RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA: CRITERIOS ADMINISTRATIVOS Y JURISPRUDENCIALES RECIENTES Y CUESTIONES PENDIENTES DE CASACIÓN. (Colección: «Cuadernos de Defensa Tributaria»)
- Sinopsis
- Índice
El objetivo último de este
trabajo es exponer los recientes criterios que desde la Administración
Tributaria - Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) - y desde los
Tribunales de Justicia han sido emitidos en relación con aspectos concretos que
afectan a la aplicación de la normativa vigente en el ámbito de los responsables
tributarios, mediante una ordenación y agrupación de los mismos por materias, de
forma que su análisis resulte más eficiente.
Con dicho objetivo, se exponen
algunos aspectos concretos de la misma que, de ordinario, se vinculan con la
problemática más habitual que suscita su aplicación.
Así, se identifican los
supuestos que configuran el sistema de responsabilidades tributarias,
distinguiendo entre responsables solidarios o subsidiarios de la deuda
tributaria.
Asimismo, se analiza la extensión de la responsabilidad y los principales hitos
procedimentales en relación con la declaración de responsabilidad en sentido
estricto.
1.- LA DECLARACIÓN DE FALLIDO COMO PRESUPUESTO DE LA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA: CONCEPTO.
2.- EL SISTEMA DE RECARGOS EN EL ÁMBITO DE LA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD.
3.- EL DERECHO DE DEFENSA: LA IMPUGNACIÓN.
4.- RESPONSABILIDAD POR SUCESIÓN EN LA TITULARIDAD O EJERCICIO DE EXPLOTACIONES O ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
5.- RESPONSABILIDAD POR CESE DE HECHO EN LA ACTIVIDAD.
6.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA VINCULADA AL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE APREMIO.
6.1.- El elemento intencional.
6.2.- El alcance de la responsabilidad.
6.3.- El concepto de ocultación.
7.- DERECHO DE AFECCIÓN Y RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA.
8.- LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA Y LAS SANCIONES TRIBUTARIAS.
9.- RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA Y PROCEDIMIENTO CONCURSAL: COMPATIBILIDAD.
10.- LA SUSPENSIÓN DE LA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD.
10.1.- La estanqueidad entre responsables.
10.2.- La efectividad de la suspensión.
10.3.- El mantenimiento de la suspensión.
11.- LAS MEDIDAS CAUTELARES.
12.- EL SISTEMA DE RESPONSABILIDADES Y LA NORMATIVA FORAL.