SILENCIO EN LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EL.

Autor:
PAREJO ALFONSO, L. (DIR.)
Editorial:
Tirant lo Blanch
Páginas:
558
Edición:
1
Fecha de publicación:
08/03/2011
ISBN:
9788499859569
65,55
Entrega en 48/72 horas

    Esta obra, realizada con afán crítico constructivo, es el resultado de una reflexión colectiva sobre el juego en nuestro Derecho del mecanismo conocido como silencio administrativo. Su pretensión es, así, doble: dar cuenta del estado de situación de dicho importante instituto mediante el repaso de una amplia selección de sectores de referencia cumplido por autores expertos en cada una de las materias examinadas -entre otras: seguridad social, derecho tributario, industria, servicios, tráfico, vivienda, telecomunicaciones, educación e investigación- y suscitar el debate sobre su función y utilidad actuales.

    Sin perjuicio de la indudable influencia inicial ejercida por el régimen administrativo francés sobre la evolución de nuestro Derecho administrativo, según queda bien anotado en el texto, es claro igualmente que entre nosotros la figura emprende un camino propio a finales del siglo XIX que logra llegar hasta el presente.

    En nuestro caso, en particular, la evolución ha llevado a una progresiva acentuación de la vertiente de garantía del ciudadano y, por tanto, de la importancia del procedimiento. Esta circunstancia ha recibido un último perfeccionamiento gracias al impulso proporcionado por el Derecho comunitario, mediante la transposición de la conocida Directiva Bolkenstein, en la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas Leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, por virtud de la restricción de la salvedad al juego del silencio positivo -en los procedimientos iniciados a instancia de interesado- a los supuestos en los que una norma con rango de Ley por razones imperiosas de interés general o una norma de Derecho comunitario establezca lo contrario, según acreditan los detallados estudios contenidos en el volumen. Y, de otra parte, en la evolución de la figura del llamado silencio administrativo ha terminado por destacarse también la consecuente subjetivización de la técnica por la vía de su vinculación a la obligación de la Administración de resolver expresamente.

    Los trabajos que forman la presente obra procuran ofrecer, en suma, una exposición completa y rigurosa del funcionamiento actual del silencio administrativo en la actividad de la Administración pública.

 


Capítulo I
El silencio administrativo, especialmente el de sentido estimatorio, como aporía. Apuntes de una posible vía de superación
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo II
El régimen del silencio de la Administración en Francia
Ángel Manuel Moreno Molina.
Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo III
El silencio administrativo en el procedimiento de seguridad social
Jesús R. Mercader Uguina
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Univ. Carlos III


Capítulo IV
El silencio administrativo en Derecho tributario
Diego Marín-Barnuevo Fabo
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo V
El silencio administrativo en la asistencia social
José Vida Fernández
Profesor Titular de Derecho administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo VI
Silencio administrativo y constitución de empresas, instalación de industrias y apertura de establecimientos
Antonio Fortes Martín
Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo VII
El silencio administrativo en materia de industria tras la adaptación a la directiva de servicios
Antonio Eduardo Embid Tello
Profesor Ayudante de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo VIII
La actividad comercial bajo el nuevo paradigma de intervención administrativa
Daniel Bruno Entrena Ruiz
Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo IX
El silencio administrativo en materia de tráfico y seguridad vial
Tomás Cano Campos
Profesor titular de Derecho administrativo, Universidad Complutense de Madrid.


Capítulo X
El silencio administrativo en la actuación de bancos y entidades de crédito
Alberto Palomar Olmeda
Profesor de Derecho administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo XI
El silencio administrativo y las licencias de obras y actividades; incidencia de la legislación sobre libre acceso a las actividades y servicios
Fernando Fonseca Ferrandis
Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo XII
El silencio administrativo en el procedimiento de calificación de las viviendas de protección oficial
María Nieves de la Serna
Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo XIII
El silencio administrativo en el ámbito de las Telecomunicaciones
José Vida Fernández
Profesor Titular de Derecho administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo XIV
El silencio en la educación: El alcance del silencio negativo en la Disposición Adicional 29ª de la Ley 14/2001. Creación y supresión de centros docentes, conciertos educativos. Homologaciones de títulos y reconocimientos profesionales. Acreditaciones de profesorado universitario.
Manuel Gámez Mejías
Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid


Capítulo XV
El silencio en las ayudas a la investigación.
Ramón Terol Gómez
Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante


Capítulo XVI
El silencio administrativo en el deporte. Los procedimientos en el ámbito de competencias del Consejo Superior de Deportes.
Ramón Terol Gómez
Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante


Capítulo XVII
El silencio en las Administraciones independientes
Antonio Descalzo González
Profesor Titular de Derecho administrativo, Universidad Carlos III de Madrid

 



 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?