RESPONSABILIDAD DE EMPRESAS Y ADMINISTRADORES CON LA SEGURIDAD SOCIAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
La responsabilidad de las empresas y de los administradores de sociedades frente a la Seguridad Social no está exenta de dificultad, por ser varias las materias sobre las que incide la declaración de responsabilidad añadida a la del sujeto directamente responsable, que da lugar a una ampliación de ámbito subjetivo de la responsabilidad en virtud de las reglas de la solidaridad o de la subsidiariedad contempladas, principalmente, en los artículos 42 del ET y 104 y 127 de la LGSS.
Esta monografía analiza en profundidad los supuestos de responsabilidad de Seguridad Social que pueden producirse en los grupos de empresa, en las contratas, en el cambio de titularidad de la sociedad, en la cesión (lícita o no) de mano de obra, o en otros fenómenos interempresariales, así como la que puede afectar a los administradores de sociedades por incumplimiento de la normativa mercantil.
Desde otra perspectiva, se estudia el procedimiento para la exigencia de la responsabilidad solidaria o subsidiaria, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, con incidencia en las deudas derivadas de la cotización y prestaciones, prestaciones indebidamente percibidas, sanciones administrativas, recargo de prestaciones, etc.
En fin, el estudio de la responsabilidad empresarial por deudas de Seguridad Social concluye afrontando la espinosa cuestión de la intervención reconocida en la Ley General de la Seguridad Social a la Inspección de Trabajo para declarar la responsabilidad derivada en las deudas por cuotas, bien entendido que se trata de una competencia concurrente con la de la Tesorería General de la Seguridad Social.
PARTE PRIMERA
SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y
SUBSIDIARIA
SECCIÓN PRIMERA
SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
CAPÍTULO I
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LA CONTRATA Y SUBCONTRATA DE OBRAS Y
SERVICIOS
1. El empresario principal en contratas y
subcontratas de obras y servicios de la propia actividad: art. 42.1 y 2 del ET y
arts. 104.1 y 127.1 de la LGSS
1.1. La contrata de obras y servicios
1.2. La «propia actividad»
2. Condiciones para la responsabilidad solidaria:
art. 42 del ET
2.1. Sobre las empresas afectadas
2.2. Límites a la subcontratación en el sector de la
construcción
2.3. Alcance de la responsabilidad solidaria en deudas por
cotizaciones y pres-
taciones
2.4. Exclusiones
CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LA CESIÓN DE MANO DE OBRA
1. Sobre la cesión ilegal de trabajadores
2. Alcance de la responsabilidad solidaria en Seguridad Social en la interposición laboral o cesión de la mano de obra: el art. 15.4 de la LGSS
3. Responsabilidad de Seguridad Social en la cesión a través de Empresa de Trabajo Temporal
CAPÍTULO III
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LA SUCESIÓN DE EMPRESAS
1. «Empresa, centro de trabajo y unidad productiva
autónoma»
1.1. Sobre el concepto de empresa
1.2. Sobre el centro de trabajo, la unidad productiva
autónoma y la entidad
económica.
2. Concepto en la Seguridad Social sobre la transmisión empresarial, del término específico «explotación, industria o negocio»
3. «El cambio de la titularidad». Tipología con
referencia a la Seguridad Social.
3.1. Transmisión «inter vivos»
3.2. Transmisión sucesoria o «mortis causa»
4. Responsabilidad solidaria respecto de las obligaciones anteriores a la transmisión
5. Responsabilidad solidaria respecto de las obligaciones laborales posteriores, en caso de transmisión delictiva
CAPÍTULO IV
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN SANCIONES PECUNIARIAS DE SEGURIDAD SOCIAL Y
SANCIONES ACCESORIAS (POR DEVOLUCIÓN DE PRESTACIONES)
1. Derivación de responsabilidad derivada en las
sanciones por infracciones
1.1. Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y Pro-
cedimiento Administrativo Común
1.2. La responsabilidad derivada en sanciones por
infracciones en la normativa
de Seguridad Social
2. La responsabilidad derivada por sanciones en el
TR de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS)
2.1. Análisis general
2.2. Supuestos concretos de derivación de responsabilidad por
infracciones de
Seguridad Social en el TR LISOS
2.2.1. Responsabilidad solidaria del
empresario principal con los contratistas
o subcontratistas (art. 23.2 del TR LISOS)
2.2.2. Responsabilidad solidaria en
la devolución de la prestación del em-
presario que contrata a trabajador que no manifiesta que es beneficiario
de la prestación
CAPÍTULO V
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL «EMPRESARIO INFRACTOR» EN EL RECARGO DE PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Introducción
1. Naturaleza jurídica del recargo de prestaciones de la Seguridad Social
2. Sobre el incumplimiento de las «medidas de seguridad e higiene en el trabajo»
3. Sobre la figura del «empresario infractor»
3.1. El empresario como sujeto de la relación laboral y la
derivación de respon-
sabilidad
3.2. El «empresario infractor» en la normativa de la Ley de
Prevención de Ries-
gos Laborales en la contrata y subcontrata.
CAPÍTULO VI
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LOS GRUPOS DE EMPRESAS
Introducción
1. Características de los grupos de empresas
2. Regulación legal
3. Los grupos de empresas en el ámbito laboral
3.1. Rasgos definitorios de los grupos de empresa
3.2. Efectos de la existencia del grupo de empresas en el
ámbito laboral y de
Seguridad Social. La responsabilidad solidaria.
CAPÍTULO VII
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LOS REGÍMENES ESPECIALES
1. Régimen Especial Agrario
2. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
3. Régimen Especial de Trabajadores del Mar
4. Régimen Especial de Empleados de Hogar
CAPÍTULO VIII
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL DEPOSITARIO DE BIENES EMBARGADOS Y
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL GARANTE PERSONAL
1. Responsabilidad solidaria de las personas depositarias de bienes embargados
2. Responsabilidad solidaria en casos de aval, fianza u otra garantía personal prestada con carácter solidario a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social
SECCIÓN SEGUNDA
SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD SUBSIDARIA
Introducción
CAPÍTULO I
RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA EN CONTRATAS Y SUBCONTRATAS
1. Sobre el propietario de la obra o industria como sujeto responsable subsidiario en las contratas
2. Sobre el concepto de «propiedad de la obra o industria»
3. Sobre la excepción del amo de casa como propietario de la obra
CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA EN EL PERCEPTOR DE PRESTACIONES INDEBIDAS
CAPÍTULO III
RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA DE LOS SOCIOS Y PARTÍCIPES EN EL CAPITAL EN
