RIESGOS E INTERESES DEL NAVIERO Y COBERTURA ASEGURATIVA. Del Código de comercio, a la reforma del Derecho de la navegación marítima.
- Sinopsis
- Índice
Bajo el título «Riesgos e
intereses del Naviero y cobertura asegurativa (Del Código de Comercio, a la
Reforma del Derecho de la Navegación Marítima)», la obra persigue
un múltiple propósito: es, ciertamente, un estudio sobre el Seguro Marítimo, y
un estudio especialmente pertinente en un momento en el que se vislumbran
profundos cambios en nuestro Derecho de la Navegación marítima. Pero -sobre todo-
es un estudio que se polariza en torno a los factores que determinan la
maritimidad de los contratos de seguros, tanto los que definen esa maritimidad,
como los que reflejan las consecuencias de la misma, en los referidos contratos.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1. El Armador y El Naviero: Conceptos y Naturaleza jurídica
1.1. El Sujeto principal de las relaciones jurídico-marítimas, en el CCom
1.2. Armador y Naviero, de los textos de la Reforma, al Proyecto núm.
121/000111 (Proy.LGNM/2006) y el Proyecto núm. 121/000014 (Proy.
LGNM/2008)
1.3. Armador, Naviero y Propietario
1.4. Armador, Naviero y Porteador
1.5. Armador, Naviero y Comerciante/Empresario
1.6. Recapitulación
2. La «De-societarización» del Condominio Naval
3. El Naviero y/o Armador como agente generador y sujeto pasivo de riesgos
CAPÍTULO II
ELEMENTOS REALES. OBJETO Y CAUSA DEL SEGURO MARÍTIMO
1.
Objeto del seguro marítimo: el interés asegurable
1.1. Concepto
1.2. El papel del Interés asegurado en el marco del Objeto del contrato de
Se-
guro Marítimo.
1.3. El papel del Interés asegurado en el marco de la finalidad indemnizatoria
del Seguro Marítimo
2. Objeto del seguro marítimo: el papel de los riesgos asegurados, en el marco
del objeto del contrato de seguro marítimo.
3. Causa del contrato de seguro marítimo y causa de las obligaciones de asegu-
rador y asegurado.
3.1. El papel de los riesgos, en el marco de la causa del Seguro Marítimo
3.2. El papel de los intereses asegurados, en el marco de la causa del Seguro
Marítimo.
CAPÍTULO III
LOS RIESGOS Y EL CONTENIDO DEL CONTRATO DE SEGURO MARÍTIMO
1. Límites subjetivos
2. Límites cronológicos o temporales
2.1. Seguros por tiempo y por viaje, en el sistema del CCom
2.2. Seguros por tiempo y por viaje, en el sistema del Proy.LGNM
2.3. Eficacia de la cobertura aseguradora, en función del tiempo (y/o del viaje)
3. Límites geográficos
3.1. Consideraciones generales: los límites geográficos de la cobertura, en el
Seguro marítimo.
3.2. Incidencia que proyectan las instituciones de la Asistencia y el
Salvamen-
to, en el Seguro marítimo.
4. Límites causales
4.1. Diversas teorías acerca de la relación causal
4.2. Cláusulas de presunción de causalidad
4.3. Circunstancias que frustran o interrumpen la relación de causalidad.
Espe-
cial referencia a los vicios propios del objeto asegurado e innavegabilidad
del Buque.
CAPÍTULO IV
RIESGOS E INTERESES DE NAVIEROS Y ARMADORES, EN EL RÉGIMEN DEL
SEGURO MARÍTIMO
1. Los navieros y armadores como titulares de intereses asegurables
1.1. Trascendencia de la condición profesional de armador y/o naviero, sobre
el
régimen de los seguros que concierte.
1.1.1. Armador y/o naviero,«bargaining power» y preferencia del contenido
paccionado.
1.1.2. Armador y/o naviero, ánimo de lucro y vigencia del Principio
Indem-
nizatorio, en el Seguro Marítimo.
1.2. Legitimación del Armador y/o Naviero para concertar seguros sobre un bu-
que
ajeno.
1.3. Seguros concertados por el Armador y/o Naviero colectivo (condominio
naval)
2. Intereses de navieros y armadores
2.1. Los buques, como objeto de interés asegurable: el concepto de «Buque»,
en
la perspectiva del Derecho del Seguro marítimo.
2.2. La regulación del Seguro de buques, como modelo de integración del ré-
gimen de otras modalidades del Seguro marítimo.
2.3. Intereses sobre el Buque e intereses de Naviero, desde la perspectiva del
Seguro Marítimo.
2.4. Obligaciones de las partes: obligaciones y garantías del Naviero/armador
asegurado, en los seguros de buques. Incidencia sobre la delimitación de
los
riesgos cubiertos.
2.4.1. Deberes informativos, en orden
a la valoración de riesgos e intereses
2.4.2. Obligaciones de hacer, relativas a las condiciones del objeto asegu-
rado,
previas al acaecimiento del siniestro.
2.5. El Armador, el Naviero y los seguros de mercancías
2.6. El Armador, el Naviero y los seguros de fletes y beneficio esperado
2.6.1. El Armador, el Naviero y los seguros de fletes
2.6.2. El Armador, el Naviero y los seguros de Beneficio esperado
2.7. El Armador, el Naviero y los seguros marítimos de responsabilidad civil
3. Riesgos marítimos de navieros y armadores
3.1. El sistema de delimitación del riesgo, en el CCom/1885
3.2. El sistema de delimitación del riesgo, en el Proy.LGNM/2008
3.3. Análisis pormenorizado de riesgos más corrientes
3.3.1. Varadas y naufragios (art. 755, núms. 1°
y 3° CCom)
3.3.2. Temporal (art. 755, núm. 2° CCom)
3.3.3. Abordaje (art. 755, núm. 4° CCom)
3.3.4. Cambios de derrota o de buque (art. 755, núm. 5° CCom)
3.3.5. Echazón (art. 755, núm. 6° CCom)
3.3.6. Fuego o Explosión (art. 755, núm. 7° CCom)
3.3.7. Riesgos políticos (art. 755, núms. 8°, 9°, 10°,11°, 12°
y 13° CCom)
3.4. Riesgos excluidos y coberturas complementarias
Relacionados

