SOCIOLOGÍA POLÍTICA.
Desde la época de sus comienzos en la sociología, en que surgió este texto hasta ahora inédito, Niklas Luhmann apenas modificó sus tesis centrales sobre la estructura de la política moderna, sobre la diferenciación dinámica del sistema de esta dentro de la sociedad y su propia diferenciación interna en política y administración. Pero esta obra no solo constituye el primer tratamiento sistemático de la sociología política en la trayectoria de Luhmann, sino que presenta además el contenido más rico de todos sus escritos sobre el tema.
Sobre la base
del concepto de rol, los tres sistemas parciales del sistema político son
tratados en la secuencia gradual de su diferenciación dinámica. En primer lugar,
la administración, la más diferenciada dinámicamente, que no conoce
consideración legítima alguna de otros roles propios de los funcionarios. Luego,
los políticos públicamente visibles, expuestos a la observación pública y que
por tanto, llegado el caso, también deben justificar políticamente la acción no
política cuando esta tiene implicaciones críticas que afectan a la confianza. Y
finalmente, los roles del público, los menos diferenciados dinámicamente, roles
del elector, del autor de una moción o del interesado en política que busca
influir en la legislación, donde la percepción de los propios intereses es tan
legítima que solo cabe mostrar mediante análisis sociológicos las prevenciones,
no obstante existentes, frente a una disolución en lo puramente privado y
particular, las cuales están asimismo integradas en esos roles.
Relacionados

PARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenación constitucional.
Ver fichaPARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenaci...

EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.
Ver fichaEMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.

SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.
Ver fichaSEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.

DEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)

ÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
Ver fichaÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.

PODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolítico en un mundo de incertidumbres.
Ver fichaPODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolític...

LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO DE VITORIA Y FRANCISCO SUÁREZ, LOS.
Ver fichaLÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMI...

SEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO MODERNO. De Maquiavelo a Kant.
Ver fichaSEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO M...

PERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO,...

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POLÍTICAS. La extrema derecha digital.
Ver fichaPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POL...

CIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. Alianzas entre partidos, alternativas de gobierno y democracia en Europa.
Ver fichaCIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. Alianzas e...
