SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DISCURSO DEL ODIO.
- Sinopsis
- Índice
Los distintos trabajos que componen esta obra constituyen una reflexión colectiva sobre los nuevos desafíos que para la democracia suponen los denominados «discursos de odio» en un contexto como el de nuestros días, marcado por la globalización, la multiculturalidad, la hegemonía de Internet como canal comunicativo y, en el ámbito jurídico, la integración regional de ordenamientos.
En el corazón del libro late el conflicto, provocado por este tipo de expresiones degradantes, entre la libertad de expresión —presupuesto de la opinión pública libre y, por ende, de la democracia misma— y el reconocimiento e inclusión igualitaria de todos los integrantes de la comunidad política. La resolución de tal colisión exige adentrarse en los confines de la libertad de la palabra y repensar los criterios de interpretación de su contenido y sus límites a la luz del modus operandi de los nuevos —y no tan nuevos— enemigos de la democracia (terrorismo, racismo, xenofobia, homofobia, islamofobia, aporofobia…). Esos criterios supondrán una apuesta por un determinado ideal de convivencia, de espíritu más o menos liberal o intervencionista, por más que la tradicional categorización de modelos de democracia pueda ser, tal y como demuestra el libro, cuestionada o en parte «deconstruida».
La reinterpretación de la libertad de expresión, y de los valores democráticos, para adaptarlos a los nuevos desafíos implica determinar hasta dónde puede llegar la democracia para conjurar a sus enemigos sin autolesionarse ni traicionarse a sí misma. En ese sentido, en los distintos textos se delibera, no sólo sobre el contenido y los límites de la libertad de expresión, sino también sobre la legitimidad constitucional y la idoneidad de los diversos mecanismos (penales, administrativos, o los basados en la indemnización de daños) de contención de las expresiones odiosas. Para ello, los autores realizan un análisis crítico del tratamiento de la cuestión en nuestro ordenamiento jurídico y en el sistema europeo de protección de derechos en el que se integra, al que se añaden también pinceladas, a modo de comparación ilustrativa, de dicho tratamiento en el sistema interamericano de protección de derechos humanos.
Con prólogo de Adela Cortina
y textos de:
Juan Antonio Carrillo Donaire,
Joaquín Urías,
Miguel Revenga Sánchez,
Jonatán Cruz Ángeles,
Corrado Caruso,
Miryam Rodríguez-Izquierdo Serrano,
Alejandro Luis de Pablo Serrano,
Germán M. Teruel Lozano,
Irene Spigno,
David Martín Herrera,
Víctor J. Vázquez Alonso,
Lucía Alonso Sanz,
Pedro Rivas Nieto,
J. L. Llaquet de Entrambasaguas,
Julio Jiménez Escobar.
Relacionados

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS REFUGIADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS REFUGIAD...

LEY APLICABLE A LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL DE EMPRESAS POR ABUSOS DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA.
Ver fichaLEY APLICABLE A LA RESPONSABILIDAD CIVIL E...

NÚRENBERG Y VIETNAM: UNA TRAGEDIA AMERICANA
Ver fichaNÚRENBERG Y VIETNAM: UNA TRAGEDIA AMERICANA

PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS MIGRANTES EN LA UE, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS MIGRANTES ...

DEBATE CATÓLICO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS, EL.
Ver fichaDEBATE CATÓLICO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS...

CAMBIO, CRISIS Y MOVILIZACIONES EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL.
Ver fichaCAMBIO, CRISIS Y MOVILIZACIONES EN EL MEDI...

AUTONOMÍA REPRODUCTIVA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, LA.
Ver fichaAUTONOMÍA REPRODUCTIVA EN LA JURISPRUDENCI...

VALORES (Y TEMORES) DEL ESTADO DE DERECHO: LIBERTAD DE EXPRESIÓN VS. DELITOS DE OPINIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL
Ver fichaVALORES (Y TEMORES) DEL ESTADO DE DERECHO:...

JUSTICIA DETRÁS DE LA JUSTICIA, LA. Ideas y valores políticos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Ver fichaJUSTICIA DETRÁS DE LA JUSTICIA, LA. Ideas ...
