUCIÓN DEL ALEGATO DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO PENAL, EL.
Ver fichaMOMENTO DE RESOLUCIÓN DEL ALEGATO DE LA PR...

PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA POR PARTICULARES, LA. Baches decepcionantes y avances esperanzadores.
Ver fichaPRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA POR PARTICULAR...

PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA PASO A PASO. Guía práctica sobre los distintos medios de prueba admitidos en nuestro ordenamiento y análisis de la prueba ilícita.
Ver fichaPRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA PASO A PASO. G...

PRUEBA PENAL EN EL PROCESO ACUSATORIO CONTEMPORÁNEO, LA.
(Traducción: Ignacio Flores Prada)
Ver fichaPRUEBA PENAL EN EL PROCESO ACUSATORIO CONT...

INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO EN REDES SOCIALES: TÉCNICAS OSINT E INTELIGENCIA POLICIAL.
Ver fichaINVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO ...
