SERVICIOS DE PREVENCIÓN EXTERNOS, LOS.
- Sinopsis
- Índice
Parte I
LA ORGANIZACIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA
1. Precisiones apriorísticas
1.1. Regulación normativa. Delimitación del marco legal
1.2. Las obligaciones empresariales en materia de Prevención
de Riesgos
Laborales.
1.3. El principio de integración de la actividad preventiva
2. Formas de organización de la prevención en la empresa. Generalidades.
Régimen común.
Parte II
EL SERVICIO DE PREVENCIÓN EXTERNO DESDE LA ÓPTICA DE LO MATERIAL Y DESDE EL
PUNTO DE VISTA FORMAL.
1. Rasgos Generales y definición conceptual del Servicio de Prevención Externo o
Ajeno. Requisitos de
constitución.
1.1. Entidad u organización empresarial
1.1.1. Estructura organizativa.
Recursos humanos y materiales
1.1.1.a) La
organización empresarial
1.1.1.b) Las
especialidades preventivas
1.1.1.c) Los
Recursos Humanos
1.1.1.d) Los
medios materiales
1.2. Exigencias para su constitución y funcionamiento
1.2.1 Aprobación de la Administración
sanitaria
1.2.2. Acreditación
2. Las funciones del Servicio de Prevención Externo. La interrelación entre activi-
dad empresarial y
actividad preventiva.
2.1. La atribución de funciones en general
2.2. Las actuaciones previas (antes), durante el concierto de
la actividad
(durante) y las revisiones y auditorias (después). El desarrollo normativo.
2.2.1. El Plan de Prevención de
Riesgos Laborales
2.2.2. La evaluación de riesgos
2.2.1.a)
Inicial
2.2.2.b)
Revisión de la evaluación inicial
2.2.3. La planificación de la
actividad preventiva en la empresa
2.2.4. La formación e información de
los trabajadores
2.2.4.a) La
formación
2.2.4.b) La
información a los trabajadores
2.2.5. La vigilancia de la salud
2.2.5.a)
Contenido del deber empresarial
2.2.5.b)
Garantías para el trabajador
2.2.6. Medidas de emergencia y
primeros auxilios
Parte III
LA OPCIÓN EMPRESARIAL POR EL SERVICIO DE PREVENCIÓN EXTERNO
1. La elección de la modalidad de organización preventiva. La opción por el Servi-
cio de Prevención Ajeno.
1.1. Las limitaciones a la libertad de elección
1.1.1. Reducción de plantilla
1.1.2. Aumento de plantilla
1.2. Posibilidades para la designación del Servicio de
Prevención Ajeno. La de-
cisión empresarial.
2. El momento de la elección, el alcance
temporal. El contrato de concertación
2.1. Elemento temporal en la determinación de la modalidad de
organización
preventiva.
2.1.1. La participación o consulta a
los trabajadores
2.2.2. La determinación exacta del
momento de la elección
2.2.3. El Concierto de Prestación de
Servicios
3. La responsabilidad empresarial. Entre lo
formal y lo material
Parte IV
SUPUESTOS ESPECIALES
1. La actuación de las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesio-
nales como Servicios de
Prevención Ajenos.
1.1. Su regulación normativa
1.2. Su régimen de funcionamiento
2. La función auditora de los Servicios de Prevención
3. Rasgos diferenciales de la actividad en
ámbitos especiales
Anexo normativo
Bibliografía
Relacionados

ACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS DE CASOS REALES. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS ...

TRABAJO Y SUICIDIO.
Ver fichaTRABAJO Y SUICIDIO.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EUROPEA, NACIONAL Y AUTONÓMICAS.
Ver fichaESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Ver fichaCURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El accidente de trabajo y la protección por desempleo desde una lectura dinámica.
Ver fichaSEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El ac...

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Ver fichaPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECT...

ORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DEL EMPLEO PÚBLICO, EL. Balance y propuesta a la luz de la experiencia de la prevención de riesgos laborales.
Ver fichaORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DE...

GESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL Y CIBERACOSO EN EL TRABAJO, LA. Contenido de un protocolo específico de actuación y prevención del ciberacoso laboral.
Ver fichaGESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL...

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PASO A PASO.
Ver fichaEQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PA...

REDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, LA.
Ver fichaREDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPE...

REGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERICIA TÉCNICA PREVENTIVA. Especialización pericial en prevención laboral y seguridad integral. Libro I.
Ver fichaREGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERI...
