SUSTITUCIÓN TEMPORAL DE LOS REPRESENTANTES POLÍTICOS, LA.
- Sinopsis
- Índice
Presentación
EMILIO PAJARES
MONTOLÍO
La sustitución temporal de los
representantes políticos
MIGUEL ÁNGEL PRESNO LINERA
I. De la representación como forma de sustitución a la representación como instrumento para la participación política de los ciudadanos.
II. El ejercicio del cargo representativo y la dogmática adecuada para interpretarlo
III. El significado jurídico de la adscripción política de los representantes y sus consecuencias en el ejercicio del cargo representativo.
IV. La efectividad de la participación política de los ciudadanos como premisa que exige regular las situaciones de carácter temporal que impiden o dificultan el ejercicio de los cargos representativos.
V. La sustitución temporal de los cargos
públicos representativos
A) Supuestos en los que debe introducirse la sustitución
temporal
B) Normas a reformar para la sustitución temporal de los
cargos
representativos.
C) La selección de la persona que actuará temporalmente como
sustituto del
cargo público representativo.
D) Documentación a considerar para la sustitución temporal
E) Órgano competente para tramitar la sustitución temporal
del representante
F) Órgano competente para otorgar la credencial al sustituto
G) Resolución sobre la sustitución temporal
H) Ejercicio del cargo por el sustituto
I) Término de la sustitución
J) Prerrogativas parlamentarias y derechos económicos y
protocolarios del car-
go público sustituido.
VI. Propuesta de textos legislativos y
reglamentarios sobre la sustitución general de los cargos públicos
representativos.
A) LOREG
B) Reglamento del Congreso de los Diputados
C) Reglamento del Senado
El ejercicio del cargo representativo por
el parlamentario ausente
CARLOS ORTEGA SANTIAGO
1. Algunas cuestiones previas sobre el estado de la cuestión
2. La finalidad perseguida con el voto delegado, el voto en ausencia o la sustitución parlamentaria
3. La complejidad técnica y jurídica del
voto en ausencia, la delegación del voto y la sustitución temporal.
3.1. Sobre el voto no presencial
3.2. Sobre la sustitución temporal en el cargo representativo
3.3. Sobre la delegación del voto
4. La viabilidad constitucional de los
mecanismos de ejercicio del mandato por el representante ausente.
4.1. Determinación de los límites constitucionales y
estatutarios al voto en au-
sencia, la delegación de voto y la sustitución temporal.
4.2. Personalidad del voto, prohibición de mandato imperativo
y delegación
del voto.
4.3. Voto personal e indelegable, prohibición de mandato
imperativo y voto
en ausencia.
4.4. La sustitución temporal del cargo electo y el derecho al
ejercicio del cargo
representativo.
Debate, relatado por EMILIO PAJARES MONTOLÍO
Relacionados

SISTEMAS DE PARTIDOS Y RÉGIMEN ELECTORAL (Brasil, Italia y España). Estudios en homenaje a Pablo Pérez Tremps.
Ver fichaSISTEMAS DE PARTIDOS Y RÉGIMEN ELECTORAL (...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CAMPAÑAS ELECTORALES ALGORÍTMICAS. Disfunciones informativas y amenazas sistémicas de la nueva comunicación política.
Ver fichaINTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CAMPAÑAS ELECTOR...

DERECHO DE SUFRAGIO FEMENINO EN EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL, EL. Especial referencia a la Constitución de 1931.
Ver fichaDERECHO DE SUFRAGIO FEMENINO EN EL CONSTIT...

EJERCICIO DEL DERECHO AL VOTO DE LOS CIUDADANOS EXTRACOMUNITARIOS EN ESPAÑA, EL. Incidencia en la administración local.
Ver fichaEJERCICIO DEL DERECHO AL VOTO DE LOS CIUDA...

CONTROL ELECTORAL Y ORGANISMOS ELECTORALES EN AMÉRICA LATINA.
Ver fichaCONTROL ELECTORAL Y ORGANISMOS ELECTORALES...

SUFRAGIO, EL. Según las teorías filosóficas y las principales legislaciones. (Colección «Clásicos Políticos»)
Edición y estudio preliminar de Ignacio Fernández Sarasola y Miguel Presno Linera
Ver fichaSUFRAGIO, EL. Según las teorías filosófica...

INICIATIVA CIUDADANA VINCULADA AL REFERÉNDUM, LA: MODELOS COMPARADOS.
Ver fichaINICIATIVA CIUDADANA VINCULADA AL REFERÉND...

SUFRAGIO, EL: DE LA FILOSOFÍA AL DERECHO HUMANO. (IBD) (Editorial Bosch México)
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaSUFRAGIO, EL: DE LA FILOSOFÍA AL DERECHO H...

REDES SOCIALES Y DERECHO ELECTORAL. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaREDES SOCIALES Y DERECHO ELECTORAL. (IBD)

CÓDIGO ELECTORAL.
Ver fichaCÓDIGO ELECTORAL.

SISTEMAS ELECTORALES REGIONALES EN ESTADOS MULTINIVEL: LOS CASOS DE ALEMANIA, BÉLGICA , ITALIA Y FRANCIA.
Ver fichaSISTEMAS ELECTORALES REGIONALES EN ESTADOS...