SOCIEDADES DISUELTAS Y LIQUIDADAS
CAPÍTULO IV
RESPONSABLES SUBSIDIARIOS EN REGÍMENES ESPECIALES
1. Régimen Agrario
2. Régimen de Trabajadores Autónomos
3. Régimen Especial de Trabajadores del Mar
CAPÍTULO V
RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA DE LA EMPRESA USUARIA DE LA EMPRESA DE
TRABAJO TEMPORAL (ETT)
PARTE SEGUNDA
DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD AL ADMINISTRADOR DE
LA SOCIEDAD MERCANTIL POR DEUDAS CON LA SEGURIDAD SOCIAL
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
REGULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES EN LA NORMATIVA
MERCANTIL
CAPÍTULO II
PROBLEMÁTICA SOBRE LA GESTIÓN Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES
EN LA NORMATIVA MERCANTIL APLICABLE
1. Ley Concursal: sobre la declaración del concurso y la responsabilidad de los administradores
2. Sobre la disolución de la sociedad y la
responsabilidad de los administradores
2.1. En la Ley de Sociedades Anónimas
2.1.1. Sobre el procedimiento de
disolución y el de declaración del concurso
2.1.2. Sobre la fecha del
acaecimiento de la causa legal de la disolución
2.2. En la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada
2.3. Conclusiones sobre la cuestión de la disolución de las
Sociedades
3. Sobre el incumplimiento de las obligaciones relativas a la aprobación de las cuentas anuales y su depósito en el Registro Mercantil y la responsabilidad de los administradores
CAPÍTULO III
PROBLEMÁTICA SOBRE LA COMPETENCIA DEL ORDEN JURISDICCIONAL SOCIAL EN LA
DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD A LOS ADMINISTRADORES SOCIALES
1. Sentencias favorables a la competencia del Orden Jurisdiccional Social
2. Sentencias contrarias a la exigencia de la responsabilidad del Administrador por el Orden Jurisdiccional Social
3. Criterios del Tribunal Supremo
4. Competencia del Orden Jurisdiccional Social en los supuestos de fraude de ley como causa de la responsabilidad de los Administradores sociales
CAPÍTULO IV
DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD A LOS ADMINISTRADORES POR DEUDAS DE LA
SOCIEDAD MEDIANTE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. La cuestión de la competencia de la Tesorería General de la Seguridad Social para la derivación de responsabilidad a los Administradores
2. Jurisprudencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo) sobre la competencia de la Tesorería para resolver la derivación de responsabilidad a los administradores
3. Sobre la competencia de la Tesorería y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social para resolver sobre la derivación de responsabilidad en materia de prestaciones o en el recargo por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo
CAPÍTULO V
PROBLEMÁTICA DEL ART. 15.3 DE LA LGSS EN LA DERIVACIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD A LOS ADMINISTRADORES EN LAS DEUDAS POR CUOTAS Y OTROS RECURSOS
1. Análisis del art. 15.3 de la LGSS y norma reglamentaria
2. Sobre el contenido de la Resolución administrativa en la que se declare la responsabilidad solidaria de los administradores: Supuestos de incumplimiento. Prescripción.
3. Sucesión en el cargo de Administrador: alcance de la responsabilidad.
CAPÍTULO VI
LA DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD A LOS ADMINISTRADORES POR LA ACTUACIÓN
DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
1. En las actas de liquidación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por falta de alta de los trabajadores y diferencias de cotización
2. En actas de infracción con sanciones pecuniarias
3. En actas de infracción con propuesta de sanción a los trabajadores
PARTE TERCERA
PROCEDIMIENTOS PARA LA DERIVACIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD
CAPÍTULO I
PROBLEMÁTICA EN EL PROCEDIMIENTO PARA LA DERIVACIÓN DE LAS
RESPONSABILIDADES POR LAS DEUDAS DE SEGURIDAD SOCIAL
1. Planteamiento general
1.1. Sobre la competencia de la Tesorería General de la
Seguridad Social en la
gestión
recaudatoria
1.2. Sobre la gestión recaudatoria en el Procedimiento
Administrativo para la
exigencia de responsabilidad en Seguridad Social. La intervención de otros
Organismos con competencia en la Seguridad Social.
2. Determinación de los sujetos responsables en el procedimiento de la derivación de la responsabilidad
3. Procedimiento general para el ingreso de las
deudas de Seguridad Social (cuotas y demás recursos)
3.1. Períodos para el ingreso
3.2. Regulación general del procedimiento en la derivación de
responsabilidad
(art. 12 del Reglamento de Recaudación)
4. Sobre el procedimiento en la responsabilidad derivada por solidaridad (artículo 13 del Reglamento de Recaudación)
5. Sobre el procedimiento en la Responsabilidad Subsidiaria (artículo 14 del Reglamento de Recaudación)
6. Sobre el procedimiento en la Responsabilidad de los Sucesores «mortis causa» (artículo 15 del Reglamento)
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO EN LA DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD POR DEUDAS DE
COTIZACIÓN
Introducción
1. Competencia de la Tesorería General para la reclamación de cuotas y derivación de responsabilidad solidaria, subsidiaria o mortis causa
2. Competencia de la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social para la reclamación de cuotas y derivación de responsabilidad
2.1. Cuestión Previa: sobre la independencia entre los
Órganos competentes
de
Tesorería General e Inspección de Trabajo en la liquidación de cuotas
2.2. Procedimiento de derivación en Actas de liquidación de
cuotas por solida-
ridad y subsidiariedad
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO EN LA DERIVACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EN EL RECONOCIMIENTO
DE PRESTACIONES
1. Sobre el Procedimiento y la competencia
2. Sobre la Declaración de la responsabilidad directa al empresario infractor en materia de prestaciones
3. Sobre la declaración de la responsabilidad derivada en materia de prestaciones
CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO EN LA DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD POR PERCEPCIÓN INDEBIDA
DE PRESTACIONES, POR CAUSA DE LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES
1. Sobre la obligación general de reintegrar las prestaciones indebidamente percibidas
2. Sobre el reintegro de prestaciones indebidas
por infracción de los trabajadores o beneficiarios
2.1. Procedimiento en las faltas leves y graves
2.2. Procedimiento de imposición de sanción por faltas muy
graves [artículo 23
apartado 1.a), c) y e) y apartado 2 de la LISOS]
CAPÍTULO V
PROCEDIMIENTO EN LA DERIVACIÓN DE RESPONSABIUDAD EN EL RECONOCIMIENTO DEL
RECARGO DE PRESTACIONES
ANEXO
SOBRE LA INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO
EN EL SISTEMA DE RECAUDACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Relacionados

