TEORÍA CONTEMPORÁNEA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Autor:
ANGULO LÓPEZ, G.
Editorial:
Dykinson
Páginas:
365
Edición:
1
Fecha de publicación:
17/09/2015
ISBN:
9788490854945
El precio original era: 29,00€.El precio actual es: 27,55€.
Entrega en 48/72 horas

    El respaldo a la teoría de los derechos humanos, así como a las declaraciones y tratados internacionales, es un hecho geo-político de la mayor relevancia, al cual se han sumado por razones de convicción o conveniencia la mayoría de los países de lo que llamamos “el mundo civilizado”. Tales instrumentos se han convertido entonces en un punto de referencia obligado para cualquier estudio y discusión de carácter moral, jurídico y político, y en un paradigma para los valores humanos y criterios de legitimidad del ejercicio del poder público. La ciencia jurídica actual ha considerado que la dignidad humana es cualidad principalísima de todo ser humano, que debe ser respetada bajo cualquier circunstancia y bajo ese sustrato que fundamenta la convivencia social, la tendencia real es lograr su adecuada protección, encontrarla idea de que todos estamos involucrados en una tarea común; la tarea de conocer cuál es el vínculo que nos une en cuanto seres humanos o humanidad para llegar al cumplimiento de una responsabilidad de todas y todos; la preservación de la dignidad humana como núcleo esencial de los derechos humanos.

    El propósito de este libro es presentar, con una virtud de orientación teórica y sistémica, la más amplia información sobre las propuestas que los grandes tratadistas en la materia han formulado en los últimos años, haciendo énfasis en las expresiones que delimitan su concepción; tales como derechos naturales, derechos fundamentales, derechos subjetivos o derechos morales. Se resaltan también los aciertos y debilidades de sus distintas definiciones y de todo el elenco de categorías jurídicas relacionadas, para intentar ofrecernos un extenso panorama de lo que son o se consideran los derechos humanos y la forma en que su estudio se ha desarrollado desde el análisis de gabinete hasta la práctica. Para todo lo anterior, se abordan, entre otras, las teorías de los iusfilósofos recientes más reconocidos como Gregorio Peces-Barba, Luigi Ferrajoli, Angelo Papacchini, Robert Alexy, Ronald Dworkin, John Rawls, Francisco Laporta, Antonio E. Pérez Luño, LiborioHierro, y Elías Díaz; con lo que esta obra pretende convertirse en referencia ineludible para todos aquellos que se dediquen al estudio, investigación y aplicación de los temas que aborda, lo mismo que para quienes sólo deseen introducirse con bases firmes a la teoría contemporánea de los derechos humanos.
 


PRIMERA PARTE. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO I. FUNDAMENTO Y NATURALEZA AMBIGUA DEL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS

1. Algunas precisiones en torno al concepto y fundamento de los Derechos Humanos

2. La naturaleza ambigua de los Derechos Humanos

 

CAPÍTULO II. DIGNIDAD, ORDENAMIENTO JURÍDICO Y VALORES: EL CARÁCTER MULTIDIMENSIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

3. Los Derechos Humanos y los valores de la modernidad

4. Los Derechos Humanos: Diversidad de perspectivas político-sociales y concepto provisional

 

CAPÍTULO III. DIVERSIDAD DE ENFOQUES SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS: ESPECIAL REFERENCIA A LOS DERECHOS MORALES

5. Cuatro enfoques actuales sobre los Derechos Humanos

6. Los derechos morales

 

CAPÍTULO IV. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES: RELACIONES Y PRECISIONES TERMINOLÓGICAS

7. Precedentes históricos de los derechos fundamentales

8. Concepto y naturaleza de los derechos fundamentales

9. Análisis jurídico-positivo de la relación entre Derechos Humanos y derechos fundamentales

 

SEGUNDA PARTE. TEORÍAS ACTUALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO V. INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS: APORTACIONES GENERALES

10. A. E. Pérez Luño: Para una «definición suficiente» de Derechos Humanos

11. Liborio Hierro: El carácter de «derecho subjetivo moral» de los Derechos Humanos

12. Elías Díaz: la necesidad jurídica de la «realización material » de los Derechos Humanos

 

CAPÍTULO VI. TEORÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS (I): EL «MODELO DUALISTA» DE LOS DERECHOS DE GREGORIO PECES-BARBA

13. Elementos básicos y carácter finalista de la «teoría dualista »: La traducción de los valores a la norma jurídica

 

CAPÍTULO VII. TEORÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS (II): «DERECHOS Y GARANTÍAS» EN LA OBRA DE LUIGI FERRAJOLI

14. El fundamento de los derechos de Ferrajoli: Análisis del «garantismo jurídico»

 

CAPÍTULO VIII. TEORÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS (III): LOS «DERECHOS MORALES UNIVERSALES» DE FRANCISCO LAPORTA

15. Los Derechos Humanos como valores éticos anteriores al derecho positivo

 

CAPÍTULO IX. TEORÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS (IV) LOS «DERECHOS HUMANOS COMO REIVINDICACIONES» SEGÚN ANGELO PAPACCHINI

16. A. Papacchini: Un modelo de las teorías sustentadas en la noción de reivindicación

 

BIBLIOGRAFÍA

 


 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?