DESARROLLO DE UN MARCO JURÍDICO PARA LA NAVEGACIÓN DE LOS BUQUES MARÍTIMOS AUTÓNOMOS DE SUPERFICIE, EL.
Ver fichaDESARROLLO DE UN MARCO JURÍDICO PARA LA NA...

COMERCIO MARÍTIMO, EL. Nuevas perspectivas jurídicas y de la práctica profesional. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCOMERCIO MARÍTIMO, EL. Nuevas perspectivas...

CONTRATO DE SALVAMENTO MARÍTIMO, EL. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCONTRATO DE SALVAMENTO MARÍTIMO, EL. (IBD)

HIPOTECA DE AERONAVE EN EL DERECHO ESPAÑOL Y EN EL SISTEMA DE CIUDAD DEL CABO, LA.
Ver fichaHIPOTECA DE AERONAVE EN EL DERECHO ESPAÑOL...

RESPONSABILIDAD CIVIL DE AERONAVES NO TRIPULADAS O GUIADAS POR IA (DRONES)
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DE AERONAVES NO TRIP...

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR MARÍTIMO Y PORTUARIO, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SE...

TEXTOS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA DEL MAR. (2 vols.)
Ver fichaTEXTOS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIO DEL DE...

LITIGIOS MARÍTIMOS, LOS. Estudio comparado de los métodos de resolución de conflictos.
Ver fichaLITIGIOS MARÍTIMOS, LOS. Estudio comparado...

SEGURIDAD MARÍTIMA. Una incertidumbre permanente.
Ver fichaSEGURIDAD MARÍTIMA. Una incertidumbre perm...

CURSO DE DERECHO MARÍTIMO INTERNACIONAL. Derecho marítimo internacional público y privado y contratos marítimos internacionales con apéndice en cada capítulo sobre legislación marítima española.
Ver fichaCURSO DE DERECHO MARÍTIMO INTERNACIONAL. D...

ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO MARÍTIMO ESPAÑOL, LA.
Ver fichaORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO MAR...
