SEGURIDAD DEL ESTADO Y PRIVACIDAD.
Desde los atentados
de las Torres Gemelas de Nueva York la "Seguridad del Estado" parece depender, a
nivel nacional e internacional, del máximo control de las tecnologías de la
información y las comunicaciones, y de su utilidad como herramientas de control
de las personas. Estamos en un momento en que la privacidad, los datos de
carácter personal, el secreto de las comunicaciones o la información genética,
son intervenidos de forma masiva y habitual por los Gobiernos para prevenir
ataques terroristas y la delincuencia organizada. Sin embargo, en no pocas
ocasiones, ha resultado que esa información se ha destinado a otras finalidades
que nada tenían que ver con esto, y se ha hecho sin las debidas garantías de
respeto a los derechos fundamentales de quienes están siendo vigilados.
El "Gran Hermano" de Orwell o el "Panopticón" de Bentham son
reales hoy porque la tecnología lo permite y porque la legislación no alcanza a
limitar su mal uso. Los cambios se producen muy rápido, también para los jueces
y abogados que intentan aplicar las normas vigentes. Obviamente, no es tarea
fácil darle sentido a la previsión que ya 1978 avanzaba el art. 18.4 de la
Constitución Española.
Esta obra estudia y cuestiona la utilidad de la
información de carácter personal que se "cede" al servicio de las
Administraciones Públicas que se encargan de mantener la Seguridad del Estado,
se analiza la tecnología que actualmente existe a su disposición, y se
referencia la doctrina generada en estos años en relación con la defensa de los
derechos fundamentales en este ámbito tan específico.
Relacionados

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 20/04/2025.
Ver fichahasta el 20-04-2025
MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE COMO CANON DEL RECURSO DE AMPARO, LA.
Ver fichaCARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE C...
