SOCIEDAD DE GANANCIALES Y VIVIENDA CONYUGAL.
- Sinopsis
- Índice
El régimen de gananciales es el régimen legal supletorio de primer grado en los territorios de Derecho Civil Común y, cuando se liquida la sociedad de gananciales -lo que, inevitablemente, ha de suceder-, es preciso determinar el carácter ganancial o privativo tanto de bienes como de deudas: sólo cuando tengan carácter común pueden ser incluidos en el inventario. Normalmente, integra la economía familiar un bien que suele superar en valor a todos los demás, cuando llega el momento de la liquidación: la vivienda conyugal. Por otra parte y en la mayoría de los casos, actualmente, existe financiación ajena concedida por una entidad bancaria, lo que exige prestar atención a la repercusión del préstamo desde el punto de vista del pasivo ganancial, especialmente cuando sólo un consorte es prestatario. Ambas perspectivas, activa y pasiva, se entremezclan. La regulación de las compras a plazos suscita innumerables dudas, resultando particularmente confusa la aplicación del artículo 1357.2 del Código Civil. El problema se agudiza por cuanto es preciso plantearse si dicho precepto puede ser aplicado analógicamente a las compras a plazos efectuadas constante la sociedad de gananciales, y porque Resoluciones de la DGRN y Sentencias del TS equiparan la compra con precio aplazado y la compra al contado con financiación ajena, a efectos de aplicar, a esta última, dicho artículo 1357.2.
El libro aborda las cuestiones apuntadas desde un punto de vista eminentemente práctico, trasladando en muchas ocasiones a términos matemáticos las propuestas jurídicas, siendo de lectura imprescindible para todas aquellas personas interesadas en los problemas que plantea la vivienda conyugal ganancial.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LOS REGIMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES.
I.1. CONCEPTO DE RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Y CLASIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. LOS REGÍMENES ECONÓMICO MATRIMONIALES REGULADOS POR EL CÓDIGO CIVIL. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA ACTUAL REGULACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
I.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
CAPÍTULO II. LA SOCIEDAD DE GANANCIALES.
II.1. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES.
II.2. LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. LA COMUNIDAD POSTMATRIMONIAL O POSTGANANCIAL.
II.3. LAS FASES DE LA LIQUIDACIÓN EN SENTIDO AMPLIO. EN ESPECIAL, SOBRE LA PRIMERA FASE: EL INVENTARIO
II.4. CONSECUENCIAS FISCALES DE LOS ACUERDOS DE LOS CÓNYUGES EN LA LIQUIDACIÓN.
CAPÍTULO III. LA CALIFICACIÓN DE LOS BIENES Y LAS DEUDAS.
III.1. LA CALIFICACIÓN DE LOS BIENES EN EL CÓDIGO CIVIL. LOS ARTÍCULOS 1346 A 1361 DEL CÓDIGO CIVIL. EL ARTÍCULO 1324 DEL CÓDIGO CIVIL. CLASIFICACIÓN DE ESTOS PRECEPTOS.
III.2. EL PESO DE LA ATRIBUCIÓN VOLUNTARIA DE GANANCIALIDAD Y DE LA PRESUNCIÓN DE GANANCIALIDAD; LOS ARTÍCULOS 1355 Y 1361 C.C
III.3. EL REFLEJO DE LA CALIFICACIÓN DE LOS BIENES EN LA LEGISLACIÓN HIPOTECARIA
III.4. LA CALIFICACIÓN DE LAS DEUDAS EN RELACIÓN CON EL PRÉSTAMO.
CAPÍTULO IV. LA CALIFICACIÓN DE LA VIVIENDA CONYUGAL.
IV.1. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA ANTES DEL COMIENZO DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. LA ADQUISICIÓN AL CONTADO Y A PLAZOS.
IV.2. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA CONSTANTE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. LA ADQUISICIÓN AL CONTADO, A PLAZOS Y MEDIANTE INVERSIÓN MIXTA.
VI.3. UNA PROPUESTA DE LEGE FERENDA SOBRE LOS ARTÍCULOS 1354, 1356 Y 1357 C.C
IV.4. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DEL ARTÍCULO 1370 C.C.
IV.5. ESPECIAL MENCIÓN A LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA POR TITULO DE COMPRA CON FINANCIACIÓN AJENA
IV.5.1. SIGNIFICADO JURÍDICO DE LA FINANCIACIÓN AJENA: EL PRÉSTAMO
CIVIL Y MERCANTIL
IV.5.2. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA ANTES DEL COMIENZO DE LA
SOCIEDAD DE GANANCIALES, SIN APLAZAMIENTO DEL PRECIO Y CON
FINANCIACIÓN AJENA
IV.5.2.1. LA COMPRAVENTA Y EL PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA
IV.5.2.2. LA COMPRAVENTA CON SUBROGACIÓN EN PRÉSTAMO CON
GARANTÍA HIPOTECARIA
IV.5.3. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA CONSTANTE LA SOCIEDAD DE
GANANCIALES, SIN APLAZAMIENTO PRECIO Y CON FINANCIACIÓN AJENA
IV.5.3.1. LA ADQUISICIÓN POR AMBOS CÓNYUGES
IV.5.3.2. LA ADQUISICIÓN POR UNO SOLO DE LOS CÓNYUGES
IV.5.3.3. LAS CUOTAS DEL PRÉSTAMO COMO DEUDA DE LA SOCIEDAD
DE GANANCIALES.
IV.6. LA CUESTIÓN DEL DOCUMENTO PRIVADO PREVIO A LA ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA.
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO.
RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO
DOCTRINA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS.
Relacionados

AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ÁMBITO MATRIMONIAL Y DE LAS PAREJAS DE HECHO, LA: PERSPECTIVAS INTERNA, INTERNACIONAL Y COMPARADA.
Ver fichaAUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ÁMBITO MATR...

POSTDIVORCIO CON HIJOS MENORES, EL. Estudio comparativo según regímenes de convivencia
Ver fichaPOSTDIVORCIO CON HIJOS MENORES, EL. Estudi...

LITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS.
Ver fichaLITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PR...

INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, LA. Una concreción del principio constitucional de igualdad entre cónyuges.
Ver fichaINSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES ...

CÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE DIVORCIO, SEPARACIÓN O RUPTURA DE PAREJA.
Ver fichaCÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE ...

LITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS IBEROAMERICANAS: UN ANÁLISIS JURÍDICO DESDE LAS DOS ORILLAS.
Ver fichaLITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS...

PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsqueda de la verdad y la celeridad procesal.
Ver fichaPROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsq...

DIVORCIO: ¿BIEN PRIVATIVO O GANANCIAL? PASO A PASO. Aspectos prácticos de la determinación del carácter privativo o ganancial del régimen económico matrimonial.
Ver fichaDIVORCIO: ¿BIEN PRIVATIVO O GANANCIAL? PAS...

PENSIÓN ALIMENTICIA, LA.
Ver fichaPENSIÓN ALIMENTICIA, LA.

REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. (Colección: «Derecho de familia. Francis Lefebvre»)
Ver fichaREGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. (Colecc...

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS. Procesos de Familia. (Colección: «Derecho de familia. Francis Lefebvre»)
Ver fichaMODIFICACIÓN DE MEDIDAS. Procesos de Famil...
