RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR INCUMPLIMIENTO EMPRESARIAL Y PROCEDIMIENTO CONCURSAL.
- Sinopsis
- Índice
Esta obra versa sobre la específica dinámica de la resolución del contrato de trabajo a instancia del trabajador por incumplimiento del empleador -la dimisión provocada ex art. 50 ET-, cuando opera en el marco de una crisis empresarial formalizada en concurso.
La autora, con el bagaje proporcionado por los seis años de aplicación de la Ley 22/2003, Concursal (LC), se centra en uno de sus aspectos más problemáticos, analizando la honda reformulación legal de la institución resolutoria laboral cuando actúa inducida por irregularidades en el pago del salario, bajo los presupuestos del art. 64.10 LC, en contraste con su dinámica vinculada al régimen jurídico estatutario, ex art. 50.1.b) ET y su jurisprudencia interpretativa.
El estudio aborda los principales puntos críticos sustantivos y procesales
suscitados, conjugando la perspectiva técnico-jurídica y funcional, con un enfoque eminentemente aplicativo y el soporte de la praxis forense de los Juzgados
de lo Mercantil, así como de la doctrina de suplicación y unificadora del orden
social existente hasta ahora al respecto, por lo que resultará de interés y
utilidad a abogados, jueces, consultores jurídicos de empresa, administradores
concursales y operadores jurídicos en general, que hayan de adentrarse en la
disciplina jurídica de las relaciones laborales en el «universo» concursal.
I. INTRODUCCIÓN GENERAL: CRISIS DE EMPRESA Y MEDIDAS DE REESTRUCTURACIÓN LABORAL EN LOS REGÍMENES ESTATUTARIO Y CONCURSAL.
1. Consideraciones preliminares
2. Los presupuestos fácticos del fenómeno de las crisis y reestructuraciones de empresa. Formas de instrumentación jurídico-económica de las reestructuraciones de empresa.
3. Los conceptos de crisis-reestructuración de la empresa y su instrumentación jurídico-laboral.
4. El Derecho del Trabajo, el Derecho Concursal y la gestión del interés social
en la crisis de la empresa.
II. DIMISIÓN PROVOCADA EX ART. 50.1.b) ET Y CRISIS EMPRESARIAL EN EL SISTEMA NORMATIVO ESTATUTARIO.
1. La acción resolutoria ex art. 50.1.b) ET y su dinámica en la crisis extraconcursal de empresa. El régimen jurídico estatutario y su jurisprudencia interpretativa.
2. Objeto y requisitos del incumplimiento resolutorio ex art. 50.1.b) ET
3. La cuestión de la culpabilidad del incumplimiento resolutorio. En especial, la dimisión provocada y crisis empresarial en la doctrina de unificación.
4. Procedimiento y efectos de la resolución contractual ex art. 50 ET. El carácter judicial de la figura resolutoria.
III. LA DIMISIÓN PROVOCADA EX ART. 50.1.b) ET Y SU DINÁMICA EN EL SISTEMA NORMATIVO CONCURSAL.
1. La acción resolutoria ex art. 50.1.b) ET y su dinámica en el marco de crisis de la empresa formalizada en concurso. La reformulación de la dimisión provocada por incumplimientos salariales ex art. 64.10 LCon
2. Presupuestos de las resoluciones colectivizadas
ex art. 64.10 LCon
2.1. Las resoluciones individuales objeto de la «colectivización» concursal en
función del fundamento de la pretensión. La problemática de las acciones
resolutorias pluricasuales.
2.2. El umbral cuantitativo-numérico. Puntos críticos.
2.3. Resoluciones individuales computables en función del momento del ejer-
cicio
de la acción.
2.4. El problema de la extensión competencial del juez del concurso
3. El procedimiento de las dimisiones provocadas «impropias»
3.1. La ampliación indirecta de los sujetos legitimados para la incoación del
procedimiento y la fase negocial.
3.2. El criterio de ponderación de las dimisiones provocadas impropias en el
marco del procedimiento de regulación de empleo concursal.
4. Implicaciones sustantivas. Los problemas del régimen indemnizatono de las
dimisiones provocadas «impropias»
4.1. El quantum indemnizatorio: la indemnización mayor del art.
50.2 ET vs.
indemnización menor del art. 51.8 ET.
4.2. La viabilidad de pactos colectivos de mejora de la indemnización legal
tasada.
4.3. Tiempo y título jurídico de las indemnizaciones vinculadas a las dimisio-
nes «provocadas impropias». Problemas aplicativos.
5. La resolución del juez del concurso: el auto judicial y sus efectos jurídicos. Especial referencia a las dimisiones provocadas impropias.
6. Las impugnaciones del auto judicial resolutorio del procedimiento de
regulación de empleo concursal: el recurso de suplicación y el incidente
concursal laboral.
6.1. La impugnación del auto del juez mercantil vía recurso de suplicación
di-
recto. El recurso de suplicación concursal y las dimisiones provocadas im-
propias
ex art. 64.10 LCon.
6.2. La impugnación del auto vía incidente concursal «laboral» y las dimisiones
provocadas impropias ex art. 64.10 LCon.
6.3. Dimisiones provocadas impropias e impugnación del auto:
reflexiones
finales.
7. Conclusiones
IV. PARTICULARIDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DIMISIÓN PROVOCADA EX ART. 50.1.a) ET EN CONTEXTO CONCURSAL.
1. Modificaciones sustanciales individuales / plurales en contexto concursal y dimisión provocada.
2. Modificaciones sustanciales colectivas en contexto concursal y dimisión
provocada.
2.1. La medidas modificativas sujetas al procedimiento judicial de regulación
de
empleo concursal. Aspectos conceptuales.
2.2. Modificación sustancial y extinción contractual inducida. Limitaciones en
el
contexto concursal.
2.3. Dimisión provocada ex art. 50.1.a) ET y la regla prohibitiva de «acciones
rescisorias»
ex art. 64.9 LCon.
2.4. Modificaciones sustanciales cualificadamente lesivas acordadas por el juez
mercantil en el ERE concursal. Puntos críticos.
2.5. El problema de la imputabilidad del incumplimiento al empresario-deudor
2.6. Aspectos procesales de la dimisión provocada ex art. 50.1.a) ET en el
con-
curso: la competencia jurisdiccional.
3. El plano indemnizatorio. Puntos críticos.
V.
CONCLUSIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA
Relacionados

