SEGUNDA OPORTUNIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES. En el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, tras la reforma de la Ley 16/2022.
- Sinopsis
- Índice
Han transcurrido ya casi diez años desde la entrada en vigor de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización y del Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. Textos normativos en los cuales se defiende que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer.
Partiendo de este objetivo, el legislador instauró un mecanismo extrajudicial y judicial que sirviese de cauce para solucionar, o, cuanto menos, aligerar la situación de insolvencia en la que se encuentra inmerso el deudor, mecanismo conocido como la segunda oportunidad. Sin embargo, si bien la voluntad del legislador resultó ser loable y cargada de buenas intenciones, no es menos cierto que, eran muchas las voces autorizadas que denunciaban que la regulación de esta institución, pecaba de inconcreción y de lagunas legislativas que creaban incerteza e inseguridad jurídica.
La regulación de la segunda oportunidad, tal y como era conocida desde el año 2015, fue modificada y actualizada con el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, ha supuesto un cambio sustancial respecto al modelo anterior, que exige una actualización y reelaboración de nuestro trabajo previo, que ofrezca al lector un instrumento práctico que le permita analizar la nueva regulación y dar soluciones a las cuestiones de mayor problemática. E, incluso, ofrezca una visión más amplia y conectada con los derechos humanos que permita abrir nuevos y necesarios caminos para el reconocimiento de la segunda oportunidad como un verdadero derecho fundamental.
Relacionados

SEGUNDA OPORTUNIDAD, LA. El beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. (Colección: «Claves Prácticas»)
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/12/23
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD, LA. El beneficio de e...

ASPECTOS LABORALES DE LA REESTRUCTURACIÓN Y EL CONCURSO DE ACREEDORES.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/11/23
Ver fichaASPECTOS LABORALES DE LA REESTRUCTURACIÓN ...

DERECHO DE LA INSOLVENCIA EN LA CNUDMI: TEXTOS Y COMENTARIOS.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/11/23
Ver fichaDERECHO DE LA INSOLVENCIA EN LA CNUDMI: TE...

MEMENTO PRÁCTICO CONCURSAL 2024.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 28/11/23.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO CONCURSAL 2024.

FORMULARIOS PRÁCTICOS CONCURSALES 2024.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 28/11/23.
Ver fichaFORMULARIOS PRÁCTICOS CONCURSALES 2024.

CALIFICACIÓN DEL CONCURSO. Doctrina y jurisprudencia.
Ver fichaCALIFICACIÓN DEL CONCURSO. Doctrina y juri...

ANTICIPACIÓN DE LA INSOLVENCIA, LA: SOLUCIONES CONSERVATIVAS Y REESTRUCTURACIONES. XI Jornadas Concursales Vitoria-Gasteiz 12/13/14 Abril 2023.
Ver fichaANTICIPACIÓN DE LA INSOLVENCIA, LA: SOLUCI...

CALIFICACIÓN DEL CONCURSO DE LOS GRUPOS, LA.
Ver fichaCALIFICACIÓN DEL CONCURSO DE LOS GRUPOS, LA.

REFORMA CONCURSAL DE LA LEY 16/2022 A DEBATE, LA. Un nuevo paradigma en el tratamiento de la insolvencia.
Ver fichaREFORMA CONCURSAL DE LA LEY 16/2022 A DEBA...