PAPEL DE LOS CONVENIOS ESPECIALES CON LA SEGURIDAD SOCIAL ANTE LOS NUEVOS RETOS DEL MERCADO DE TRABAJO, EL.
Ver fichaPAPEL DE LOS CONVENIOS ESPECIALES CON LA S...

INGRESO MÍNIMO VITAL PASO A PASO. Las claves del ingreso mínimo vital.
Ver fichaINGRESO MÍNIMO VITAL PASO A PASO. Las clav...

SEGURIDAD SOCIAL. Régimen General, Regímenes Especiales y prestaciones no contributivas.
Ver fichaSEGURIDAD SOCIAL. Régimen General, Regímen...

DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Derecho a la Seguridad Social, Derecho a la asistencia sanitaria y Derecho a los servicios sociales.
Ver fichaDERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Derecho a...

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Ver fichaPASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL SISTEMA DE P...

DERECHO A LA PROTECCIÓN SOCIAL CONTRA LA POBREZA MEDIANTE LA PRESTACIÓN DEL INGRESO MÍNIMO VITAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PROTECCIÓN SOCIAL CONTRA LA P...

DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL.
Ver fichaDERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL.

INGRESO MÍNIMO VITAL EN CONCURRENCIA CON OTRAS RENTAS E INGRESOS, EL.
Ver fichaINGRESO MÍNIMO VITAL EN CONCURRENCIA CON O...

RENTA BÁSICA UNIVERSAL, LA: FUNDAMENTOS, DEBATES Y HERRAMIENTAS DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL.
Ver fichaRENTA BÁSICA UNIVERSAL, LA: FUNDAMENTOS, D...

NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL 2024.
Ver fichaNÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN L...

ASISTENCIA SOCIAL EN ALEMANIA, LA. Un comentario del Libro XII del Código alemán de Seguridad Social, con su traducción íntegra al español.
Ver fichaASISTENCIA SOCIAL EN ALEMANIA, LA. Un come...