MEMENTO PRÁCTICO CONCURSAL 2024.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 28/11/23.
Ver fichahasta el 28-11-2023
MEMENTO PRÁCTICO CONCURSAL 2024.

FORMULARIOS PRÁCTICOS CONCURSALES 2024.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 28/11/23.
Ver fichahasta el 28-11-2023
FORMULARIOS PRÁCTICOS CONCURSALES 2024.

CONVENIOS CONCURSALES Y PLANES DE CONTINUACIÓN.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA: 10/10/2023.
Ver fichaCONVENIOS CONCURSALES Y PLANES DE CONTINUA...

MEMENTO PRÁCTICO DESPIDO 2023-2024.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA: 30/09/2023
Ver fichahasta el 30-09-2023
MEMENTO PRÁCTICO DESPIDO 2023-2024.

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL, LA.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO EN EL ...

ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO. Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal. Jornadas, Vitoria-Gasteiz 25-26 mayo 2023.
Ver fichaESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO....

SEGUNDA OPORTUNIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES. En el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, tras la reforma de la Ley 16/2022.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD DE LAS PERSONAS NATURA...

PÍLDORAS SOBRE LA REFORMA DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL (LEY 16/2022). Análisis crítico con enfoque práctico.
Ver fichaPÍLDORAS SOBRE LA REFORMA DEL TEXTO REFUND...
