SUCESIÓN POST MORTEM AUCTORIS DE LOS DERECHOS MORALES, LA.
- Sinopsis
- Índice
Esta monografía ha sido elaborada en el marco del Proyecto de investigación «Obras huérfanas y derecho de autor: una perspectiva de derecho privado aplicado a las bibliotecas digitales», financiado por la Xunta de Galicia (10SEC202014PR), investigador principal Isabel Espín Alba.
Bajo el título Sucesión post mortem auctoris de los derechos morales, la obra que se presenta —previo el estudio de cuestiones generales de interés respecto de las que se toma postura— trata de dar solución al destino de ciertas facultades que componen el denominado Derecho moral de autor. La naturaleza jurídica, los caracteres y la duración de las mismas, especialmente la discutida perpetuidad de la paternidad e integridad de la obra, acompañado todo ello de la confusa normativa existente al respecto, llevan a plantearse si la legitimación mortis causa prevista para el ejercicio de los derechos morales dichos responde o no a una verdadera sucesión hereditaria de los mismos. Haya o no sucesión mortis causa, lo cierto es que la Ley legitima de forma nada clara a determinados sujetos para la tutela de estos derechos una vez fallecido el autor, evidenciando ello la necesidad de esclarecer quiénes serán los que podrán proceder a su defensa, así como el modo y durante cuánto tiempo se encontrarán facultados para dicho ejercicio.
CAPÍTULO INTRODUCTORIO. CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL
I. TERMINOLOGÍA
II. ESTRUCTURA DEL DERECHO DE AUTOR
III. NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DE AUTOR
1. Posturas doctrinales en torno a la naturaleza
jurídica
A) La propiedad intelectual un derecho fundamental consagrado
en el art.
20.1.b)
CE
B) La propiedad intelectual una propiedad especial
2. Posición Personal
CAPÍTULO I.EL DERECHO MORAL DE AUTOR
I. CONTENIDO
II. NATURALEZA JURÍDICA
III. CARACTERES DE LOS DERECHOS MORALES DE AUTOR
1. Duración del derecho moral de autor. La perpetuidad
CAPÍTULO II. TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA DEL DERECHO DE AUTOR
I. Breve referencia a la transmisión mortis causa del derecho patrimonial de autor
II. Transmisión POST MORTEM AUCTORIS DEL derecho moral de autor
1. Teoría de la sucesión «sui generis»
2. La extinción del derecho moral. Atribución ex lege de ciertas facultades
3. Valoración personal
CAPÍTULO III. LOS DERECHOS MORALES DEL AUTOR TRAS SU MUERTE O DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
I. LEGITIMACIÓN PARA LA TUTELA POSTMORTEM AUCTORIS DE LAS FACULTADES MORALES
1. La persona designada por el autor
A) Naturaleza jurídica
B) Requisitos de la designación voluntaria del defensor post
mortem de los
derechos morales
2. Herederos del autor
A) Consideraciones previas
B) La figura del heredero
C) Herederos legitimados a la luz de la Ley de Propiedad
Intelectual
D) Herederos de segunda generación como legitimados para
actuar en
defensa de los derechos morales de autor
3. Estado, Comunidades Autónomas y otras instituciones públicas
A) Consideraciones previas
B) Presupuestos para legitimar a las entidades públicas
II. Ejercicio de los derechos morales tras la muerte del autor
1. El ejercicio de los derechos de paternidad e integridad
2. El ejercicio post mortem auctoris del derecho de divulgación
A) Consideraciones generales
B) La decisión de no divulgar la obra post mortem auctoris
3. Personas legitimadas para solicitar las medidas
4. Las medidas que puede adoptar el Juez
BIBLIOGRAFÍA.
Relacionados

PATENTABILIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS SEGUNDOS USOS MÉDICOS.
Ver fichaPATENTABILIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS SEGUNDO...

DELITOS DE ODIO Y CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO MUSICAL. Prevención de riesgos penales para las personas jurídicas.
Ver fichaDELITOS DE ODIO Y CONTRA LA PROPIEDAD INTE...

DERECHO DE AUTOR FLEXIBLE, EL. En busca de una mayor competencia dinámica.
Ver fichaDERECHO DE AUTOR FLEXIBLE, EL. En busca de...

FOTOGRAFÍA COMO OBRA SUJETA A DERECHO DE AUTOR, LA.
Ver fichaFOTOGRAFÍA COMO OBRA SUJETA A DERECHO DE A...

TRANSPOSICIÓN EN ESPAÑA DE LA DIRECTIVA SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y MERCADO ÚNICO DIGITAL, LA.
Ver fichaTRANSPOSICIÓN EN ESPAÑA DE LA DIRECTIVA SO...

CRIPTOARTE EN TÓKENES NO FUNGIBLES (NFT): ASPECTOS JURÍDICOS.
Ver fichaCRIPTOARTE EN TÓKENES NO FUNGIBLES (NFT): ...

20 CUESTIONES CLAVE SOBRE EL DERECHO DE LA MODA.
Ver ficha20 CUESTIONES CLAVE SOBRE EL DERECHO DE LA...

MARCA DE CERTIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA, LA
Ver fichaMARCA DE CERTIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA...

DERECHO DE LA MODA EN ESPAÑA DESDE UNA VISIÓN GLOBALIZADA, EL.
Ver fichaDERECHO DE LA MODA EN ESPAÑA DESDE UNA VIS...

RÉGIMEN ESPECIAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES PARA COMPARTIR CONTENIDOS EN LÍNEA POR LA INFRACCIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, EL.
Ver fichaRÉGIMEN ESPECIAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS...

ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE 2023.
Ver fichaANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE...
