TELETRABAJO EN ESPAÑA, EL: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE NORMAS Y PRÁCTICAS.
- Sinopsis
- Índice
La flexibilidad organizativa y las nuevas tecnologías permiten la prestación de trabajo en distintos lugares, por lo que ya no es imprescindible el traslado a los centros de trabajo.
Sin embargo, es necesario resolver algunos interrogantes en relación con el lugar de trabajo, la duración de la prestación, la realización del control empresarial y la obligatoriedad e intensidad del uso de las nuevas tecnologías, o sobre las medidas de seguridad e higiene o de prevención de riesgos laborales, especialmente, por el vacío normativo existente en España.
El lector encontrará una reconstrucción completa del régimen jurídico del teletrabajo en el plano laboral y de la protección social, a través del estudio de la normativa, los convenios colectivos, la jurisprudencia y la doctrina.
Esta obra aúna las peculiaridades tanto de la relación laboral cuanto de la de protección social. Se analizan detenidamente las singularidades que se presentan, desde la modalidad contractual hasta el alta en la Seguridad Social, pasando por un gran abanico de decisiones sobre su contenido regulador.
Pero no solo se expone un análisis teórico, sino también una aproximación a la experiencia práctica, examinándose, a través de una muestra, cómo se ha implantado y se desenvuelve el teletrabajo en las empresas, lo que permite conocer cuáles son, en este momento, los motivos de las organizaciones para optar por esta fórmula o cómo se sienten los trabajadores que realizan la prestación en el domicilio, en busca de nuevas propuestas a las ya dadas por los convenios o la doctrina.
Esperamos que
la lectura de esta obra ayude a los operadores jurídicos y a los responsables de
la gestión de las empresas a avanzar no solo en la implantación de estas
innovaciones organizativas y tecnológicas, sino a disponer de un buen arsenal de
respuestas prácticas a los distintos problemas que se plantean.
Relacionados

TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL. Análisis del marco regulatorio e identificación de los problemas jurídicos más relevantes relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.
Ver fichaTELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRA...

CUESTIONES ACTUALES SOBRE EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS CONSUSTANCIALES AL ÁMBITO LABORAL.
Ver fichaCUESTIONES ACTUALES SOBRE EL USO DE NUEVAS...

ECONOMÍA DE PLATAFORMAS ANTE LAS CATEGORÍAS CLÁSICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO, LA
Ver fichaECONOMÍA DE PLATAFORMAS ANTE LAS CATEGORÍA...

TRABAJO A DISTANCIA, EL. Conoce lo imprescindible.
Ver fichaTRABAJO A DISTANCIA, EL. Conoce lo impresc...

GARANTÍA DEL DERECHO A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO, LA.
Ver fichaGARANTÍA DEL DERECHO A LA SEGURIDAD Y SALU...

TELETRABAJO Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Ver fichaTELETRABAJO Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRAB...

SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES TRANSNACIONALES Y SU JUBILACIÓN, LA. Especial referencia a los teletrabajadores transfronterizos y nómadas digitales.
Ver fichaSEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES TRANS...

RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL ARTE EN ESPAÑA.
Ver fichaRÉGIMEN TRIBUTARIO DEL ARTE EN ESPAÑA.

DESPLAZAMIENTO DE TRABAJADORES Y TELETRABAJO INTERNACIONAL (Colección: «Claves Prácticas Laborales Sagardoy»)
Ver fichaDESPLAZAMIENTO DE TRABAJADORES Y TELETRABA...

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO. Regulación en Iberoamérica. Teoría y práctica
Ver fichaSEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO. Regul...

TELETRABAJO Y EL DERECHO A UN ENTORNO DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE, EL.
Ver fichaTELETRABAJO Y EL DERECHO A UN ENTORNO DE T...
