SOBRE EL ALMA DE LA TOGA.
- Sinopsis
- Índice
Este libro se suma a otros esfuerzos que el ICAV, ha venido realizando durante el presente año 2009, para conmemorar la efeméride del 250 aniversario de la fundación colegial.
En el caso, la
contribución se aporta, desde el departamento de deontología que pretende con
esta publicación un triple objetivo, de un lado rendir homenaje a alguien
esencial en el mundo de la Abogacía española, D. Ángel Ossorio que en los
albores del pasado siglo, publicó una obra, El alma de la toga que ha
servido de guía a varias generaciones de abogados, para dirigir y encauzar el
rumbo de su conducta profesional; de otro lado, el departamento de deontología
que normalmente desarrolla y encarna la función de sancionar por vía
disciplinaria aquellas conductas de los compañeros que se apartan en su quehacer
diario, de la ortodoxia deontológica, viene a cumplir otra de las tareas que le
corresponden, la de divulgar entre los compañeros, los principios y reglas que
inspiran ese conjunto de normas que ha venido en denominarse, el código
deontológico, por último y con ocasión y motivo de todo lo anterior, el libro
supone una reflexión por parte de casi una treintena de profesionales del
derecho, todos ellos vinculados al Icav, sobre el presente y el futuro de esta
profesión, desde el punto de vista de sus contenidos fundamentales y
especialmente desde la comprensión de la abogacía, como una actividad encauzada
y dirigida a coadyuvar en la realización y búsqueda de la justicia en aquellas
relaciones sociales en las que se incardina.
Quién es abogado
Luis Javier Jordán Ligorit
La fuerza interior
Luis Miguel Higuera Luján
El Sentido de la justicia
Joaquín García
La moral del abogado
Joaquín Ignacio García Cervera
El secreto profesional
Javier Boix
La Chicana
Rafael Fernández Sanchis
La sensibilidad del abogado
Marcelino Alamar Llinas
El desdoblamiento psíquico
Jose Luis Espinosa
La independencia
José Flors Matíes
El trabajo
Antonio Sotillo
La palabra
Félix López de Medrano
El estilo forense
José Llorca Ortega
Elogio de la cordialidad
Antonia Magdaleno
Conceptos arcaicos
Rafael Iniesta Sabater
El arte y la abogacía
Mª José Santa Cruz
La clase
Juan A. Lloret
Como se hace un despacho
Francisco Puchol-Quixal y de Antón
Especialistas
Juan Martín Queralt
La Hipérbole
Sofía de Andrés
Abogacía y política
Ricardo Peralta Ortega
Sobre la libertad de defensa
Tomás S. Vives Antón
El Amianto
Manuel Delgado Rodríguez
La pasantía ¿Pasado o futuro?
Raquel Ainoa Boix García
La defensa de los pobres
José Antonio Prieto Palazón
La Toga
Diego Muñoz-Cobo González
La Mujer en el bufete
Carmen Soucase Furió
Hacia una justicia patriarcal
Miguel Guillot
Relacionados

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

RETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Especial atención a la inteligencia artificial.
Ver fichaRETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO...

FUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.

ROSTROS DEL DERECHO, LOS. La juridicidad como límite de lo tolerable y sus nuevos desafíos.
Ver fichaROSTROS DEL DERECHO, LOS. La juridicidad c...

PERSONA Y DERECHO.
Ver fichaPERSONA Y DERECHO.

DIGNIDAD HUMANA, LA. Como valor y como derecho constitucional.
Ver fichaDIGNIDAD HUMANA, LA. Como valor y como der...

LECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edición, 3ª en Tirant lo Blanch)
Ver fichaLECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edici...

TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO.
Ver fichaTEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO.

RACIONALIDAD, ORDEN Y VERDAD DEL DERECHO Y LA POLÍTICA. Estudios en honor de Danilo Castellano.
Ver fichaRACIONALIDAD, ORDEN Y VERDAD DEL DERECHO Y...
